Valle Fértil VERO GUZMÁN 27/03/2022

GASTRONOMÍA VALLISTA: Quesillo de cabra

Animal noble la cabra. Subsiste en las zonas más agrestes y proporciona alimento al puestero (criador) con su carne y su leche, y también sus ingresos por la venta de cada animal, su cuero, e incluso sus desechos que se usan como abono. Los productores de Valle Fértil aprovechan al máximo estos recursos. Resultado de ello, surge esta exquisitez, ¡digna de no dejar de probar!

En todo el país, la cría de caprinos es realizada por pequeños productores. Quienes conocen nuestra geografía saben que cuando hay cabras a la orilla de un camino o una ruta, hay un puestero tierra adentro quien cría y cuida, a veces en lugares que no tienen ni camino de acceso.

Según datos del INTA, en San Juan el ganado caprino suma unas 75.504 cabezas totales. En el año 2006, la provincia sancionó una ley Nº 7749, por la cual se adhirió a la Ley Nacional Nº 26141 que instituye un Régimen para la Recuperación, Fomento y Desarrollo de la Actividad Caprina.

¿Cabra o chivo?
Ambos son correctos. Por lo general se le dice cabra al animal adulto, mientras que el cabrito es la cría que aún se amamanta de la madre hasta los seis meses de edad; y chivo es cuando el animal ya no se alimenta de leche y hasta que llega a la edad reproductiva.

La cabra no es un animal originario de América, según la página “producción-animal” existen evidencias de que los primeros caprinos y ovinos con destino a América fueron embarcados en las Islas Canarias por Colón y otros navegantes.

El ganado del noroeste argentino proviene de las cabras que los conquistadores españoles trajeron del Perú en el siglo XVI y desde allí se extendieron por todo el territorio.

Valle Fértil tiene a lo largo y ancho de su territorio muchos productores de caprinos, que utilizan al máximo todo lo que estos les brindan, a saber, carne, cuero y leche. 

Vamos al sabor!
“Las 14 recetas sanjuaninas más tradicionales” se llama el capítulo de la publicación “Sabores Cuyanos”, una publicación realizada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que busca rescatar no sólo sabores, también tradición y cultura.

Para elaborar 12 quesillos quesillos de cabra saborizados (salados) se necesitan 5 litros de leche de cabra, orégano c/n, 5 ml de cuajo, 1 pizca de bicarbonato y 1 taza de agua.

Preparación: Filtrar la leche con un colador o paño adecuado limpio. Incorporar el bicarbonato a la leche para neutralizarla. Colocar la leche en el fuego revolviendo constantemente hasta que suelte el hervor.

Dejar enfriar e incorporar el cuajo disuelto en una taza de agua, se agita y se aplica directamente a la leche y se revuelve por 5 minutos, cambiando varias veces el sentido de la agitación.

Luego se detiene el movimiento y se remueve solamente la superficie hasta 1 cm. de profundidad por 4 minutos para que la materia grasa quede incorporada en la cuajada.

El tiempo de espera para la coagulación es entre 25 y 45 minutos y se estará en condiciones de armar el quesillo. Separar el suero de la cuajada y realizar la salazón de la misma, e incorporar el orégano para saborizar.

Luego armar los quesillos utilizando moldes de aluminio, acero inoxidable o PVC, perforando los costados para facilitar la salida del suero, armar con las manos, aplastando bien y dándole una forma circular.

¿En qué se diferencia el queso del quesillo?

Invento latinoamericano, el quesillo no posee corteza ni ojos. Su textura es compacta, firme pero blanda y ligeramente elástica. Se presenta en planchas elongadas y planas, aunque en San Juan, y más precisamente en Valle Fértil, suele ser redondo.

 

Te puede interesar

Inicia en Valle Fértil: Por primera vez se realizará en la provincia una campaña sobre atropellamiento de fauna

La Secretaría de Ambiente, inicia una campaña para reducir el impacto del tránsito vehicular en la fauna silvestre, esta se realizará por primera vez durante el safari Tras las Sierras de Valle Fértil.

Llega el alivio: emitieron Alerta por viento Sur para Valle Fértil y otros dptos.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, el fenómeno será intenso.

Enterate cuánto cuesta hacer un circuito con Luna Llena en Ischigualasto

Se trata de una caminata sobre las formaciones solo bajo la iluminación natural. Una experiencia inolvidable para vivir en vacaciones.

Fiesta deportiva en el cierre del Campeonato Municipal Infanto - Juvenil y 1° División Femenina "Verano 2025"

Se llevó a cabo el acto de cierre del Campeonato Municipal Infanto - Juvenil y 1° División Femenina "Verano 2025". El acto de cierre contó con la presencia del vicegobernador Fabián Martín. El polideportivo municipal fue escenario de una jornada llena de color y emoción. |

De esta manera se actualiza el DNI para niños de 5 a 8 años

La renovación del documento es un requisito clave para actualizar la información biométrica.

Safari Tras Las Sierras 2025: Resultados de la Clasificación de Motos y Quads

INFOVALLEFERTIL te presenta en EXCLUSIVO los resultados de la Clasificación de la primera etapa del SAFARI TRAS LAS SIERRAS de motos y cuatriciclos de este sábado 8 de febrero. Información dada a conocer por el ente organizador APIVA.

[FOTOS] Las mejores postales de la Clasificación de Motos y Cuatriciclos del Safari Tras Las Sierras 2025

En Valle Fértil, el público vivenció a pleno la Clasificación de motos y quads del Safari tras las Sierras 2025. La competencia de rally y aventura que atrae a pilotos quienes deben recorrer senderos desafiantes en el hermoso paisaje serrano del este sanjuanino.

Arrancó el Safari tras las Sierras con una jornada a pura adrenalina

Valle Fértil vibró una vez con el evento más convocante de Cuyo, el Safari tras las Sierras. En la jornada del sábado dio inicio con la competencia de motos y cuatriciclos. Mas de un centenar de competidores y el público se volcó en masa en la primera pasada del río.