Exploradores en las 3D: El proyecto de Valle Fértil que participa en Feria de Ciencias 2021

Este Proyecto es de la ENI Nº 18 “Gladys Noemí Peralta”, Sala Amarilla Flúo – Interturno, de Villa San Agustín, departamento Valle Fértil. Participa en Feria de Innovación Educativa 2021 en modalidad virtual. En la nota, los detalles.

Ya se puede recorrer a través del portal del Ministerio de Educación la Feria Virtual de Ciencias. Instancia Regional 2021 organizada por el Centro de Educación Científica y Tecnológica del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Escuela.

La Feria es un espacio para compartir prácticas educativas en el contexto de excepcionalidad originado por la pandemia, como una forma de visibilizar, poniendo en valor el rol docente, desde las prácticas en distintos contextos educativos. La participación es el resultado del intercambio de las propuestas pedagógicas, contextualizadas y situadas.

Los 43 proyectos fueron orientados por educadores de Nivel Inicial, Primario, Secundario y Educación Superior. Participaron estudiantes de 12 departamentos los trabajos son:

Nivel Inicial: 3
Nivel Primario: 33
Educación Secundaria: 6
Educación Superior: 1

Cada video expone una breve descripción del proyecto, la información está ampliada en el área de “Publicaciones” donde se encuentran los registros pedagógicos de cada docente. El registro pedagógico es un documento elaborado por el docente orientador / asesor con el formato de un relato personal, que se centra en la enseñanza/aprendizaje describiendo la génesis y desarrollo del trabajo realizado junto a sus alumnos. Además, está disponible Información turística y general de cada Departamento.

Los interesados en recorrer la Feria que presenta ideas y prácticas didácticas de reinvención de los educadores en tiempos de pandemia deben ingresar a través de este enlace.

Pueden recorrer cada trabajo a través de la web del Ministerio de Educación, ingresando a “Exposición de Proyectos y luego a “Instancia Regional – Agosto2021”

A continuación el Registro Pedagógico del proyecto "Exploradores en las 3D" de la ENI N° 18 Gladys Peralta de Valle Fértil, realizado por la docente que lo lleva a cabo, Prof. Alejandra Muro

"Feria de Innovación Educativa 2021
- Instancia Regional –
Sala Amarilla Flúo- 3 años
ENI Nº18 “Gladys Noemí Peralta”
Proyecto: “Exploradores en las 3D”

1. Introducción o Contextualización:
Este Proyecto nació, tomó forma, creció y va haciendo camino en la ENI Nº18
“Gladys Noemí Peralta”, Sala Amarilla Flúo – Interturno. La Institución es de gestión
pública y se encuentra en la Villa San Agustín, localidad Las Piedritas, en el
departamento Valle Fértil.
Los papás de mi salita en algunos casos son docentes, empleados municipales,
comerciantes, amas de casa o tienen diferentes oficios.
A la Sala asisten 12 alumnos que durante este Ciclo Lectivo 2021 por protocolos
sanitarios los dividí en dos burbujas. Cada burbuja concurre al jardín día por medio.
Desde que inició el Ciclo Lectivo, se lleva adelante la bimodalidad (presencial y
virtual). En la primera etapa del año, hubo períodos de solo enseñanza-aprendizaje
virtual y optativa por parte en este caso de los padres. En la actualidad, mes de
agosto, se definió bimodalidad otra vez.
Trabajo como docente en Sala de 3 años, solo tres de las nenas asistieron a Jardín
Maternal, para el resto de los chicos esta es su primera experiencia escolar. Al
comienzo del año solo la mitad del grupo ya tenía los tres años cumplidos, el resto
recién los cumple entre el mes de marzo y junio.
Este Proyecto comienza en el momento en que me dispongo a realizar el Diagnóstico
del Grupo y mi Planificación Anual Áulica y mientras me organizaba reflexionaba
sobre mis experiencias de años anteriores, también los propósitos de cada sala de 3,
4 y 5 años, puesto que va a ser la trayectoria escolar de mis alumnos. Teniendo en
cuenta los temas de interés para el grupo (su edad cronológica), las necesidades del
grupo y desafíos que podría presentarles. Recordando que los niños en sala de 3 para
que incorporen el mundo necesitan explorarlo e interactuar con él. Ellos aprenden,
conocen el espacio, manipulan objetos y entorno a través de la tridimensión (ancho-
largo-profundidad); el niño en sala de 3 años necesita primeramente observar, tocar,
manipular, crear, experimentar, vincularse y transformar los objetos
tridimensionales y su relación con las otras personas y entorno, para más adelante,
en las salas siguientes del Nivel Inicial vivenciar a través de la representación
Bidimensión.
Colabora conmigo en este Proyecto la Seño Melina Guzmán, docente del Equipo Móvil
de Salas de 3 años.
Vivo, me muevo y me relaciono en el Mundo que es en TRIDIMENSIONAL, y el modo
de incorporar lo que me rodea es lanzarme a Explorarlo.
Entonces me pregunté:

¿Y si los acompaño a explorar y profundizar el mundo Tridimensional?
Y acá estoy…
2. Desarrollo o Plan de Acción:
Con este Proyecto pretendo que mis alumnos exploren, conozcan, manipulen y puedan
crear obras tridimensionales disfrutando y haciendo uso de su creatividad.
Las actividades que propongo apuntan a que puedan expresar sus emociones,
necesidades y preferencias a través del lenguaje oral u otros lenguajes como el
gestual, artístico, etc. Busco que mis alumnos, paulatinamente vayan logrando
autonomía, independencia y confianza en sus creaciones, animándose a trabajar con
distintos materiales, soportes, herramientas y procedimientos.
Quiero que, en modalidad presencial, trabajen con otros (compañeros), realizando
obras grupales (colaborativas) y en modalidad virtual experimenten y hagan
creaciones individuales. Grupalmente o individualmente resolverán situaciones u
obstáculos que yo les vaya presentando.
Pensé las actividades y juegos articulando varias Dimensiones como: Plástica,
Expresión Corporal, Personal y Social, Lenguaje Oral, Literatura Infantil, Ambiente
Natural y Matemática.
La metodología de enseñanza-aprendizaje que utilizo para llevar adelante las
actividades y propuestas, es el “JUEGO”, es sus distintos formatos, para
asegurarme que mientras exploran y descubren a través del cuerpo y sentidos, los
chicos disfrutan y se expresan a través de diferentes lenguajes.
El recorrido de experiencias y aprendizajes en estos meses de clases ha sido:
primeramente, los chicos han experimentado y manipulado diferentes materiales,
herramientas, objetos y soportes para conocerlos y diferenciarlos a través de la
observación, sus manos y todo el cuerpo. Después de esta etapa de explorar y
conocer el entorno, plantee experiencias para que ellos se animaran a crear
representaciones tridimensionales individuales y colectivas.
En las conmemoraciones de fechas y símbolos Patrios, como así también en los
festejos de la comunidad, incorporé propuestas dónde los chicos puedan crear y
experimentar desde la tridimensión.
Luego propuse actividades y juegos con el cuerpo, para que ellos a través de todo su
cuerpo se vinculen con objetos y personal, y puedan paulatinamente ir tomando
conciencia del volumen (tridimensión) de todo lo que los rodea. El concepto de
volumen, es muy abstracto. Por eso, me parece que lo mejor para que lo incorporen es
que ellos con su cuerpo abracen, rodeen, se amalgamen con su entorno. Durante este
proceso también incursionan y prueban todas las posibilidades de su cuerpo. Todo
esto los vuelve más autónomos y seguros de sí mismo.

En la actualidad, mes de agosto, lo que propongo son experiencias y aprendizajes con
respecto al mundo animal. Que mis alumnos conozcan algunos animales, sus
características, lugar dónde viven y gocen representándolos en tridimensión.

3. Cierre o Conclusión:
Me di cuenta que mientras los chicos experimentaban las propuestas a la par,
disfrutaban, participaban y gozaban involucrándose en las mismas.
Los he visto en este proceso gozar a pleno, relacionándose entre ellos, con los
objetos y compartiendo lo creado y pintado las obras realizabas colaborativamente.
Esto es algo que la Pandemia nos había quitado durante la presencialidad este año. La
“sociabilización”, el compartir un juego, abrazarnos, colaborar unos con otros. La
Tridimensión lo trajo de nuevo.
Que increíble verlos tan concentrados, ya que en ellos la atención es muy corta,
rápidamente cambian de una actividad o juego a otra. En estas propuestas pasaba el
tiempo y los veía que continuaban creando y pintado su obra grupal o individual.
Observé su alegría y placer al poder realizar obras o esculturas que han quedado
estáticas y fijas, como otras creaciones tridimensionales cuyo solo objetivo era el
gozar realizando algo y luego desarmarlo, eso también es explorar, conocer y ver
todas las posibilidades de los materiales.
He advertido a través de este Proyecto que los papás, cuando conocen con
anticipación lo que van a aprender sus hijos y lo importante que es que ellos los
acompañen, ayuden y motiven, se comprometen participando y aportando su granito
de arena. Además, ellos gozan de poder darse cuenta que nuevo aprendizaje adquirió
su hijo/a y le dan más valor a mandar a sus hijos a sala de 3 años.
Tomé conciencia de lo fundamental que es que los chicos en sala de 3 años
experimenten e incorporen corporal, mental y sensorialmente el entorno que es
tridimensional. Ya que en sus próximas trayectorias escolares: sala de 4 y 5 años,
necesitarán experimentar y animarse a representar el entorno desde la Bidimensión.
Cuanto aprendo cuando me abro a lo maravilloso de animarme a lo poco explorado.
Expandiendo mi creatividad para seguir recorriendo este Ciclo Lectivo en la
Tridimensión porque cuando a mis ganas e imaginación le salen alas de aventura, lo
que cabe es disponerme a volar.

Docente: María Alejandra Muro"

Fuente: https://educacion.sanjuan.edu.ar/mesj/sitios/CECyT2021%20Proyectos/

Te puede interesar

Dictarán una nueva Tecnicatura en Valle Fértil

La Facultad de Filosofía abre una nueva carrera en Valle Fértil. La unidad académica de la UNSJ dio a conocer el acuerdo celebrado con el municipio por el cual los jóvenes del lugar podrán acceder a los estudios superiores.

RedTulum: Horarios de colectivos hacia Valle Fértil en Semana Santa

El Ministerio de Gobierno informa a la comunidad los horarios especiales de las distintas líneas de colectivos que prestarán servicio desde y hacia los departamentos alejados y hacia la Difunta Correa (líneas 800 y 808) durante Semana Santa.

Los turistas que se hospeden en Valle Fértil tendrán un beneficio imperdible en Ischigualasto

Autoridades del Parque Provincial, ubicado en Valle Fértil, y de la Cámara de Turismo de Valle Fértil y de Jáchal firmaron un acuerdo para realizar la promoción conjunta. La oferta es tentadora: los turistas que pasean por San Juan y decidan alojarse en Valle Fértil tendrán descuentos para ingresar a la máxima atracción de la provincia, el Parque Provincial Ischigualasto.

Valle Fértil: Golpearon y ataron al tesorero de la unión vecinal de Astica para robarle $500 mil y un rifle

La victima es un hombre de 66 años, quien se emborrachó con un “amigo”. Esa otra persona después le pegó y lo maniató dentro de su casa.

Cronograma de actividades para Semana Santa en Valle Fértil

Desde el municipio dieron detalles de las diferentes propuestas de atracción para toda la familia en Semana Santa, apostando a la naturaleza, paisajes, turismo religioso, artesanías, gastronomía y aventura al aire libre.

Exitosa capacitación en Valle Fértil de Prevención de Consumos Problemáticos

Se realizó con gran convocatoria la Jornada de Prevención de Consumos Problemáticos en Valle Fértil. Participaron referentes de salud, educación, deporte, fuerzas de seguridad, gobierno y la comunidad. La jornada se cerró con la conformación de una Red Comunitaria de Prevención, donde cada rol importa

Familia y Desarrollo Humano trabaja con referentes de jubilados y clubes de Valle Fértil

Las autoridades del Ministerio visitaron un centro de jubilados y también tuvieron un encuentro con representantes de entidades, asociaciones y particulares del departamento.

Por primera vez se capacitó a docentes de Valle Fértil sobre el Sistema de Gestión Educativa

El Ministerio de Educación desarrolló la capacitación Sistema Integral de Gestión Educativa (SIGE) en la escuela Ejército Argentino de Valle Fértil y estuvo dirigida a educadores de los tres niveles.