Argentina no pudo con Brasil y es subcampeón del Campeonato Sudamericano 2021 de vóleibol

El seleccionado argentino no pudo en el clásico sudamericano y cayó por 17-25, 26-24, 18-25, 18-25. Clasificó al Mundial 2022.

Este domingo llegó a su fin el Campeonato Sudamericano en Brasilia con el triunfo y consagración de Brasil tras vencer a la Selección por 3-1 (17-25, 26-24, 18-25, 18-25). Bruno Lima y Nicolás Méndez fueron los máximos anotadores nacionales con 14 puntos, mientras Alan dominó el goleo con 24 unidades. Este torneo significó el cierre de la temporada para la Selección Masculina, que garantizó su cupo en el Campeonato del Mundo 2022.

Brasil comenzó con mayor intensidad ofensiva y de contra se separó 9-5. Palonsky y Lima sumaron para la albiceleste, pero los locales continuaron en altísimo nivel y alcanzaron el 20-13 con Lucarelli al saque. La Selección jugó incómoda mientras su rival sumó por el centro para cerrar el primero tras un error nacional, 25-17.

Méndez siguió en cancha para el segundo y Argentina ajustó para adelantarse 9-7. Si bien el desarrollo siguió equilibrado, Sánchez buscó a sus puntas para que la Selección mantenga la delantera también en la zona de cierre. Brasil logró el empate en 24, pero un enorme bloqueo de Loser igualó el juego, 26-24.

La verdeamarela volvió a tener un inicio intenso, pero Argentina equilibró las acciones comandando por Méndez (12-12). Alan y Lucarelli comenzaron a romper la defensa nacional y algunos errores facilitaron la brecha en favor de los locales. Argentina intentó con aporte de Balagué, pero Brasil lo cerró desde el bloqueo, 25-18.

Un nuevo arranque feroz de Brasil parecía liquidar las esperanzas nacionales (7-1), pero Argentina volvió a la carga con Loser al saque y se puso en partido. Alan continuó castigando para devolver la ventaja a los suyos (19-14) y un gran despliegue defensivo ayudó para que los locales encaminen el partido. Fue cuestión de rotar para los brasileños, que lo definieron 25-18 para quedarse con el título.

Síntesis:
Argentina: Matías Sánchez (-), Bruno Lima (14); Agustín Loser (6), Martín Ramos (9); Ezequiel Palacios (8), Luciano Palonsky (4). Líbero: Santiago Danani. Entrenador: Marcelo Méndez. Ingresaron: Manuel Balagué (2), Nicolás Méndez (14), Matías Giraudo y Jan Martínez (1).

Brasil: Bruninho (2), Alan (24); Lucas (9), Isac (6); Lucarelli (13), Vaccari (9). Líbero: Thales. Entrenador: Renan Dal Zotto. Ingresaron: Maique (L), Joao Rafael, Flavio (6) y Adriano (2).

Te puede interesar

La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final

Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.