Presentaron el primer alimento bebible a base de quinoa, cultivada íntegramente en San Juan
Biba es un producto que va a competir en el segmento de las leches vegetales y está desarrollado con cultivos exclusivamente producidos en San Juan.
El ministro de Producción y Desarrollo Económico, licenciado Andrés Díaz Cano participó del lanzamiento virtual de Biba, el primer producto a base de quinoa desarrollado y comercializado en Argentina.
Este producto fue desarrollado por investigadores del Conicet, e intervino el Gobierno de San Juan, la empresa Babasal y las universidades nacionales de Quilmes, Luján y La Plata.
Durante la videoconferencia del lanzamiento, Emiliano Kakisu, quien coordinó el proyecto científico, explicó que el producto “fue formulado con un alto contenido de proteínas, vitaminas, minerales, calcio y fibra, en función de la necesidad nutricional y también necesidades alimentarias en la población”.
Además, señaló que el producto que va a estar en las góndolas no contiene sacarosa, alérgenos, conservantes ni lactosa, y además es libre de gluten por lo cual pueden consumirlo las personas celíacas. Indicó que está pensado para un público “multitarget” y para ser consumido como lo prefieran, ya sea solo, con canela, frutos rojos o chocolate.
Luego, Javier Basaldúa, fundador y socio gerente de Babasal SRL, la empresa que se dedicará a envasar este producto saludable, indicó que Biba se comercializará en un envase de un litro en tetra pack, que permite mayor durabilidad para el producto y es más fácil de transportar.
Sobre el insumo, el propietario de la empresa agradeció el trabajo de los pequeños productores, en este caso de San Juan, porque son ellos los encargados de proveer la quinoa para elaborar este producto saludable que se comercializará en el mercado interno.
La licenciada Mónica Ruiz, directora de INTA San Juan, valorizó la idea de recuperar un cultivo ancestral como es la quinoa y, en ese marco, mencionó que San Juan obtuvo el financiamiento para la instalación de una planta de agregado de valor, que estará ubicada en la Estación Experimental, y allí se realizará la separación de la saponina de los granos de quinoa, ya que es un componente amargo y no aptos nutricionalmente.
“Esta planta va a permitir no sólo que tengamos la materia prima sino también que agreguemos valor porque vamos a obtener harina de quinoa. Esta planta ha sido íntegramente desarrollada por el INTI de 9 de Julio y la hemos podido desarrollar gracias al financiamiento obtenido a través del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación y al acompañamiento del Gobierno Provincial" dijo.
A su turno, el ministro Díaz Cano felicitó a quienes han participio del desarrollo de este producto saludable y agradeció a la empresa por apostar a un producto ancestral que se cultiva en San Juan y que permite poner en valor el trabajo de las pequeñas unidades productivas que son las que van a aportar este insumo. Por otra parte, remarcó el trabajo que han realizado las diferentes instituciones, los investigadores del Conicet y los pequeños productores. “Siempre estamos apostando a generar y a mantener el empleo, sobre todo en tiempos tan difíciles como este, el de pandemia, señaló el Ministro”.
Las autoridades que participaron del evento virtual fueron Ana María Franch, directora de Conicet; Emiliano Kasiku, investigador de Conicet; Javier Basaldúa, socio fundador de la empresa Babasal; Leonardo Boto, intendente de Luján; Pablo Nuñez, de la Unidad de Ciencia y Tecnología contra el hambre. Por San Juan, además del mMinistro de Producción y Desarrollo Económico, licenciado Andrés Díaz Cano, participó Mónica Ruíz, directora de INTA San Juan y Ángel Torres, coordinador de Gestión de Proyectos de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Te puede interesar
Encontraron muerto a un anciano con un golpe en la cabeza: Investigan si fue por caída o agresión
El hombre fue encontrado en el interior de su vivienda. Los funcionarios judiciales y policiales no descartan nada.
Una pasajera viajaba con más de 2 kilos de marihuana: quedó detenida
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
"Son obras muy esperadas", Orrego tras la inauguración de pavimentos en dos barrios de San Martín
El gobernador dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
Ola polar en San Juan: Entérate qué pasará con las clases de este martes
Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.
¡Para tener en cuenta! Trabajadores deben regularizar la deuda previsional hasta 10 años antes de jubilarse
La Dirección de Asesoramiento Previsional informa sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria.
Orrego anunció el inicio de un proyecto clave para la transformación energética de San Juan
El Gobernador de San Juan encabezó la firma del Acta de Inicio de Obra correspondiente a la Licitación Pública N° 02/24, para la “Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum 132/33 kV, ET Albardón/Chimbas y Línea de Interconexión Eléctrica 132 kV”.
Allanamiento en el Registro Civil: Cuatro nuevos detenidos, uno sería el cabecilla de la maniobra
La banda de delincuentes falsificaban DNI que luego eran utilizados para abrir cuentas bancarias, tramitar préstamos, realizar compras de bienes y gestionar operaciones en billeteras virtuales.
Agredieron a un enfermero y rompieron vidrios en el Hospital Rawson
Un grupo de personas rompió vidrios y atacó a un enfermero en la guardia de Pediatría del Hospital Rawson durante la madrugada del domingo. Hay una investigación en marcha.