Ambiente labró varias infracciones por depredación de flora y fauna de San Juan

A través de operativos realizados en toda la provincia, la Secretaría de Estado de Ambiente trabaja para preservar la flora y fauna autóctonos.

La Dirección de Conservación y Áreas Protegidas dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable trabaja en la ejecución de tareas de control y fiscalización de flora y fauna en toda la provincia, sumada a los monitoreos, planes y proyectos desarrollados junto a la comunidad en las áreas protegidas.

A través del Departamento de Conservación se nuclea a todos los equipos de agentes de conservación que cumplen funciones en centros operativos, y fiscalizadores de flora y fauna que recorren toda la provincia. Entre las funciones que cumplen los agentes se destacan la intervención en denuncias de caza furtiva; colaboración en órdenes de allanamiento en conjunto con Policía Ecológica, Policía de San Juan y Gendarmería Nacional; ejecución de programas de control, fiscalización y vigilancia para el cumplimiento de las leyes de flora y fauna (Ley Provincial 606-L, Nacional Nº 24041 y Código de Faltas Ley 941-R)

Los operativos de control y fiscalización se organizan en función de tareas investigativas desarrolladas y en zonas identificadas como críticas en materia de depredación de flora y fauna. Además, en los Centros Operativos una tarea fundamental es el monitoreo permanente mediante el cual se coordinan acciones para evitar o minimizar los impactos negativos que puedan afectar las distintas áreas protegidas y las áreas de influencia.

Para poder insertarse en la comunidad y trabajar en conjunto en el cuidado de los recursos naturales, el personal de la Secretaría de Estado de Ambiente recibe la instrucción y formación acorde a las características del lugar donde cumplen funciones, para esto se trabaja en conjunto entre diferentes áreas de la repartición coordinadas por la dirección de Conservación.

En el marco de las tareas de control y fiscalización, diariamente se realizan procedimientos cuyos resultados en las últimas semanas fueron los siguientes:

En el Sitio Ramsar Lagunas de Huanacache, departamento 25 de Mayo fueron labradas 4 actas de infracción y 1 acta de constatación, a través de las que se rescató seis aves de la especie Pepiteros de Collar.

La comisión de agentes de Loma de las Tapias realizó 13 actas de infracción en las últimas semanas, en operativos que permitieron rescatar 22 aves de las siguientes especies: benteveo, chamuchina, diuca, cardenal copete colorado, zorzal, jilguero dorado y cabecita negra. También fueron decomisados jaulas y tramperos. La zona de influencia de esta comisión abarcó los departamentos Capital, Chimbas, Pocito, Rivadavia, 9 de Julio y Albardón.

En un operativo realizado en el departamento Albardón se labró un acta de infracción por transporte de una mara muerta y 6 canes de la raza galgo. Por otra parte en un procedimiento realizado en el departamento Sarmiento fueron labradas otras dos actas por captura de aves autóctonas, en este caso de la especie benteveo, además de dos redes aéreas y un transportador, elementos utilizados para la captura de aves.

En un control vehicular en el Centro Operativo de Bermejo fueron labradas 4 actas de infracción por transporte de aves canoras. 12 eran los ejemplares de benteveo, de los cuales 5 se encontraban muertos por hacinamiento, 3 reina mora, 1 canarito de la sierra. Allí, fue decomisada una red aérea y una trampa de piso.

Por otra parte, en 25 de Mayo la comisión de flora y fauna realizó un operativo vehicular en el que se labraron 9 actas de infracción. El procedimiento permitió rescatar 10 Benteveos, 4 Diucas, además de elementos como 7 trampas de piso y 6 amansadores. En el distrito de Cañada Honda y con colaboración de Policía Rural se labraron 2 actas de infracción por transporte de tres aves canoras de la especie Benteveo y Chamuchina.

Depredación de flora
Con colaboración de la Policía Rural de Vallecito, se labra un acta de infracción por transporte de producto forestal de algarrobo en estado seco, sin la Guía habilitante para esta actividad.

En total, el particular trasladaba unos 1.500 Kg que quedaron en depósito en la Unidad Rural. También se labró un acta de infracción al conductor de una camioneta que transportaba también sin Guía, producto forestal de la especie Algarrobo en estado seco. Estos 500 kilos de leña tenían como destino la comercialización.

En la requisa de un vehículo particular, los agentes del Centro operativo de Bermejo, se secuestró 3 cactus. La depredación de fauna autóctona también es un delito ambiental contemplado en la legislación vigente, por lo que el propietario del vehículo recibió un acta de infracción.

Te puede interesar

San Juan: Cientos de personas marcharon por la lucha contra el cáncer de mama

La actividad, enmarcada en la lucha contra el cáncer de mama, reunió a sobrevivientes y familiares de quienes fallecieron en esta batalla.

Manipulaba un revólver, se le cayó al piso y terminó con un balazo en su cuerpo

La herida tiene 33 años y tuvo que ser hospitalizada. El arma fue incautada por orden de la Justicia.

Se realizará el 1° Congreso Provincial sobre IA aplicada a la Educación

La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.

Juan Cruz Rufino habló tras ser imputado por amenazas y daños: "Opinan sin saber"

El cantante sanjuanino publicó un video en redes sociales luego de recuperar su libertad. Agradeció el apoyo recibido y dijo sentirse "tranquilo en familia".

Como en el resto del país, en San Juan también se deberán restituir pensiones por discapacidad

La Defensoría del Pueblo confirmó que el fallo de la Justicia Federal alcanza a la provincia.

Le robaron un bolso con $3.300.000 cuando iba a depositarlo en un banco

El empleado de una empresa de servicios de internet fue sorprendido por un delincuente en pleno centro caucetero. Se sospecha que los asaltantes conocían sus movimientos.

La Semana de Escuelas Albergue tendrá actividades culturales y comunitarias

Del 20 al 24 de octubre, las comunidades educativas de las escuelas albergue compartirán jornadas de aprendizaje, integración y celebración en distintos departamentos de San Juan.

6 meses de prisión preventiva para los acusados en el crimen de Emir Barboza

Se realizó la audiencia de formalización contra la mayoría de los detenidos por el crimen del niño de 7 años, mandando a todos ellos al Penal por seis meses. La jueza dictó un año de plazo de investigación.