Imputaron a Alberto Fernández por violar la cuarentena: ofreció donar parte de su sueldo al Instituto Malbrán
El fiscal Ramiro González lo acusó formalmente por incumplimiento del código penal. Antes, el Presidente había presentado un escrito solicitando el sobreseimiento.
El fiscal Ramiro González imputó formalmente al presidente Alberto Fernández en la causa que investiga los ingresos y egresos a la Quinta de Olivos en plena cuarentena estricta, además de la fiesta VIP de cumpleaños de Fabiola Yáñez en julio del año pasado. La Justicia busca determinar si se violó el DNU dictado por el propio Presidente de la Nación, que prohibía las reuniones sociales y solo habilitaba la circulación de personas esenciales.
En la foto del festejo de la primera dama, no solo se observa una reunión privada, sino que además los asistentes no usan barbijos ni mantienen la distancia social.
Minutos antes de que se conozca la imputación, el mandatario se presentó en la Justicia sin su abogado y propuso donar la mitad de su sueldo al Instituto Malbrán durante cuatro meses. Lo hizo sin su abogado y entregó un escrito.
En ese marco, el jefe de Estado ofreció depositar durante cuatro meses consecutivos la mitad de su salario al Instituto Malbrán.
El fiscal federal Ramiro González lleva adelante la causa, que está radicada en el Juzgado Federal N° 7, a cargo del juez Sebastián Casanello.
La defensa del Jefe de Estado sostiene que lo ocurrido en la celebración íntima de la Primera Dama no se configura en un delito penal ya que “no se puso en riesgo la salud pública al no haberse detectado contagios”.
En este sentido, en diálogo con el canal de televisión TN, Gregorio Dalbón negó que el Presidente busque un acuerdo. “No lo necesitamos porque no hubo delito”, le dijo a este medio y agregó: “La mera infracción administrativa (el haber violado el propio DNU dictado por el Gobierno), no es un delito. Para que lo haya debe haber una infracción a la normativa y además una lesión, una puesta en peligro del bien que se quiere proteger, en este caso la salud pública, lo que no ocurrió”.
La reparación podría servir para extinguir la acción penal, algo que se enmarca en el artículo 59 inciso 6 del Código Penal. El Presidente propuso donar la mitad de su sueldo durante cuatro meses al Instituto Malbrán. Según pudo saber este medio, el dinero a donar podría depositarse en una cuenta a nombre de la Justicia o entregarse directamente el Instituto Malbrán. Luego se adjuntará el comprobante para que el juez y el fiscal tomen nota de la entrega de los fondos.
El lunes el Gobierno entregó la lista de ingresos y egresos de la Quinta Presidencial de Olivos pedida a la Casa Militar por el fiscal González.
La investigación se centra en la entrada de personas a esa residencia durante la cuarentena estricta en 2020, es decir, cuando regían fuertes restricciones a la circulación. El escándalo se desató luego de que se filtraron las fotos del cumpleaños de Fabiola Yañez.
Entre los investigados, además del Presidente y la primera dama, están Sofía Pachi, asesora de Fabiola Yañez, el taiwanés Chien Chia Hong, Emmanuel López, amigo y colaborador de Yañez; Fernando Consagra, Ariel Alonso Zapata, Lautaro Romero y Florencia Peña. Todos figuran en los listados de ingreso a la residencia presidencial en 2020, durante el período de ASPO más estricto.
González cuenta además con otra prueba. las planillas y bases de datos de la aplicación Cuidar para verificar si los invitados al cumpleaños VIP de Fabiola Yáñez tenían permisos de circulación. En julio de 2020 solo podían hacerlo los esenciales.
Te puede interesar
Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad
El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.
Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles
De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.