Paritarias docentes: el Gobierno presentó una oferta superadora y los gremios la evaluarán con las bases

Las partes volverán a reunirse este jueves para continuar con las negociaciones. Los detalles de la propuesta oficial.

San Juan11/11/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Imagen-de-WhatsApp-2025-11-11-a-las-20.06.38_2b0d0704-728x485

En una nueva reunión de la mesa de paritarias docentes, el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, junto a la ministra de Educación, Silvia Fuentes, encabezaron el encuentro con los representantes gremiales de UDA, AMET, UDAP y SADOP.

Con esta reunión se retomaba el encuentro que pasó a un cuarto intermedio el viernes pasado.

Durante el encuentro, Gutiérrez expuso un panorama de la situación económica actual, señalando que se denota un estancamiento general en la actividad económica que repercute en la provincia, y aun así el Gobierno se hizo cargo de gastos que antes soportaba la Nación en materia docente. En ese contexto, destacó que con menos herramientas, se logró mejorar la situación del sector docente.

 Durante la reunión paritaria, el Gobierno provincial presentó una oferta salarial superadora que incluye actualizaciones vinculadas al índice inflacionario y mejoras en el nomenclador docente.

La nueva oferta del gobierno es: 

 - Incrementar el valor índice, para noviembre 2025, aplicando el coeficiente de variación mensual del índice I.P.C (Índice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC, del mes anterior.
- Incrementar 2 puntos a todos los cargos del nomenclador docente en el mes de noviembre.
- Incrementar el valor índice, para diciembre 2025, aplicando el coeficiente de variación mensual del índice I.P.C (Índice de Precios al Consumidor) publicado por INDEC, del mes anterior.
- Incrementar 2 puntos a todos los cargos del nomenclador docente en el mes de diciembre.

 De esta manera, se pasó del 1,5% para noviembre y el mismo monto para diciembre que se propuso en la reunión del pasado viernes, a que el incremento sea de acuerdo a la inflación que establece el Indec del mes anterior.  Mientras que, se agregó la suba de dos puntos a todos los cargos del nomenclador docente, algo que no apareció en la propuesta del pasado viernes, que fue rechazada en la propia mesa de negociación del lado sindical.

Te puede interesar
Lo más visto