Desde este fin de semana las parroquias e iglesias de San Juan podrán brindar la misa con la comunión a sus fieles.
Así lo informó el arzobispo a los curas de toda la provincia.
Sólo podrán ingresar de a veinte personas y no podrán realizarse misas. Los fieles deberán acudir con tapabocas y alcohol en gel.
El Gobierno acordará un protocolo específico para evitar contagios dentro de las iglesias.
Los cristianos celebran el todo el mundo la victoria de Jesús sobre la muerte.
Con actividades muy diferentes la comunidad católica de la parroquia vallista vivenció el Viernes Santo en el departamento.
Por la situación sanitaria que afecta la país y el mundo, la comunidad católica tuvo que vivenciar de otra manera la fecha tan cara a los sentimientos de los feligreses, por ello, la parroquia vallista tuvo actividades diferentes en cumplimiento por la cuarentena.
El Viernes Santo es una festividad cristiana en la cual se conmemora la muerte de Jesús de Nazaret. Se celebra durante la Semana Santa, después del Jueves Santo, y antes del Domingo de Resurrección o de Pascua.
Esta tradicional fecha de fuerte peso entre los católicos, encuentra a la comunidad en un momento especial, sin posibilidad de ir a Misa. El Cura Párroco Alfredo Quero dio a conocer como serán las actividades por Semana Santa en Valle Fértil.
Este es sin duda uno de los días más relevantes de la Semana Santa, misma que conmemora diversos de los sucesos más significativos del contexto bíblico; se trata del Jueves Santo, pero ¿qué ocurrió este día?
La misa fue difundida por las emisoras radiales y el padre Alfredo Quero bendijo los ramos de los vecinos que escucharon la celebración en sus casas.
En el día de ayer, fue puesto en funciones por el Obispo de San Juan, Monseñor Jorge Lozando, el sacerdote Alfredo Quero. De esta manera, luego de un tiempo, en el cual el Valle fue atendido por sacerdotes de manera intermitente, a partir de la renuncia a su ministerio sacerdotal de Nelson Cuello, la feligrasía vallista cuenta nuevamente con un sacerdote estable.
Después de un largo y sinuoso camino pero hermoso paisaje, se llega a las Sierras de Chávez. Todos los años para el 11 de febrero se reúne la comunidad para realizar la Fiesta de la Virgen de Lourdes.