La voluntad del Ministerio de Educación nacional es que “haya la mayor presencialidad posible”, pero la decisión final la tomará cada distrito. Analizan actualizar los indicadores epidemiológicos que definen la vuelta a las aulas
El Ministro de Educación indicó que se dará prioridad a escuelas rurales y espacios educativos de mayor vulnerabilidad.
Desde Salta, el ministro de Educación se refirió al ciclo lectivo 2021 con la aplicación de los protocolos por el coronavirus. Visitará las 24 jurisdicciones.
El ministro de Educación confirmó que los docentes recibirán la vacuna Sputnik V para comenzar las clases "con la mayor presencialidad posible".
El ministro de Educación anticipó que se prevé el inicio del ciclo lectivo para el primer día de marzo 2021, y no descartó "cambiar los protocolos" para ello.
Los sindicatos docentes y el Ministerio de Educación acordaron sumar un 10% de suba salarial al 23,5 pactado. Además, habrá una revisión en febrero.
"Las clases presenciales se iniciarán entre la tercera semana de febrero y la segunda de marzo" anticipó el ministro de Educación, Nicolás Trotta.
El Ministro de Educación de la Nación señaló que eso no implica "retomar las clases como eran antes de marzo", cuando fueron suspendidas debido a la pandemia de coronavirus.
Todas las provincias preparan el regreso de los alumnos a las aulas para el primero de marzo.
El Ministerio de Educación de la Nación presentó en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Proyecto CERCA.
La medida será decidida por las autoridades provinciales y de la ciudad de Buenos Aires, quienes podrán suspender las actividades y reiniciarlas conforme la evolución de la situación epidemiológica.
Así lo confirmó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, de cara al reinicio de las clases presenciales o virtuales en el próximo año.