Presupuesto 2026: El Gobierno congelará el ingreso de nuevos empleados públicos por dos años

La medida forma parte del proyecto de Presupuesto que el oficialismo busca aprobar en el Congreso. Solo podrán cubrirse vacantes con autorización de la Jefatura de Gabinete, con excepciones para salud, medio ambiente y seguridad.

La Administración Central, empresas públicas así como organismos descentralizados no podrán tomar, en los próximos dos años, nuevos empleados públicos para cubrir las vacantes que surjan por renuncias o jubilaciones, y solo lo podrán hacer si lo autoriza la Jefatura de Gabinete.

La prohibición está incluida en el proyecto de Presupuesto 2026 que quiere aprobar el Gobierno en las sesiones extraordinarias, y por el cual el oficialismo busca acuerdos con los mandatarios provinciales para construir las mayorías que permitan sancionar esta clave iniciativa.

A diferencia de los dos primeros años de Gobierno, el oficialismo tendrá en diputados 88 diputados propios y alcanzará unos 110 con sus aliados, pero necesita el respaldo de gobernadores para alcanzar los 129 votos en diputados para habilitar la sanción y la aprobación en general y particular de la ley de leyes.

Por ese motivo, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior Diego Santilli mantienen todos los días encuentros para conseguir el respaldo de los mandatarios para aprobar el Presupuesto 2026, donde el principal objetivo es que mantenga el superávit fiscal.

Uno de los puntos que se incluyó en el Presupuesto es la prohibición de cubrir cargos vacantes sin la previa autorización del Jefe de Gabinete de Ministros y establece determinadas excepciones.

"Las jurisdicciones y entidades de la Administración Pública Nacional no podrán cubrir los cargos vacantes existentes a la fecha de la entrada en vigencia de la presente ley ni los que se produzcan con posterioridad, sin la previa autorización del Jefe de Gabinete de Ministros", se señala en el artículo 7 del Presupuesto.

Señala que "las decisiones administrativas que se dicten en tal sentido tendrán vigencia durante el presente ejercicio fiscal y el siguiente para los casos en los que las vacantes autorizadas no hayan podido ser cubiertas"

De todos modos pone excepciones para que si puedan cubrir los cargos de las autoridades superiores de la Administración Pública Nacional; los funcionarios del Cuerpo de Guardaparques Nacionales; los cargos del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal Profesional de los Establecimientos Hospitalarios y Asistenciales e Institutos de Investigación y Producción dependientes del Ministerio de Salud.

También estarán exceptuados los cargos comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial para el Sistema Federal de Manejo del Fuego; en la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN), ente autárquico actuante en la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA; y a los cargos incluidos en el nomenclador de funciones ejecutivas del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP).

Te puede interesar

La Casa Blanca anunció un amplio acuerdo comercial con Argentina

Estados Unidos y Argentina oficializaron un acuerdo marco que busca fomentar el crecimiento y crear un entorno transparente para el comercio y la innovación. El convenio incluye apertura de mercados, reducción de aranceles y cooperación en propiedad intelectual, laborales y ambientales.

La gestión de Milei estudia la eliminación del Monotributo y la baja del piso de Ganancias: qué pasaría

Tras una reunión con empresarios, indicaron que el Gobierno avanza en una reforma laboral e impositiva que podría transformar el sistema tributario vigente. Uno de los ejes centrales es la supresión del Monotributo, régimen al que hoy pertenecen alrededor de 3 millones de contribuyentes.

Tragedia de Once: Julio De Vido se entregó en Comodoro Py y quedó detenido

El ex ministro deberá purgar una pena de cuatro años de prisión. Aún está pendiente una definición sobre el pedido para que le otorguen domiciliaria.

Escándalo: Usaban presos de la comisaría como albañiles en la casa de un jefe policial

El jefe y el subjefe de la Unidad Regional Norte (Tucumán) fueron echados de la fuerza y hay cuatro detenidos tras una investigación interna.

Una familia necesitó $1.213.798,81 para no ser pobre en octubre

En lo que va del año la canasta alimentaria subió un 21,1% en el país.

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

El organismo nacional difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.

UNICEF Argentina reveló una fuerte caída en los datos de pobreza: los hogares más vulnerables pasaron del 48% al 31% en un año

La organización internacional informó una reducción en la cantidad de familias que no alcanzan a cubrir sus gastos corrientes, pero advirtió también sobre una suba del endeudamiento en sectores medios.

Seis ciudadanos chinos detenidos en Jujuy por ingreso ilegal al país

Gendarmería interceptó a seis personas sin documentación en un control en Volcán. Fueron trasladados al Paso Internacional La Quiaca-Villazón para su expulsión.