A días del comienzo de la temporada estival, los destinos turísticos nacionales serán los grandes protagonistas de un verano atípico, atravesado por la pandemia y con aumentos de precios que oscilan en el 30%.
Unas 630 mil viajaron con el certificado Verano. La mayor concentración se dio en la Costa Atlántica bonaerense. Se movilizaron $4.500 millones y hubo ocupación total en algunas localidades.
Las primeras en recibir veraneantes serán San Juan, Buenos Aires, Mendoza, Neuquén, Jujuy, Salta y Tucumán. En la nota, los detalles.
Hasta el 6 de diciembre se podrán comprar las vacaciones de febrero 2021 y hasta el 15 de diciembre, cargar los comprobantes en la web.
Ya no será necesario que todos los ingresantes deban cumplir con el aislamiento obligatorio, sino sólo aquellas personas que lleguen desde ciertos países.
El Turismo aguarda el inicio de la temporada de vacaciones de verano 2020/2021 con expectativa y en medio de protocolos sanitarios.
Nueve provincias argentinas llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Turismo de la Nación. Tampoco se pedirá un seguro de viaje.
El Gobierno estableció los protocolos que deberán cumplir las empresas y los turistas. Los servicios se reanudarán desde diciembre.
San Juan se suma a este programa que busca impulsar el turismo nacional durante esta temporada de verano con importantes beneficios.
Junto con el sector privado y las provincias, se elaboró una guía sobre qué hacer para reducir los riesgos de contagio Covid-19 durante las vacaciones.
Se podrán contratar servicios turísticos con un reintegro del 50%. El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación anunció la extensión hasta el 15 de noviembre del plazo establecido para la compra de servicios turísticos para viajar en enero y febrero de 2021.
La medida la anunció este sábado el ministro de Turismo, Matías Lammens en declaraciones radiales.