Datos de la Justicia Electoral: Hasta las 13 votó el 40% del padrón
Se espera que voten más de 500 mil sanjuaninos a lo largo de la jornada, hasta las 18.
Desde las 8 se abrieron los comicios en la provincia para hacerle frente a una elección histórica por sus características, en el marco de una pandemia mundial.
Con muchos cambios en los padrones electorales y más escuelas para cumplir con los protocolos sanitarios, en San Juan ya se preparan 272 escuelas para recibir a 579.913 personas habilitadas para votar en 1.728 mesas distribuidas.
El próximo domingo 12 de septiembre hay elecciones legislativas en todo el país, las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y en San Juan se eligen candidatos a diputados nacionales.
Esta es la cantidad de electores y mesas por departamento:
1. Capital: 93.360 electores; 283 mesas
2. Santa Lucía: 43.166 electores; 126 mesas
3. Chimbas: 67.724 electores; 196 mesas
4. Rivadavia: 72.266 electores; 210 mesas
5. Zonda: 4.370 electores; 13 mesas
6. Rawson: 96.266 electores; 279 mesas
7. 9 de Julio: 9.053 electores; 27 mesas
8. San Martín: 9.523 electores; 28 mesas
9. Angaco: 8.155 electores; 27 mesas
10. Albardón: 21.049 electores; 64 mesas
11. Ullum: 4.387 electores; 13 mesas
12. Pocito: 45.838 electores; 133 mesas
13. Sarmiento: 18.378 electores; 58 mesas
14. 25 de Mayo: 14.020 electores; 43 mesas
15. Caucete: 30.445 electores; 93 mesas
16. Valle Fértil: 6.582 electores; 22 mesas
17. Jáchal: 19.340 electores; 63 mesas
18. Iglesia: 7.647 electores; 25 mesas
19. Calingasta: 8.344 electores; 25 mesas
Las cifras totales son: 19 secciones, 145 circuitos, 272 establecimientos, 1.728 mesas y 579.913 electores en la provincia.
En todo el país, el padrón electoral de las elecciones 2021 registra 34.332.992 electores habilitados para votar y habrá 101.457 mesas para sufragar.
La provincia con más votantes empadronados es Buenos Aires, con 12.704.518 electores. La que tiene menos personas registradas en el padrón electoral es Tierra del Fuego, con 141.548.
Te puede interesar
Evalúan un posible aumento en las tarifas de los colectivos en San Juan
Lo anunciaron este martes. Desde el Ministerio de Gobierno local reconocieron que el incremento del combustible y del dólar “incide directamente en los costos”. A inicios de noviembre, Mendoza aplicó una suba de precios.
Netbooks entregadas por Ministerio de Educación: alertan por maniobras ilegales de desbloqueos
El secretario de Modernización, Fabricio Echegaray, aclaró que las netbooks entregadas por el programa Maestro de América solo deben ser activadas por el Ministerio de Educación. Además, alertó sobre publicaciones en redes sociales que promueven desbloqueos indebidos y confirmó que se realizarán operativos territoriales para asistir a docentes y alumnos.
Innovación en San Juan: IPV proyecta casas con sistema industrializado para 2026 y 2027
Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.
Cancelan proyecto del radiotelescopio chino en San Juan
El Gobierno de Javier Milei decidió no renovar el convenio que permitía instalar un radiotelescopio impulsado por China en El Leoncito. La Universidad Nacional de San Juan expresó su malestar y defendió el proyecto como clave para la investigación astronómica.
Indignante: Atraparon un puma, lo dejaron que lo atacaran los perros y filmaron el hecho
El departamento de Jáchal vive días de gran tensión, con la aparición de pumas cerca de zonas urbanizadas y un ataque brutal a uno de ellos con la ayuda de personas.
Paritarias docentes en San Juan: gremios van por otro pedido además del incremento salarial
Este viernes los sindicatos de representación docente iniciarán nuevas conversaciones paritarias con el gobierno provincial. Qué buscarán acordar.
Un chico de 14 años usó el celular de su madre y realizó la amenaza de bomba a la escuela de Chimbas
Es por el llamado de esta jornada contra la escuela Manuel Alvar López. Debido a la edad del chico, intervino la Justicia de Menores.
Con la entrega en Albardón, ya alcanzaron las 23.000 computadoras para alumnos y docentes
El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa "Maestro de América, cultivando el futuro"