Conocé cómo continúan las etapas del programa Joven Podés

Se trata de la iniciativa que busca impulsar el emprendedurismo de las juventudes. En total son más de 4.000 los y las inscriptas en esta nueva edición.

Con la presencia del gobernador, Sergio Uñac, comenzó la etapa de capacitaciones de Joven Podés, el programa que tiene como objetivo potenciar aquellas ideas, proyectos y emprendimientos de las juventudes de la provincia.

En esta nueva edición, más de 4.000 jóvenes de todos los departamentos se inscribieron para poder llevar adelante sus emprendimientos, concretando sus propios sueños gracias al acompañamiento que recibirán por parte del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social, a través de la Dirección de Juventudes.

 El programa Joven Podés 2021 contará con 4 etapas. La primera de ellas se trató de la inscripción, junto a un taller de sensibilización. Luego, cada uno de los y las participantes deberán trabajar en la elaboración de un video pitch, el cual se trata de una breve presentación con el fin de promocionar su emprendimiento aportando credibilidad sobre el proyecto de manera eficiente y rápida.

Es importante destacar, que para la elaboración de esta preparación cada uno de los participantes será debidamente capacitados, colaborando de esa manera con herramientas que les permitan perfeccionar la manera en la que presenten su proyecto, incluyendo la correcta segmentación del público objetivo al que está dirigido, cómo será el emprendimiento y el impacto positivo que generará en la comunidad.

Una vez concluida esta etapa, un equipo técnico interdisciplinario designado por Desarrollo Humano será el encargado de designar a los emprendimientos preseleccionados, tras una evaluación detallada de cada proyecto, requisitos y video pitch.

Las juventudes que continúen dentro del programa pasarán, de esta manera, a formar parte de los talleres de capacitación en emprendedurismo general en donde recibirán herramientas fundamentales para luego aplicar en territorio. A su vez, durante esta etapa, se llevará a cabo la segmentación de proyectos basados en su tipo (servicio o producción).

 Por último, cada emprendimiento será sometido a una evaluación final, en donde cada participante deberá desarrollar los conocimientos adquiridos en cada uno de los talleres, aplicándolo a su propio proyecto, buscando ser seleccionado dentro de los jóvenes que recibirán un aporte no reembolsable de hasta $150.000.

 En este marco y durante la presentación de las capacitaciones, el director de las Juventudes, Emiliano Paradiso expresó “este programa es diverso, inclusivo, participativo y federal. Hay sectores tecnológicos, educativos, textiles, de producción, servicios y alimentos. Hablamos de dos ejes centrales; uno es la habilidad de emprender y el otro es potenciar el desarrollo emprendedor”.

Te puede interesar

Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina

A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.

Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó

La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.

Miles de manifestantes en San Juan en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.

Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados

La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.

El Gobierno Provincial pidió una prórroga para presentar el presupuesto 2026

El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.

Destrozó la casa de su novia, llamaron a la Policía y le encontraron cocaína entre la ropa

El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.

Inauguraron la repavimentación de la avenida Paula Albarracín de Sarmiento

El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.

Una cirugía inédita en el Hospital Rawson permitió tratar un raro tumor de base de cráneo

Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.