Barbijo, tapaboca y máscara: ¿para qué sirve cada uno y cuándo conviene usarlos?
Si bien tienen usos similares, los diferentes elementos para protección sanitaria son diferentes y se usan de diferente manera.
A partir del día lunes, en la provincia de San Juan será obligatorio utilizar cubrebocas. Las personas que salgan a la calle sin ellas serán multada. Pero ¿para qué sirve el cubrebocas, el barbijos y las máscaras faciales?.
El tapaboca y nariz evita que la persona esté eliminando y emitiendo gotitas con el potencial virus si estuviera enferma y el uso es muy importante para evitar que la persona enferma contamine las superficies o contagie a las personas sanas. El tapaboca es una suerte de barbijo casero que tiene como función evitar la propagación de partículas portadoras de la infección, como las de la saliva o las fosas nasales. Según el consejo de los expertos, estos elementos son de uso descartable y se deben dejar de utilizar cuando estén humedecidos (por lo general, duran unas cinco horas).
En esta categoría también se pueden incluír los protectores “máscara”, muy similares al que usan los soldadores.
Estos protectores son funcionales para los ojos pero tienen peor performance en comparación con los tapabocas o barbijos tradicionales.
Por su parte, los respiradores de uso profesional están reservados para quienes trabajan o se desempeñan en el área de salud pública.
Las máscaras N95 son como un respirador de partículas desechable que está destinado a ayudar a reducir la exposición del usuario a ciertas partículas en el aire. Es una máscara quirúrgica, está diseñada para ser resistente a las salpicaduras de fluido y las salpicaduras de sangre y otros materiales infecciosos. No contiene componentes hechos de látex, es de caucho natural con un diseño en forma de taza resistente al colapso, bandas trenzadas, espuma de amortiguación para la nariz y su construcción es en peso ligero para uso cómodo.
Te puede interesar
Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional
En el marco del programa Aprender, Trabajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.
Desde el 1 de julio, el Parque Provincial Ischigualasto actualiza sus valores de ingreso
Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.
Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la primera fecha del campeonato local
La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.
Hermosas postales: Ischigualasto amaneció nevado
Quienes llegaron al Valle de la Luna se sorprendieron con el paisaje diferente. Mientras, los trabajadores izaron la Bandera en medio del entorno blanquecino.
Valle Fértil amaneció helado: el termómetro marcó -4°C de sensación térmica
Tras un fin de semana marcado por la nieve, la semana comenzó con temperaturas extremas en el departamento. En las primeras horas del lunes, la temperatura descendió a -4°C y la sensación térmica alcanzó los -6°C.
¡A tener en cuenta! El asesino silencioso: recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.
Exitoso Taller participativo sobre Turismo en Valle Fértil: Anunciaron importantes medidas y alcances
La jornada estuvo a cargo del equipo técnico de la Secretaría de Turismo, con la participación del subsecretario Juan Castañares, y de las autoridades del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Paulo Teja Godoy y Gerardo Schiano, quienes encabezaron el encuentro junto a referentes locales del sector. Durante el taller se anunciaron importantes medidas y avances. En la nota, los detalles.
Suspendieron las clases de este lunes en 9 departamentos de San Juan
El Ministerio de Educación informó que en 9 departamentos (entre ellos, Valle Fértil), se suspenden las clases para este lunes 30 de junio.