Presencialidad plena: la implementación será del 23 de agosto al 15 de octubre
Los grupos que tenían presencialidad alternada, esta semana comenzaron a integrarse paulatinamente por porcentajes. El proceso comenzó en departamentos alejados.
El Ministerio de Educación implementó el proceso de presencialidad cuidada plena el que se desarrolla del 23 de agosto al 15 de octubre en forma gradual. Los grupos que tenían presencialidad alternada, esta semana comenzaron a integrarse paulatinamente por porcentajes hasta quedar fusionados totalmente pasando a la presencialidad cuidada plena.
A partir de esta semana la modalidad que se aplica en las instituciones educativas es la siguiente:
Habrá horarios diferenciados de unos 10 minutos para ingreso y egreso entre ciclos de los diferentes niveles para evitar concentraciones masivas de estudiantes. Estos serán determinados por las autoridades de cada establecimiento escolar teniendo en cuenta la matrícula.
Del 23 de agosto al 17 de septiembre
En 14 departamentos de la periferia y alejados, en salas, grados y años, la modalidad será:
El Grupo 1 irá incorporando porcentajes graduales del Grupo 2, sucesivamente hasta conformar uno solo y alcanzar la presencialidad cuidada plena.
Del 4 de octubre al 15 de octubre
En los 5 departamentos del Gran San Juan, en salas, grados y años, la integración será:
El Grupo 1 irá incorporando porcentajes graduales del Grupo 2, sucesivamente hasta conformar uno solo. Si hubiese un Grupo 3 se sigue el mismo procedimiento, incorporación progresiva hasta integrarse completamente.
El propósito es alcanzar la presencialidad cuidada plena de octubre a diciembre. La finalización de cursado para Nivel Inicial y Educación Especial será el 10 de diciembre, mientras que Nivel Primario y Secundario se estableció el 17 de diciembre.
Se mantienen los protocolos sanitarios preventivos, se les tomará a los estudiantes la temperatura al ingreso, deben llevar barbijo desde que ingresan hasta que salen de la escuela. También tienen que acudir diariamente con los kits sanitizantes.
Las aulas permanecerán con puertas y ventanas abiertas con ventilación cruzada. Serán limpiadas de acuerdo a los períodos establecidos.
La distancia entre alumnos en los cursos y en recreos en el patio se mantendrá. El ingreso a los sanitarios sigue siendo restringido en relación al espacio y dimensiones.
Los comedores escolares funcionarán organizados de acuerdo al espacio físico por turnos si la matrícula es muy numerosa.
Para llegar a la presencialidad cuidada plena, se reforzaron protocolos sanitarios preventivos se entregaron 194.994 kits sanitizantes reponiendo los otorgados en marzo, se desinfectan y realiza mantenimiento periódico en las instituciones educativas.
Cabe recordar que de la totalidad de estudiantes 251.535 del sistema educativo de la provincia de San Juan de gestión estatal y privada, según lo informado por la plataforma Cuidar Escuela (Ministerio de Salud de la Nación, Ministerio de Educación de la Nación y Ministerio de Educación de la Provincia de San Juan) los casos notificados con “síntomas y positivos” Covid-19, del 1 de marzo al 6 de agosto es del 0,5%, mientras que para personal docente y no docente el índice de contagios es del 4,4%; encontrándose en la provincia el 100% de docentes y no docentes vacunados con la primer dosis y el 98% con la segunda dosis.
Te puede interesar
Diputados de San Juan prorrogaron leyes de emergencia energética, hídrica y social
Los legisladores de San Juan extendieron por un año las leyes de emergencia energética, hídrica y social para agilizar la respuesta ante situaciones críticas y asegurar servicios básicos. Además, designaron al doctor Guillermo Baigorrí como Fiscal General de la Corte de Justicia, cargo vacante desde julio.
Un comerciante fue condenado a prisión condicional por agredir a su pareja tras una infidelidad
Un hombre de 52 años fue condenado a dos años de prisión condicional por agredir y amenazar a su pareja luego de que ella descubriera mensajes comprometedores en su celular. El acusado aceptó el juicio abreviado y enfrenta además medidas restrictivas.
Ministra de Educación Silvia Fuentes: "Nos encontramos con personas que cobraban y no tenían destino laboral"
La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, detalló en una entrevista las mejoras en infraestructura escolar, la digitalización de expedientes y las irregularidades encontradas en la administración. Además, resaltó los planes de alfabetización y la entrega de computadoras en toda la provincia.
San Juan inicia el Relevamiento Nacional del Personal Educativo 2025
Desde el 13 de noviembre, comienza el proceso para actualizar los datos de todos los trabajadores del sistema educativo de la provincia. La iniciativa busca mejorar la información sobre docentes y no docentes a nivel nacional
Guillermo Baigorrí asumirá como nuevo Fiscal General de San Juan
La Legislatura provincial eligió a Guillermo Baigorrí para suceder a Jimmy Quattropani, tras un proceso marcado por el consenso y la evaluación rigurosa. Baigorrí encabezará el Ministerio Público Fiscal de San Juan.
Detienen a un gendarme por golpear a un niño que estaba por adoptar
Un gendarme de Chimbas fue arrestado luego de que se denunció maltrato a un niño de 5 años que había acogido para adopción. Videos hallados en su domicilio muestran episodios de violencia contra el menor y su hermana.
Una mujer rompió vidrios, monitores y causó daños en paredes de un conocido sanatorio al enterarse que no estaba embarazada
La mujer que decía estar embarazada, se atrincheró en un consultorio. La mujer tenía antecedentes de otros hechos de violencia. En uno, estuvieron involucrados sus hijos.
Una mujer agredió a madre e hija con un hierro y las mandó al hospital
La agresora, identificada como Sarmiento Díaz Gisel, de 34 años, fue detenida por la Policía tras una breve persecución. Las víctimas, una mujer de 43 años y su hija de 12, fueron hospitalizadas con heridas.