El antiparasitario animal que los científicos afirman que es eficaz contra el coronavirus
Así lo publicó una revista del grupo editorial de The Lancet. Se trata de un antiparasitario animal que reduciría la concentración viral en pacientes con coronavirus.
Una revista científica perteneciente al grupo editorial de la prestigiosa The Lancet publicó los resultados de los ensayos sobre la Ivermectina, un antiparásito utilizado en animales y cuyo uso podría ser eficaz en el tratamiento contra el coronavirus Covid-19.
Desde que comenzó la pandemia se realizaron en todo el mundo, incluyendo Argentina, estudios en dos líneas: como tratamiento (para ver si disminuye la gravedad de la infección por coronavirus y la mortalidad) y como prevención (para evitar la enfermedad).
A comienzos de la pandemia en 2020, científicos australianos habían descubierto que el medicamento reducía la propagación del Covid-19 y desde entonces se comenzó a estudiar su posible uso para tratar a pacientes contagiados.
Ivermectina en Argentina
Pese a que la ANMAT nunca autorizó su aplicación como tratamiento contra el Covid-19, cinco provincias habilitaron su dosificación en pacientes con la enfermedad: Misiones, Corrientes, La Pampa, Salta y Tucumán. Tampoco tiene el aval de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ni la OMS.
En Argentina, un grupo de investigadores liderados por los médicos Héctor Carvallo y Roberto Hirsch realizaron un estudio entre el 1 de junio y el 15 de diciembre de 2020 con 162 personas trabajadoras de salud que recibieron ivermectina como profilaxis (indicación que se extendió a los contactos estrechos de dichos profesionales).
"A la fecha no se registraron infecciones por Covid-19 en ninguno de los participantes", según se informó en enero de este año en un comunicado de prensa realizado por uno de los laboratorios que financió el estudio y produce la ivermectina en Argentina.
Otro trabajo interdisciplinario, también llevado a cabo por investigadores argentinos, concluyó que la ivermectina reduce la carga viral en pacientes infectados con el Covid-19 si se aplica en etapas tempranas de la infección (hasta cinco días desde el inicio de síntomas).
El estudio contemplo a 45 pacientes que estaban en estadíos tempranos (30 recibieron ivermectina y 15 placebo) y fue realizado por un consorcio público-privado conformado, entre otros, por representantes del Instituto de Investigaciones de Enfermedades Tropicales de la Universidad Nacional de Salta (IIET, UNSa), el Centro de Investigación Veterinaria de Tandil (CIVETAN, CONICET-UNCPBA-CICPBA), la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Unidad de Virología y Epidemiología Molecular del Hospital Garrahan.
La Pampa reportó "alentadores resultados preliminares" en el programa con ivermectina
El ministro de Salud de esa provincia, Mario Kohan, calificó el pasado 10 de junio como "alentadores" los resultados "preliminares" de un programa terapéutico con ivermectina en pacientes positivos de Covid-19 en La Pampa.
"Con su aplicación, son alentadores los resultados preliminares del programa aplicado en la provincia y en los más de 3.000 pacientes que fueron tratados con este fármaco, hasta la fecha no recibimos reportes de reacciones adversas", señaló el funcionario.
Kohan informó los resultados preliminares del Programa de intervención monitoreado con ivermectina, que se puso en marcha el 29 de enero de 2021 y dijo que "existen dos aspectos claves a destacar en esta evaluación preliminar del programa: la seguridad de la intervención y la mejor evolución clínica, observada en las personas que recibieron el tratamiento con ivermectina con respecto a quienes no lo hicieron".
En ese sentido, explicó que por tratarse de un fármaco que no ha sido aprobado para el tratamiento del Covid-19, su uso se realiza dentro de un marco de seguimiento especial denominado MEURI, definido por la Organización Mundial de la Salud, que establece los requisitos que deben tenerse para el uso este tipo de productos en el contexto de una pandemia, en la que no se disponen de suficientes alternativas terapéuticas.
"Debido a que existían planteos respecto de si el uso de este fármaco en dosis altas podría llegar a resultar tóxico para el hígado, durante la primera fase del programa se realizó un seguimiento activo mediante estudios de laboratorio, a fin de detectar cualquier alteración en el hepatograma, no habiendo detectado alteraciones clínicamente significativas en ninguno de los casos", agregó.
Y, aclaró que "si bien su uso en la Provincia no forma parte de un estudio clínico, sino que es parte de un programa terapéutico destinado a contar con una herramienta potencialmente beneficiosa para los pacientes, en éste contexto de pandemia se analizó la evolución clínica de los pacientes, a fin de obtener información valiosa en relación a las ventajas y desventajas de continuar implementando el programa".
Te puede interesar
Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
Estos son los montos de las Asignaciones Familiares de ANSES con aumento para octubre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
Rescataron a una mujer y tres menores mientras viajaban contra su voluntad a Mar del Plata
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
Fines de semana largos confirmados: Así queda el calendario 2026
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
Condenan a dos agentes penitenciarios a indemnizar a una compañera de trabajo por difundir sus fotos íntimas
El caso se inició cuando una mujer descubrió que imágenes privadas suyas, algunas junto a su entonces pareja, circulaban en grupos de WhatsApp de colegas del Servicio Penitenciario Federal