¡Ya hay fecha! Confirmaron cuándo cobrarán los censistas
Tras los reclamos en todo el país, el Indec firmó resoluciones y ordenes de pago para todos los censistas que trabajaron el pasado 18 de Mayo. Además, expresaron que el retraso de pago se debía a que muchos censistas no tenían cuenta bancaria y a la gran cantidad de voluntarios que hubo en esta oportunidad.
El Indec anunció este viernes que ya se firmaron las resoluciones y órdenes de pago para que los censistas comiencen a cobrar los $6.000 correspondientes a su trabajo el próximo 18 de julio.
Dicho anuncio llega tras los reclamos en todo el país de los 750.000 mil censistas que participaron de la jornada censal hace casi dos meses, el pasado 18 de mayo.
Muchos voluntarios ya tuvieron la suerte de cobrar y otros lo harán en estos días aunque se prevé que se completará a partir del 18 de julio.
El escenario de cobros es desparejo ya que provincias como San Luis, Salta, Catamarca y Tucumán ya empezaron a pagar a sus censistas mientras que las demás todavía no comenzaron los depósitos.
Los argumentos del Indec por el retraso en el pago
“Son 750.000 personas a las que hay que pagarles y previo el pago se debía certificar el cumplimiento de las tareas para asegurar el pago a las personas que correspondan. Ya hay censistas que han recibido el pago, pero no deja de ser una cantidad enorme que se tiene que habilitar”, justificaron desde el Indec.
Las autoridades ya habían advertido que el retraso se debía a que muchos censistas no tenían cuenta bancaria y a la gran cantidad de voluntarios que hubo en esta oportunidad.
El Banco de la Nación Argentina también aclaró que está efectuando “algunas transferencias y otras órdenes están en Tesorería General de la Nación, que tiene que dar la orden final para transferir”.
Desde el organismo aclararon que recién el 30 de junio mandaron las planillas a las jurisdicciones para la rectificación final. Allí el banco debe pedir autorización a Tesorería General de la Nación para girar el dinero y una vez que Tesorería autoriza, el Banco finalmente hace los giros.
Te puede interesar
YPF vuelve a subir los combustibles en todo el país
A diferencia de los meses anteriores, la compañía no esperó a que terminará el mes para dar el anuncio.
Javier Milei les pidió “a las élites” que “recuperen el coraje” e inviertan en Argentina
El jefe de Estado dio un discurso en la sede del Jockey Club en Capital Federal.
Una pasajera de un tour de compras trató de "coimear" a gendarmes para pasar mercadería
La ciudadana viajaba en un ómnibus procedente de la provincia de Salta, transportaba mercadería en infracción a la Ley 22.415.
Otro fallo de la justicia laboral contra Milei: obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
Escándalo: Renunció un concejal de LLA que le exigía sexo oral a una mujer a cambio de 10 mil pesos
El acusado fue grabado pidiéndole favores sexuales a una convencional municipal a cambio de devolverle una parte de su sueldo. El comunicado de La Libertad Avanza.
Escándalo en el Banco Nación: adjudican $4.000 millones en seguridad a empresa de la familia Menem
Tech Security SRL, donde hasta diciembre Martín Menem era socio, ganó la licitación para custodiar sedes clave de la banca estatal. La oposición cuestiona conflictos de interés.
Desde agosto, bajará el rendimiento de las billeteras virtuales
Por una medida del Banco Central, las billeteras virtuales bajarán las tasas por tener dinero en sus cuentas.
Giro inesperado en el caso YPF: los fondos buitre rechazan quedarse con las acciones, pero exigen garantías millonarias
Mientras EE.UU. oficializa su apoyo a la Argentina, los demandantes aseguran que devolverían las acciones de la petrolera si las reciben como pago. El conflicto judicial entra en una fase clave.