Soltaron yaguaretés en el Parque Iberá y ya suman seis los ejemplares liberados

La provincia de Corrientes y la Nación se unieron en el proyecto para reintroducir la especie en su hábitat natural

Una segunda familia de yaguaretés silvestres fue liberada en el Parque Iberá, en la provincia de Corrientes. Esta vez le tocó a Juruna y sus cachorros Sagua’a (que significa ser salvaje, indómito) y Sãso (ser libre, suelto), nacidos en diciembre de 2020. Los tres ejemplares suman sus huellas a la primera población silvestre del gran felino en Corrientes luego de 70 años de extinción en esta provincia.

Juruna es una hembra silvestre de yaguareté proveniente del Criadouro Científico NEX, ubicado al norte de Brasilia, en Brasil. Junto a su hermana Mariua, quien ya vive libre con sus cachorros Karai y Porã en el Parque Iberá, fueron rescatadas por las autoridades del Instituto Brasilero de Medio Ambiente (IBAMA) cuando tenían pocos meses de edad luego de que cazadores furtivos mataran a su madre. En ese centro recibieron las atenciones necesarias para salir adelante y poder ser incorporadas al proyecto de reintroducción del yaguareté en Corrientes.

Con este suceso, ya son seis los yaguaretés liberados en el Parque Iberá, que recupera así a su depredador tope y, con él, su belleza y el buen funcionamiento del ecosistema.

 El yaguareté es una especie clave para los ambientes donde habita y se encuentra en peligro crítico de extinción por causas humanas. En Argentina perdió el 95% de su distribución original y se estima que sobreviven entre 200 y 300 individuos.

 El proyecto para reintroducirlo en Corrientes comenzó hace más de 10 años y está siendo liderado por el pueblo correntino, el Gobierno provincial, la Administración de Parques Nacionales y la Fundación Rewilding Argentina. El proyecto es único en el mundo: es la primera vez en la historia que se intenta devolver a este gran felino a un ambiente donde el hombre lo ha exterminado.

 Las liberaciones coinciden con el inicio de la década de la restauración de ecosistemas naturales, designada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para resaltar y poner en valor iniciativas de Rewilding. “Está comprobado que el regreso de especies clave en el funcionamiento de los ecosistemas como el yaguareté contribuye a revertir la crisis de extinción de especies, nos ayuda a secuestrar dióxido de carbono para detener el calentamiento global y evita la aparición de nuevas pandemias. En el contexto actual de crisis ambientales, el Rewilding se presenta como una estrategia que contribuye a asegurar nuestra propia existencia en el planeta” señaló Sebastián Di Martino, Director de Conservación de Rewilding Argentina.

 Kristine Tompkins, presidenta de Tompkins Conservation, también celebró este nuevo paso “que nos ayuda a buscar una nueva forma de relacionarnos con la naturaleza y todos los seres que habitan este planeta, por el que felicito al gobierno de Argentina, especialmente a la Administración de Parques Nacionales y al gobierno de Corrientes en el alcance de semejante logro”.

 El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, celebró este nuevo paso en la reintroducción del yaguareté, destacando que “el proyecto que llevamos adelante en la Provincia de Corrientes posiciona a la Argentina a la vanguardia mundial en proyectos de restauración de ambientes naturales y especies en peligro, a la vez que trae empleo, desarrollo y bienestar a las comunidades de la región”. Valdés también sostuvo que “El gran felino se suma a otras especies clave reintroducidas al Iberá, como el venado de las pampas, el oso hormiguero gigante, el pecarí de collar y el guacamayo rojo. Las comunidades vecinas al Gran Parque Iberá, que suman unos doscientos mil habitantes, hace años que prosperan a partir de actividades vinculadas al turismo de observación de fauna”.

 Por su parte, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, dijo que “saludamos este nuevo hito en la reintroducción del yaguareté en el Iberá a partir del trabajo desarrollado junto con la Gobernación de Corrientes y Rewilding Argentina, que nos pone muy felices”. Y añadió: “Es importante garantizar la diversidad genética de la población fundante a través de un programa de monitoreo que minimice la consanguinidad de los individuos de la especie. Además, tenemos que cuidar que no se vuelvan a producir las condiciones que permitieron la ausencia del Yaguareté en la zona por tantos años: la caza furtiva, la disminución de presas y la destrucción del hábitat; y trabajar junto a las comunidades de la zona.”

FUENTE: Infobae

Te puede interesar

Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"

El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.

La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.

Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima

El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.

Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más

La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.

Estos son los montos de las Asignaciones Familiares de ANSES con aumento para octubre 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.

Rescataron a una mujer y tres menores mientras viajaban contra su voluntad a Mar del Plata

La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.

Fines de semana largos confirmados: Así queda el calendario 2026

El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.

Condenan a dos agentes penitenciarios a indemnizar a una compañera de trabajo por difundir sus fotos íntimas

El caso se inició cuando una mujer descubrió que imágenes privadas suyas, algunas junto a su entonces pareja, circulaban en grupos de WhatsApp de colegas del Servicio Penitenciario Federal