Valle Fértil VERO GUZMÁN 27/03/2022

GASTRONOMÍA VALLISTA: Quesillo de cabra

Animal noble la cabra. Subsiste en las zonas más agrestes y proporciona alimento al puestero (criador) con su carne y su leche, y también sus ingresos por la venta de cada animal, su cuero, e incluso sus desechos que se usan como abono. Los productores de Valle Fértil aprovechan al máximo estos recursos. Resultado de ello, surge esta exquisitez, ¡digna de no dejar de probar!

En todo el país, la cría de caprinos es realizada por pequeños productores. Quienes conocen nuestra geografía saben que cuando hay cabras a la orilla de un camino o una ruta, hay un puestero tierra adentro quien cría y cuida, a veces en lugares que no tienen ni camino de acceso.

Según datos del INTA, en San Juan el ganado caprino suma unas 75.504 cabezas totales. En el año 2006, la provincia sancionó una ley Nº 7749, por la cual se adhirió a la Ley Nacional Nº 26141 que instituye un Régimen para la Recuperación, Fomento y Desarrollo de la Actividad Caprina.

¿Cabra o chivo?
Ambos son correctos. Por lo general se le dice cabra al animal adulto, mientras que el cabrito es la cría que aún se amamanta de la madre hasta los seis meses de edad; y chivo es cuando el animal ya no se alimenta de leche y hasta que llega a la edad reproductiva.

La cabra no es un animal originario de América, según la página “producción-animal” existen evidencias de que los primeros caprinos y ovinos con destino a América fueron embarcados en las Islas Canarias por Colón y otros navegantes.

El ganado del noroeste argentino proviene de las cabras que los conquistadores españoles trajeron del Perú en el siglo XVI y desde allí se extendieron por todo el territorio.

Valle Fértil tiene a lo largo y ancho de su territorio muchos productores de caprinos, que utilizan al máximo todo lo que estos les brindan, a saber, carne, cuero y leche. 

Vamos al sabor!
“Las 14 recetas sanjuaninas más tradicionales” se llama el capítulo de la publicación “Sabores Cuyanos”, una publicación realizada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que busca rescatar no sólo sabores, también tradición y cultura.

Para elaborar 12 quesillos quesillos de cabra saborizados (salados) se necesitan 5 litros de leche de cabra, orégano c/n, 5 ml de cuajo, 1 pizca de bicarbonato y 1 taza de agua.

Preparación: Filtrar la leche con un colador o paño adecuado limpio. Incorporar el bicarbonato a la leche para neutralizarla. Colocar la leche en el fuego revolviendo constantemente hasta que suelte el hervor.

Dejar enfriar e incorporar el cuajo disuelto en una taza de agua, se agita y se aplica directamente a la leche y se revuelve por 5 minutos, cambiando varias veces el sentido de la agitación.

Luego se detiene el movimiento y se remueve solamente la superficie hasta 1 cm. de profundidad por 4 minutos para que la materia grasa quede incorporada en la cuajada.

El tiempo de espera para la coagulación es entre 25 y 45 minutos y se estará en condiciones de armar el quesillo. Separar el suero de la cuajada y realizar la salazón de la misma, e incorporar el orégano para saborizar.

Luego armar los quesillos utilizando moldes de aluminio, acero inoxidable o PVC, perforando los costados para facilitar la salida del suero, armar con las manos, aplastando bien y dándole una forma circular.

¿En qué se diferencia el queso del quesillo?

Invento latinoamericano, el quesillo no posee corteza ni ojos. Su textura es compacta, firme pero blanda y ligeramente elástica. Se presenta en planchas elongadas y planas, aunque en San Juan, y más precisamente en Valle Fértil, suele ser redondo.

 

Te puede interesar

Comienzan a distribuir fondos para que los municipios hagan obras: Cuánto le corresponde a Valle Fértil

Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.

Lanzan asistencia financiera para el sector turístico: Destinan un buen porcentaje para Valle Fértil, Iglesia, Jáchal y Calingasta

El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.

"Campo Vivo", la nueva ruta de Turismo Rural que lanza el INTA en Valle Fértil

La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.

Registro Civil de Valle Fértil: ¿Se puede gestionar el certificado de convivencia?

El Ministerio de Gobierno, a través del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, informó cuáles son las delegaciones de departamentos alejados donde se gestiona el certificado de convivencia.

Elecciones Legislativas: cómo consultar el padrón para las Legislativas 2025

A partir de hoy está disponible el padrón definitivo para las elecciones legislativas.

La contactaron para alquilarle la cabaña en Valle Fértil y la estafaron en más de $5 millones

La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.

¡Pioneros! Valle Fértil ya cuenta con los primeros árbitros de OMEGABALL

Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.

Se reprograma turno de inscripción para docentes de Valle Fértil

La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.