Presencialidad plena: la implementación será del 23 de agosto al 15 de octubre
Los grupos que tenían presencialidad alternada, esta semana comenzaron a integrarse paulatinamente por porcentajes. El proceso comenzó en departamentos alejados.
El Ministerio de Educación implementó el proceso de presencialidad cuidada plena el que se desarrolla del 23 de agosto al 15 de octubre en forma gradual. Los grupos que tenían presencialidad alternada, esta semana comenzaron a integrarse paulatinamente por porcentajes hasta quedar fusionados totalmente pasando a la presencialidad cuidada plena.
A partir de esta semana la modalidad que se aplica en las instituciones educativas es la siguiente:
Habrá horarios diferenciados de unos 10 minutos para ingreso y egreso entre ciclos de los diferentes niveles para evitar concentraciones masivas de estudiantes. Estos serán determinados por las autoridades de cada establecimiento escolar teniendo en cuenta la matrícula.
Del 23 de agosto al 17 de septiembre
En 14 departamentos de la periferia y alejados, en salas, grados y años, la modalidad será:
El Grupo 1 irá incorporando porcentajes graduales del Grupo 2, sucesivamente hasta conformar uno solo y alcanzar la presencialidad cuidada plena.
Del 4 de octubre al 15 de octubre
En los 5 departamentos del Gran San Juan, en salas, grados y años, la integración será:
El Grupo 1 irá incorporando porcentajes graduales del Grupo 2, sucesivamente hasta conformar uno solo. Si hubiese un Grupo 3 se sigue el mismo procedimiento, incorporación progresiva hasta integrarse completamente.
El propósito es alcanzar la presencialidad cuidada plena de octubre a diciembre. La finalización de cursado para Nivel Inicial y Educación Especial será el 10 de diciembre, mientras que Nivel Primario y Secundario se estableció el 17 de diciembre.
Se mantienen los protocolos sanitarios preventivos, se les tomará a los estudiantes la temperatura al ingreso, deben llevar barbijo desde que ingresan hasta que salen de la escuela. También tienen que acudir diariamente con los kits sanitizantes.
Las aulas permanecerán con puertas y ventanas abiertas con ventilación cruzada. Serán limpiadas de acuerdo a los períodos establecidos.
La distancia entre alumnos en los cursos y en recreos en el patio se mantendrá. El ingreso a los sanitarios sigue siendo restringido en relación al espacio y dimensiones.
Los comedores escolares funcionarán organizados de acuerdo al espacio físico por turnos si la matrícula es muy numerosa.
Para llegar a la presencialidad cuidada plena, se reforzaron protocolos sanitarios preventivos se entregaron 194.994 kits sanitizantes reponiendo los otorgados en marzo, se desinfectan y realiza mantenimiento periódico en las instituciones educativas.
Cabe recordar que de la totalidad de estudiantes 251.535 del sistema educativo de la provincia de San Juan de gestión estatal y privada, según lo informado por la plataforma Cuidar Escuela (Ministerio de Salud de la Nación, Ministerio de Educación de la Nación y Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan) los casos notificados con “síntomas y positivos” Covid-19, del 1 de marzo al 6 de agosto es del 0,5%, mientras que para personal docente y no docente el índice de contagios es del 4,4%; encontrándose en la provincia el 100% de docentes y no docentes vacunados con la primer dosis y el 98% con la segunda dosis.
Te puede interesar
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
Inauguraron el espacio sanjuanino en la Expo Caminos y Sabores de La Rural
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
Rama Media y Superior: Habilitan inscripción extraordinaria para cubrir interinatos y suplencias
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó el programa de Justicia Juvenil Restaurativa
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
EDUGE: las 5 claves de la plataforma de gestión educativa con IA de San Juan
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
Histórico: San Juan integra a las familias al aula con una plataforma para consultar libretas y asistencias
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
Tragedia en Ruta 20: identifican al ciclista fallecido en un triple choque
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
Desde este jueves rige el nuevo aumento del boleto en San Juan
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.