Ésto es lo que sancionó el HCD de Valle Fértil en la 3º Sesión Ordinaria

En el día de ayer 21 de abril, del corriente año se celebró la tercera Sesión Ordinaria periodo 2.019 – 2.023.

En la misma se trataron temas de gran importancia que tienden a seguir planificando e innovando con el objetivo de brindarle a cada vallisto una mejor calidad de vida.

El cuerpo de concejales previo de dar lectura por secretaria a cada punto a tratar, se realizó el análisis correspondiente sancionando de forma positiva y unánime a los puntos que anteriormente se dieron a conocer mediante el Orden del Día.

A continuación, lo sancionado: 
- Expropiación de terreno ubicado en el viejo camino a Valle Fértil, para Red Cloacal mediante la ley de Expropiaciones LP- 1.000.
- Expropiación de terreno ubicado en calle Laprida entre Aberastain y Güemes en Villa San Agustín, con destino a la construcción de Polideportivo Municipal Cerrado con albergue.
- Expropiación de terreno ubicado en calle Brasil y Rawson – Villa San Agustín, para el ensanche de calle Rawson y Red Cloacal de conformidad a la ley vigente de expropiaciones.
- Ratificación de comodato entre la Municipalidad de Valle Fértil y el Club Social y Deportivo San Agustín.
- Autorización para la implementación de un Sistema Informático de Gestión Municipal (SIGMI).
- Proyecto de Comunicación presentado por el bloque “FRENTE TODOS”, donde recomienda al D.E.M (Departamento Ejecutivo Municipal), tome como consideración la guía de trabajo realizado en pos del crecimiento de los distritos del departamento.
- Aprobación de la compra de 150 kg de Semillas de Alfalfa, destinados a los productores del Departamento Valle Fértil.
- Proyecto de Declaración presentado por los bloques “IDEAS y SAN JUAN PRIMERO”, donde se declara de interés Departamental a la Asociación Civil Cámara de Prestadores Turísticos (ASCA TUR).
- Expropiación de terreno ubicado en calle Patricias Sanjuaninas, con destino a apertura de calle y Red Cloacal.

Fuente: Prensa H.C.D.

Te puede interesar

Sabores con Identidad: Una jornada en Valle Fértil para degustar gastronomía nativa

Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.

Llega nuevamente a Valle Fértil el operativo Garrafa Hogar

El cuarto recorrido del programa acerca las garrafas de 10 kg a $15.000 o de 15 kg a $25.000, reafirma el compromiso del Estado provincial de garantizar el acceso equitativo a recursos esenciales.

Atención Contratados de Valle Fértil: Educación convoca a firmar adenda de junio

Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.

INAI y Municipio coordinan políticas de acción para las comunidades diaguitas de Valle Fértil

Se llevó a cabo una importante reunión entre el Intendente Departamental Prof. Mario Riveros, la Dirección de Pueblos Originarios y la Lic. Fabiana Pastorelli Técnica Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

Registro Civil: Enterate cuáles son los trámites que se pueden realizar con turno y cuáles sin cita previa

La Dirección del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas informó sobre las gestiones que requieren turno previo y aquellas que pueden realizarse de forma directa, presencial u online.

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!

Valle Fértil conmemoró el 209° aniversario de la Independencia

La ceremonia se dio en la plaza departamental, donde se vivenció una gran jornada patria.

Izamiento del Pabellón Nacional en el Día de la Independencia

Se realizó el tradicional izamiento como gesto de compromiso y respeto hacia nuestra historia. El Día de la Independencia recuerda la firma del Acta del 9 de julio de 1816 en Tucumán, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata declararon su independencia del dominio colonial, dando un paso fundamental en la construcción de la Nación.