ANMAT prohibió la venta de un chocolate con maní y un cereal

En el Boletín Oficial, la ANMAT lo consideró como “ilegal” por su falta de “registros sanitarios”.

Por medio de la Disposición 1267/2022 del Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió que la venta un “chocolate con leche, maní y cereal”. En cuanto al motivo, se debe a que “carece de registros sanitarios”.

Debido a esto, el organismo lo consideró como “un producto falsamente rotulado y, en consecuencia, ilegal”, y señaló que tomó esta resolución “a fin de proteger la salud de los ciudadanos”.

Luego de que un usuario denunciara que “había encontrado elementos extraños” dentro de este chocolate de la marca “Crok- Chocolates Los Alpes; RNE: 02-002752, RNPA: 02-044075, Industria Argentina”, ANMAT inició una investigación. Al encontrar irregularidades, decidió tomar esta medida. De esta forma, se prohibió su “elaboración, fraccionamiento y comercialización” no solo en toda la región sino también en las plataformas de comercio electrónico.

Esta norma incluye, a su vez, a “todos aquellos productos que exhiban en sus rótulos el RNE N°02-002752 y el RNPA N°02-044075″ y los limita “por ser productos falsamente rotulados que utilizan un RNE y un RNPA inexistentes, resultado ser, en consecuencia, ilegales”.

“A fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de un producto alimenticio que carece de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomienda prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional del citado alimento”, expresó la disposición.

Por su parte, ANMAT prohibió asimismo los siguientes productos de la marca “la Gourmetería”: berenjenas en escabeche; chimichurri saludable; pesto genovés en escabeche; salsa criolla; salsa Willy’s; tomates condimentados; aceitunas rellenas con provolone; pickles artesanales; pollo en escabeche; salsa criolla vegana y chimichurri tradicional.

Te puede interesar

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.