Optimizarán la conectividad en Valle Fértil: Gobierno provincial firmó Convenio con Nación

Uñac firmó un convenio por $700 millones para optimizar la conectividad de Valle Fértil, Calingasta, Iglesia y Jáchal. Estuvieron presentes el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero y el ministro del Interior, Eduardo Wado De Pedro. Además, el cableado incluirá los departamentos de Zonda, Ullúm y Capital.

El gobernador de la provincia de San Juan, Sergio Uñac, firmó un acuerdo con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero y el ministro del Interior, Eduardo Wado De Pedro, en el marco del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFIR) por 700 millones de pesos para el tendido de fibra óptica de fase 1 para los departamentos de Calingasta, Iglesia, Jáchal, Valle Fértil, Ullúm, Zonda y Capital.

Estuvieron presentes además la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior de la Nación, Silvina Batakis y la ministro de Hacienda y Finanzas de San Juan, Marisa López.

La implementación de una red de transporte y distribución de fibra óptica permitirá el acceso a Internet de calidad en los departamentos alejados de la provincia. Respondiendo a este objetivo, el gobernador Sergio Uñac firmó con el ministro del Interior de la Nación un convenio de préstamos con el FFFIR por 700 millones de pesos.

Al respecto, el mandatario sanjuanino indicó que “en un trabajo en conjunto hemos logrado un financiamiento histórico para la provincia de San Juan de $700 millones que se suman a una inversión de $700 millones a través de ARSAT, que nos va a permitir construir casi 900 kilómetros de fibra óptica, para llevar comunicación y conectividad a 4 departamentos alejados como lo es Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil".

"La inversión que estamos haciendo habla del presente pero también de la conducción del futuro, de potenciar el desarrollo de las economías regionales y permitir que las distintas actividades económicas se puedan desplegar en los departamentos que están alrededor de la Capital de San Juan, pero con esta inversión también para los departamentos alejados”, expresó Uñac.

En ese orden Uñac, puso en valor la sinergia entre el gobierno nacional y las provincias al indicar que "lo mejor que podemos hacer no es solo declamar federalismo, sino también practicarlo. Este convenio va en esa línea. Nosotros agradecemos mucho la inversión que se está haciendo en la provincia de San Juan, pero también agradecemos la predisposición. Esto fortalece la construcción de un país federal, que es lo que todos queremos”.

El Gobierno de San Juan trabaja denodadamente en la expansión de la conectividad digital, en pos de brindar mejor servicio a familias de las zonas urbanas y, fundamentalmente, a las de las zonas rurales, que es hacia donde apunta la intencionalidad del acuerdo firmado este martes, que pretende el desarrollo de una economía digital basada en la democratización del acceso al conocimiento y reducción de la brecha digital, proveyendo la infraestructura tecnológica fundacional que habilite la transformación en ese sentido.

Entre los alcances de la obra que optimizará la conectividad en San Juan se encuentran la disponibilidad de una red de transporte y distribución de fibra óptica multipropósito en todo el territorio, el crecimiento de operadores privados para el servicio a clientes, incluyendo internet y datos móviles, la integración de manera segura de redes existentes, públicas y privadas, además de sumar todos los puntos de Gobierno: Escuelas, Policía y Centros de Salud, entre otros.

Otra parte del proyecto incluye promover la creación de una empresa provincial de tecnologías que facilite y agilice la gestión y el desarrollo de estos objetivos y el acceso al financiamiento para alcanzarlos.

Estos puntos quedaron asentados en el marco del Acuerdo San Juan, alcanzado en el 2020, donde además de incorporar 990 Km de nuevo tendido de fibra óptica que cubrirá en la primera fase, 2021-2022, los departamentos de Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil; la Fase 2 de este programa, 2022-2023, cubrirá la demanda de los departamentos Caucete, 25 de Mayo, 9 de Julio, San Martín, Angaco, Albardón, Ullum, Zonda, Pocito y Sarmiento.

Te puede interesar

Sabores con Identidad: Una jornada en Valle Fértil para degustar gastronomía nativa

Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.

Llega nuevamente a Valle Fértil el operativo Garrafa Hogar

El cuarto recorrido del programa acerca las garrafas de 10 kg a $15.000 o de 15 kg a $25.000, reafirma el compromiso del Estado provincial de garantizar el acceso equitativo a recursos esenciales.

Atención Contratados de Valle Fértil: Educación convoca a firmar adenda de junio

Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.

INAI y Municipio coordinan políticas de acción para las comunidades diaguitas de Valle Fértil

Se llevó a cabo una importante reunión entre el Intendente Departamental Prof. Mario Riveros, la Dirección de Pueblos Originarios y la Lic. Fabiana Pastorelli Técnica Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Registro Civil: Enterate cuáles son los trámites que se pueden realizar con turno y cuáles sin cita previa

La Dirección del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas informó sobre las gestiones que requieren turno previo y aquellas que pueden realizarse de forma directa, presencial u online.

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!

Valle Fértil conmemoró el 209° aniversario de la Independencia

La ceremonia se dio en la plaza departamental, donde se vivenció una gran jornada patria.

Izamiento del Pabellón Nacional en el Día de la Independencia

Se realizó el tradicional izamiento como gesto de compromiso y respeto hacia nuestra historia. El Día de la Independencia recuerda la firma del Acta del 9 de julio de 1816 en Tucumán, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon su independencia del dominio colonial, dando un paso fundamental en la construcción de la Nación.