El proyecto fue tratado este miércoles en sesión especial por los legisladores sanjuaninos, tras consensuar en labor parlamentaria cuatro proyectos diferentes.
Histórico aporte para el sector cultural. Se trata de una herramienta de promoción, financiamiento y asistencia en el ámbito artístico.
Este miércoles 23 de diciembre, la Cámara de Diputados cumplen la Primera Sesión Especial en cuyo transcurso abordarán ocho proyectos de ley, entre ellos la Ley de Paridad de Género.
De forma unánime, la Cámara de Diputados transformó en ley, el proyecto que busca controlar a ciertos perros, incluso privando su reproducción.
Entre los puntos importantes: Subsidio para mejorar la empleabilidad y generación de proyectos productivos, Incorporación de una excepcionalidad a la educación a distancia en la Ley de Educación provincial, Creación de la Agencia Deportes San Juan, Sociedad de Economía Mixta, Obras de tendido eléctrico para disminuir riesgos potenciales, entre otros.
El proyecto comprende sólo a mayores de 16 años del nivel secundario y que pertenezcan a escuelas rurales a excepción de que sea por razones de fuerzas mayores como la pandemia por coronavirus.
Será hasta el 30 de diciembre, en virtud del contexto social, sanitario y político producto del coronavirus.
Quienes no votaron fueron los diputados de de Iglesia.
Además, se aplicarán modificaciones en el del Código Tributario y Ley Impositiva. Ambos proyectos fueron impulsados por el Acuerdo San Juan.
En el día de la fecha sesionó el Honorable Concejo Deliberante. Interesantes temas tratará el cuerpo de ediles vallistos.
En la novena sesión ordinaria, el diputado departamental Silvio Atencio, presentó el proyecto de ley, que crea el Colegio de Profesionales de Educación Física. Un proyecto que jerarquiza la labor del profesor como agente de prevención de la salud y como actor en la educación integral. Tendrá alcance para toda la provincia y es un objetivo muy anhelado por el sector.
Se llevó adelante la reunión de Labor Parlamentaria.