La Sra. Nilda Elizondo de Corzo, historiadora vallista, vuelve a sorprender con las atrapantes y poco conocidas historias que tiene nuestro querido departamento. A continuación, entérate cómo fue la inauguración de la oficina de correos.
Con motivo de conmemorarse hoy el Día de la Tradición Argentina, surge la oportunidad de rendir homenaje a un hombre con esencia vallista, Don Saúl Tristán Quiroga. Y casualmente, el orgullo de Valle Fértil nació un 10 de noviembre.
Nuestra gran historiadora vallista Sra. Nilda Elizondo, nos comparte en esta oportunidad, otro de los grandes momentos históricos que vivenció el departamento, a lo largo de su rica historia, el día que visitó el Valle, el expresidente Raúl Alfonsín.
Nuestra gran historiadora vallista Sra. Nilda Elizondo, una vez más nos sorprende con otra de las tantas historias de nuestro querido terruño. Esta vez, as fiestas gauchas allá por los años sesenta.
"En momentos que los vallistas estamos preocupados y encerraditos, por el avance del Covid, propongo como método de relajación, ver fotografías de nuestro pasado histórico, en épocas dónde los más jóvenes, aún no nacían, pero que no deben desconocer" Así es el preámbulo al fascinante relato de la historiadora vallista Nida Elizondo acerca de cómo se sucedieron los hechos que fueron parte de la celebración de un aniversario más de la fundación de Valle Fértil.
El paraje está en La Majadita, en el departamento Valle Fértil y allí reposan los restos de un bebé. El lugar fue puesto en valor y los turistas que llegan hasta allí visitan la tumba del pequeño sobre el que poco se sabe.
Existen antecedentes de valor histórico, que cobran forma en el mundo católico y son fieles testimonios de la lealtad cristiana vallista.
Cuando se habla de memorias del pasado de un pueblo, cuyos protagonistas tuvieron importante actividad sobre aquel presente con compromiso de futuro, debemos tomar conciencia de sus esfuerzos, valorarlos y reconocerlos para que las futuras generaciones conozcan su pasado reciente y no los dejen caer en el olvido, partiendo de este mundo con la más absoluta ignorancia de sus esfuerzos, de su lucha por un Valle Fértil mejor.
Nuestra gran historiadora vallista Nilda Elizondo de Corzo, nos vuelve a sorprender con otra de las atrapantes historias de, nada más ni nada menos, que de nuestro querido Valle Fértil. Esta vez, y para información de muchos, ya se vivió una gran epidemia, de cólera para ser más precisos, en nuestras tierras. Entérate cómo fue en la nota.
Una breve reseña histórica de la escuela más distante de las serranías de Valle Fértil.
La historiadora vallista Nilda Elizondo vuelve a sorprender con su atrapantes historias, como no podía ser de otra manera, que de la historia de nuestro querido Valle Fértil. Esta vez... cómo vivieron en 1810, la Revolución de Mayo, los pobladores vallistos.
Hasta comienzos del 1980, se distinguía en el centro de la plaza San Agustín, una gran pirámide blanca, con base escalonada, construida con argamasa, hierro, cemento y cal. Por el relato de nuestros abuelos sabemos que fue inaugurada el 09 de julio de 1916, Centenario de la Independencia Argentina como muestra de orgullo patriótico.