El Gobierno confirmó que las personas que viajaron por turismo durante el fin de semana no podrán volver hasta el fin del confinamiento
Desde el Ministerio de Seguridad ratificaron la decisión, que afecta a miles de personas que se movilizaron por las rutas horas antes de que entrara en vigor la nueva etapa de restricciones. Además, el secretario Eduardo Villalba explicó qué sanción puede recibir una persona que circula sin permiso en el marco de la pandemia.
El gobierno nacional había advertido que el turismo estaría prohibido durante el período de aislamiento estricto de nueve días en las zonas de alarma epidemiológica, y había recomendado también a la población “quedarse en su casa y no viajar” durante el fin de semana largo. De todos modos, un grupo importante de personas se movilizó el viernes por las rutas, antes de que entrara en vigencia el decreto con las nuevas restricciones.
En ese contexto, esta mañana, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, fue contundente: “Los que se fueron de vacaciones el fin de semana no van a poder volver. Si lo intentan, van a tener que afrontar una causa penal”, expresó en Futurock.
En la misma línea se expresó el secretario Eduardo Villaba: “La restricción establece eso, que las personas no se muevan de sus casas o lo hagan dentro del rango de su domicilio”, precisó el funcionario en declaraciones a Radio Mitre. “Aquellos que hayan viajado lejos de su domicilio o emprendido accesiones de turismo no van a poder regresar” hasta que finalice el decreto, el 30 de mayo.
“Más allá de cuándo se publicó el decreto, la gente sabía del temperamento que iba a tener, ya estaba advertida”, apuntó Villalba en diálogo con Marcelo Longobardi.
De todos modos, el secretario de Seguridad aclaró que en algunos casos “las fuerzas de seguridad van a trabajar con razonablidad” en los controles de acceso, pero remarcó que “el decreto estricto amerita este tipo de comportamiento” restrictivo.
Al hacer un análisis del primer día hábil de la nueva etapa de restricciones señaló que por ahora todo se desarrolla con tranquilidad: “No ha habido mayores inconvenientes, hubo un nivel de circulación inferior, con una reducción de entre el 50 y 60%, tal vez ayudado por las condiciones climáticas”.
Recordemos que el viernes pasado, antes del inicio del confinamiento estricto, se vio un intenso movimiento en los peajes hacia la Costa Atlántica y sobre todo en la autopista Panamericana, que estaba completamente colapsada y los vehículos circulaban a paso de hombre.
En otra entrevista brindada a El Destape, Villalba precisó que ya hubo varias actas labradas a personas que no poseían el certificado para circular y que, depende el caso de gravedad, los efectivos podrán secuestrar los vehículos.
“Estos motivos son plausibles de una causa judicial. Cada juzgado actúa de acuerdo a la circunstancia por la que se violaba la restricción. Y si hay una retención del vehículo, éste puede quedar bajo custodia el tiempo que el juzgado lo determine”, precisó el secretario de Seguridad en alusión a aquellos que violen el DNU.
Luego de la reunión mantenida por los integrantes del Consejo de Seguridad Interior, donde participaron las autoridades del Ministerio de Seguridad, de las cuatro fuerzas federales, y los encargados provinciales de esa área de las 24 provincias, se estableció cerrar 71 puntos de ingreso a la Ciudad de Buenos Aires del total de 127 cruces habilitados.
En un comunicado, el Gobierno porteño agregó que “de los 127 cruces que hay en la ciudad, 56 permanecen abiertos” y destacó que las fuertes medidas de control se mantendrán “hasta el lunes 31 de mayo a las 6 horas”.
Desde el Ministerio de Seguridad también informaron que las personas que transiten deberán ser “esenciales, portar el certificado de circulación y su documento de identidad y los papeles del vehículo”, mientras que los que “no son esenciales podrán circular hasta las 18 y en cercanías a su domicilio”.
Te puede interesar
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
Estos son los montos de las Asignaciones Familiares de ANSES con aumento para octubre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
Rescataron a una mujer y tres menores mientras viajaban contra su voluntad a Mar del Plata
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
Fines de semana largos confirmados: Así queda el calendario 2026
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.