Ministra de Educación Silvia Fuentes: "Nos encontramos con personas que cobraban y no tenían destino laboral"

La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, detalló en una entrevista las mejoras en infraestructura escolar, la digitalización de expedientes y las irregularidades encontradas en la administración. Además, resaltó los planes de alfabetización y la entrega de computadoras en toda la provincia.

San Juan13/11/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
473481w790h444c.png

La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, realizó un extenso repaso de su gestión en una entrevista radial, en la que abordó tanto la reconstrucción edilicia y administrativa del sistema educativo provincial como las políticas de alfabetización y entrega de computadoras. "Al comienzo muchos se burlaban porque era maestra jardinera, pero lo más importante es conocer lo que pasa dentro de una escuela", sostuvo.

"Recibí críticas, pero el aula te da la verdadera formación". Fuentes reconoció que su llegada al cargo no estuvo exenta de cuestionamientos. "Me decían "una ministra jardinera", como si eso fuera una desventaja. Sin embargo, quienes han gestionado desde la universidad o desde un escritorio sin conocer la realidad del aula desconocen lo que vive un docente, los conflictos, el clima institucional. Esa distancia generó muchos errores", señaló.

La ministra destacó que su experiencia previa en distintos niveles del sistema educativo y en relevamientos edilicios le permitió conocer de cerca la realidad de las escuelas. "Hace 18 años recorrí casi todas las instituciones de la provincia. Por eso digo que somos funcionarios de zapatillas: estamos en las escuelas, no detrás de un escritorio", expresó.

Escuelas en crisis: "Encontramos edificios abandonados y directivos que decían que hacía 80 años no se pintaba una escuela". Fuentes fue tajante al describir el estado en que hallaron los establecimientos educativos al inicio de la gestión: "Las escuelas estaban en una situación tremenda. Sin vidrios, sin picaportes, paredes rayadas, problemas eléctricos, cloacales y de gas. Hubo años en que no se puso el foco en educación, y eso bajó la calidad educativa".

La funcionaria valoró el trabajo conjunto con el Ministerio de Infraestructura y destacó el respaldo político del gobernador Marcelo Orrego. "Hoy el gobernador nos pide que las escuelas estén en condiciones. Llamo al ministro Fernando Perea (Infraestructura) y al otro día tengo una empresa trabajando. Esa coordinación nos permitió mejorar muchísimo", dijo.

Depuración administrativa: "Encontramos personas cobrando sin trabajar". Uno de los pasajes más fuertes de la entrevista fue cuando Fuentes reveló las irregularidades detectadas dentro del Ministerio de Educación. "Nos encontramos con casos de personas que cobraban sueldos y no tenían destino laboral. Íbamos a buscarlas y las direcciones eran baldíos. Al cortarles el sueldo, recién aparecían", relató.

Según explicó, el proceso implicó revisar comisiones de servicio, sumarios administrativos y nombramientos irregulares. "Había docentes comisionados a otros organismos, incluso a municipalidades o la Legislatura. Eso está prohibido. Si el Ministerio de Educación les paga, deben trabajar en la escuela", aclaró.

"También hallamos sumarios de hace 19 años. Personas que cobraban sin saber siquiera a qué escuela pertenecían. Todo eso se resolvió con la ayuda de la Asesoría Letrada de Casa de Gobierno", agregó.

La ministra aseguró que enfrentó presiones y amenazas, pero que siempre actuó con respaldo político: "Sí, me han dicho "no sabés quién me puso acá", pero tengo el apoyo total del gobernador. Él me dijo: hacé lo que tengas que hacer, para eso nos votó la gente".

Modernización y eficiencia: "Pasamos de tres expedientes por día a veinte". Fuentes también habló de los desafíos de gestión dentro de la enorme estructura administrativa del ministerio, que emplea a más de 800 personas. "El sistema estaba colapsado: todo es papel. Cada docente tiene decenas de expedientes y se demoraban meses en procesarse. No podemos tardar ocho meses en pagar", explicó.

Para enfrentar el problema, se implementó un nuevo método de tramitación y digitalización. "Separamos los expedientes según urgencia y comenzamos a trabajar con Hacienda y Modernización del Estado en un sistema unificado. También avanzamos con el REMPE, un censo nacional docente que nos permitirá cruzar datos y ordenar el sistema", adelantó.

Educación digital: "Las computadoras son la puerta al futuro". En otro tramo, la ministra habló sobre la entrega de notebooks y netbooks a docentes y alumnos de escuelas estatales. "Ya cubrimos los 19 departamentos, y solo faltan Sarmiento y 9 de Julio. Es un proceso lento porque cada entrega implica la firma de un comodato. Pero estamos llegando a todos", explicó.

Fuentes relató emocionada una experiencia reciente: "En una escuela de Sierras de Chávez, una nena bajó en burro con su mamá, sacó de su bolsita el guardapolvo y se lo puso para recibir su computadora. Dijo que quería usarla para dibujar y escribir cuentos. Ahí entendimos el valor de lo que hacemos: estamos dando igualdad de oportunidades".

También lamentó los casos de padres que vendieron los equipos: "Nunca esperamos que una familia venda la puerta al futuro de su hijo. La computadora es una herramienta para aprender, no un objeto de cambio".

Planes de alfabetización y transformación del secundario. La ministra destacó el programa "Comprendo y Aprendo", orientado a la alfabetización inicial. "Desde 1983 no había un plan de alfabetización nacional. Nosotros lo implementamos en todos los niveles y hoy más de 14.000 alumnos de sexto grado participaron de las pruebas Aprender. Queremos que lean, escriban y comprendan. Esa es la base de todo aprendizaje", subrayó.

Fuentes adelantó además que la provincia trabaja junto al Banco San Juan y el Ministerio de Educación nacional en el rediseño de la educación secundaria y de adultos. "Tenemos que aggiornarnos a los tiempos que vivimos. No podemos mantener estructuras rígidas mientras el mundo cambia", sostuvo.

"No tengo miedo, no tengo pasado, solo ganas de transformar". Cerca del final de la entrevista, Fuentes habló de su estilo personal y de los desafíos que enfrenta día a día: "Soy una ministra que maneja su auto, que va al supermercado y acompaña a sus hijos a la escuela. No tengo miedo porque no tengo pasado, tengo trabajo y convicción. Mi compromiso es con la educación pública y con los docentes que están en el aula".

"Este no es el tiempo de la maestra jardinera", concluyó, "sino el tiempo de una educación que se pone de pie, con orden, transparencia y la mirada puesta en los chicos".

Te puede interesar
Lo más visto
581949882_1265841178904169_8367785796293073384_n

Exitoso operativo "UPCN CERCA" en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/11/2025

UPCN Seccional San Juan llevó adelante en Valle Fértil el operativo “UPCN Cerca”, una iniciativa destinada a fortalecer la presencia territorial, acercando sus servicios, beneficios y propuestas a los trabajadores estatales en sus propios lugares de residencia y trabajo, como también a la comunidad en general.