En abril del 2020 un carnicero debía pagar $190 por cada kilo de una media res. Ahora, cuesta $380. Las subas, lamentablemente, fueron absorbidas por los consumidores.
Se informa a los beneficiarios que podrán acceder a los fondos para hacerle frente a las necesidades alimentarias.
Hasta el 12 de mayo hay tiempo de anotarse en el programa que busca incentivar y potenciar a través del emprendedurismo a mujeres y hombres mayores de 55 años.
El incremento máximo es para los usuarios residenciales que deberán pagar una boleta de 1045 pesos. El menor monto será para los jubilados.
A partir de esta jornada, los haberes con el aumento correspondiente al mes de marzo de 2021 se encuentran acreditados en cajeros según el calendario previsto.
Se trata de un Plan de Desarrollo Regional destinado a la creación de nuevos puestos de trabajo en toda la cadena productiva de los sectores industrial y agroindustrial de la provincia a través del Fondo de Desarrollo Productivo.
Tras la quinta suba de combustibles en el país de un 7% hizo que el litro de la nafta más refinada pasara los tres dígitos. Se esperan al menos dos alzas más.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires comenzará a aplicar desde abril un impuesto sobre los servicios de streaming. De esta forma, se sentirá un aumento del 2% en las facturas de Netflix y Spotify, entre otras plataformas.
Así lo ratificó el presidente de la Cámara de Panaderos de San Juan, Manuel Rodríguez.
Los titulares podrán utilizarla desde este martes 23 de febrero. La Dirección de Políticas Alimentarias indicó que esta demora fue excepcional y solamente se dará este mes.
Son 14 comercios los que ofrecerán dos kits con útiles escolares a precios accesibles.
Desde Desarrollo Humano informaron que es una "medida excepcional" que obedece a un problema administrativo.