Histórico: este año, el IPV recuperó unas 50 viviendas desocupadas o con irregularidades
La directora del Instituto Provincial de la Vivienda, Elina Peralta, explicó que el organismo avanza con un plan de recuperación de casas que estaban vacías o con irregularidades.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) logró recuperar unas 50 viviendas en distintos puntos de la provincia que se encontraban desocupadas o en situación irregular. Así lo confirmó la arquitecta Elina Peralta, directora del organismo, en una entrevista con Diario Móvil. Se trata de un proceso que, según explicó, comenzó apenas asumió la actual gestión, al detectar un número alarmante de unidades adjudicadas pero nunca habitadas.
“Nos encontramos con muchos casos de viviendas vacías en distintos barrios, lo que nos pareció bastante grave”, sostuvo Peralta. Frente a este panorama, el IPV conformó un equipo especial que realiza relevamientos constantes en toda la provincia. “Todos los días recibimos denuncias en distintos departamentos por viviendas que no están ocupadas. Tenemos un equipo que sale a constatar, se hacen encuestas en la zona y un relevamiento social. Hay casas que a simple vista se nota que nunca fueron habitadas, y esas son las más rápidas de poder revocarlas”, relató.
La funcionaria explicó que el proceso para recuperar una vivienda no es inmediato, ya que debe respetarse un marco legal que garantice el derecho de defensa del adjudicatario. “Siempre el adjudicatario tiene posibilidad de hacer su descargo y explicar por qué no la está ocupando. Eso entra primero en un proceso administrativo, y si se agota esa instancia, puede derivar en un proceso legal. A veces eso demora que el IPV pueda tener la posesión efectiva de la vivienda”, explicó.
Una vez completado ese circuito, el organismo puede disponer nuevamente de la casa para reasignarla a otra familia. “A medida que las vamos recuperando, las ponemos a disposición de sorteos. Es la forma más justa de que estas viviendas vuelvan a cumplir su función social”, afirmó.
El sorteo es una herramienta que el IPV mantiene activa como mecanismo transparente de adjudicación. Según detalló Peralta, las viviendas recuperadas ya fueron incorporadas a las últimas instancias de sorteo junto con nuevos barrios. “En el último sorteo no solo se incluyeron barrios completos, sino también viviendas individuales recuperadas. Son oportunidades que se abren para familias que siguen esperando su casa”, destacó.
La directora también adelantó que este esquema se repetirá en los próximos meses, ya que el organismo planea mantener un control permanente sobre el estado de ocupación de las viviendas entregadas. “Nuestra intención es garantizar que cada casa sea habitada por quien realmente la necesita. No se trata solo de construir más, sino de cuidar lo que tenemos”, insistió.
En paralelo a esta política de recuperación, el IPV avanza con entregas semanales de nuevos barrios en toda la provincia, en cumplimiento del compromiso asumido por el gobernador Marcelo Orrego a comienzos de año. “Estamos entregando entre uno o dos barrios por semana para cumplir la meta de 1.400 viviendas. El año pasado habíamos entregado mil, y este año nos propusimos un 40% más”, afirmó Peralta.
La funcionaria también destacó que el organismo está incorporando nuevos métodos constructivos, como el sistema industrializado que permite finalizar una casa en apenas 45 días, reduciendo el impacto inflacionario y mejorando la eficiencia térmica. Sin embargo, aclaró que esta innovación no reemplazará al sistema tradicional, sino que será una alternativa más dentro de la política habitacional del IPV.
“Vamos a seguir construyendo, entregando y recuperando viviendas, pero sobre todo, garantizando que cada familia que recibe una casa la use y la cuide. Porque el acceso a una vivienda no es solo un derecho, también es una responsabilidad”, concluyó Peralta.
Te puede interesar
Al igual que en Nación, en San Juan la inflación de octubre fue del 2,3%
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8.
Brutal ataque a una preceptora en una escuela: una alumna y una familiar irrumpieron y la amenazaron frente al director
El hecho ocurrió en horas de la tarde de este martes en el secundario Blas Parera, inaugurado hace apenas cuatro meses, en el barrio Los Zorzales de Rivadavia. La víctima sufrió un ataque de pánico y denunció abandono por parte del Ministerio de Educación.
De las aulas al mercado negro: tres netbooks del Gobierno bajo sospecha
El Ministerio Público Fiscal de San Juan investiga la posible venta ilegal de computadoras entregadas a estudiantes a través del programa Maestro de América. Tres equipos están bajo sospecha tras ser vistos en páginas web de venta, y se solicitan datos a la ciudadanía para avanzar en la investigación.
FODERE: se entregará a municipios que cumplieron objetivos
El gobernador Marcelo Orrego se refirió, este miércoles, a los recursos del Fondo de Desarrollo Regional.
Orrego entregó más de 2.300 netbooks y ya son 21.000 los estudiantes beneficiados
En el marco del programa "Maestro de América, cultivando el futuro", el Gobierno de San Juan continúa con la entrega de computadoras a alumnos de escuelas primarias
Impactante siniestro en Ruta 40: un auto impactó con un camión
Afortunadamente no hubo heridos, aunque los daños materiales fueron significativos.
Hallan sin vida a un adolescente de 17 años
Un adolescente de 17 años fue hallado sin vida en su casa en Caucete. La Policía y la Justicia investigan las causas del fallecimiento mientras realizan pericias en el lugar.
Capacitan a supervisores sobre Roblox y prevención del grooming
Un grupo numeroso de docentes será capacitado por el Ministerio Público Fiscal y Educación para abordar los riesgos en entornos digitales.