Presentaron el primer alimento bebible a base de quinoa, cultivada íntegramente en San Juan
Biba es un producto que va a competir en el segmento de las leches vegetales y está desarrollado con cultivos exclusivamente producidos en San Juan.
El ministro de Producción y Desarrollo Económico, licenciado Andrés Díaz Cano participó del lanzamiento virtual de Biba, el primer producto a base de quinoa desarrollado y comercializado en Argentina.
Este producto fue desarrollado por investigadores del Conicet, e intervino el Gobierno de San Juan, la empresa Babasal y las universidades nacionales de Quilmes, Luján y La Plata.
Durante la videoconferencia del lanzamiento, Emiliano Kakisu, quien coordinó el proyecto científico, explicó que el producto “fue formulado con un alto contenido de proteínas, vitaminas, minerales, calcio y fibra, en función de la necesidad nutricional y también necesidades alimentarias en la población”.
Además, señaló que el producto que va a estar en las góndolas no contiene sacarosa, alérgenos, conservantes ni lactosa, y además es libre de gluten por lo cual pueden consumirlo las personas celíacas. Indicó que está pensado para un público “multitarget” y para ser consumido como lo prefieran, ya sea solo, con canela, frutos rojos o chocolate.
Luego, Javier Basaldúa, fundador y socio gerente de Babasal SRL, la empresa que se dedicará a envasar este producto saludable, indicó que Biba se comercializará en un envase de un litro en tetra pack, que permite mayor durabilidad para el producto y es más fácil de transportar.
Sobre el insumo, el propietario de la empresa agradeció el trabajo de los pequeños productores, en este caso de San Juan, porque son ellos los encargados de proveer la quinoa para elaborar este producto saludable que se comercializará en el mercado interno.
La licenciada Mónica Ruiz, directora de INTA San Juan, valorizó la idea de recuperar un cultivo ancestral como es la quinoa y, en ese marco, mencionó que San Juan obtuvo el financiamiento para la instalación de una planta de agregado de valor, que estará ubicada en la Estación Experimental, y allí se realizará la separación de la saponina de los granos de quinoa, ya que es un componente amargo y no aptos nutricionalmente.
“Esta planta va a permitir no sólo que tengamos la materia prima sino también que agreguemos valor porque vamos a obtener harina de quinoa. Esta planta ha sido íntegramente desarrollada por el INTI de 9 de Julio y la hemos podido desarrollar gracias al financiamiento obtenido a través del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación y al acompañamiento del Gobierno Provincial" dijo.
A su turno, el ministro Díaz Cano felicitó a quienes han participio del desarrollo de este producto saludable y agradeció a la empresa por apostar a un producto ancestral que se cultiva en San Juan y que permite poner en valor el trabajo de las pequeñas unidades productivas que son las que van a aportar este insumo. Por otra parte, remarcó el trabajo que han realizado las diferentes instituciones, los investigadores del Conicet y los pequeños productores. “Siempre estamos apostando a generar y a mantener el empleo, sobre todo en tiempos tan difíciles como este, el de pandemia, señaló el Ministro”.
Las autoridades que participaron del evento virtual fueron Ana María Franch, directora de Conicet; Emiliano Kasiku, investigador de Conicet; Javier Basaldúa, socio fundador de la empresa Babasal; Leonardo Boto, intendente de Luján; Pablo Nuñez, de la Unidad de Ciencia y Tecnología contra el hambre. Por San Juan, además del mMinistro de Producción y Desarrollo Económico, licenciado Andrés Díaz Cano, participó Mónica Ruíz, directora de INTA San Juan y Ángel Torres, coordinador de Gestión de Proyectos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Te puede interesar
Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina
A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.
Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Miles de manifestantes en San Juan en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario
Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.
Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.
El Gobierno Provincial pidió una prórroga para presentar el presupuesto 2026
El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.
Destrozó la casa de su novia, llamaron a la Policía y le encontraron cocaína entre la ropa
El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.
Inauguraron la repavimentación de la avenida Paula Albarracín de Sarmiento
El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.
Una cirugía inédita en el Hospital Rawson permitió tratar un raro tumor de base de cráneo
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.