Impulsan un proyecto para reducir el Área Natural Protegida de Valle Fértil, el más grande de San Juan
El diputado vallisto Silvio Atencio presentó un proyecto en el que quieren que el Área Natural Protegida Valle Fértil, que toca cuatro departamentos, se achique. Asegura que busca "poner en blanco lo que hoy está en negro".
Este lunes se conoció en un medio provincial que ya trabajan en la Cámara de Diputados de la provincia un proyecto que busca reducir el Área Natural Protegida Valle Fértil.
Se trata de la más grande de la provincia, con 800.000 ha y que está ubicada en los departamentos Valle Fértil, Caucete, Angaco y Jáchal.
En comparación, San Guillermo en Iglesia tiene 160.000 ha de extensión. El pedido que busca sacar del área natural los sectores circundantes al circuito Coqui Quitana (Valle Fértil) y la Difunta Correa (Caucete), está firmado por el diputado departamental Silvio Atencio, quien en diálogo con este medio contó cuáles fueron las razones para redactarlo.
“En Valle Fértil todos quieren esto y es un pedido, te diría, casi desesperado de la secretaría de Ambiente”, dijo Atencio. “Es poner en blanco lo que hoy está en negro, porque Ambiente no tiene manera de controlarlo”. Luego agregó: “Imaginate que con semejante Parque, con la cantidad de hectáreas que tiene, les insume esfuerzos, plata, presupuesto. Un pedacito de toda el área, que ya está totalmente antropizada, no le va a hacer nada. Tampoco es sacar estas áreas para que queden al libre albedrío para el que quiera hacer quilombo ahí. Por eso es la idea de sacarlo rápidamente y crear parques municipales”.
El funcionario subrayó que el trabajo lo encaró junto a Dardo Recabarren, director del Área Naturales Protegidas de la Secretaría de Ambiente y que desde esta área se iban a contactar con la intendenta y el diputado departamental de Caucete para ponerlos al tanto del proyecto que también incluye el Paraje Difunta Correa.
“Con Valle Fértil no vamos a tener ningún problema porque con el intendente estamos de acuerdo”, manifestó Atencio. “Ahora hay que ver si Caucete está o no de acuerdo, vamos a tener que consultarles”, agregó.
Al consultar sobre el tema a la intendenta de Caucete Romina Rosas, la jefa comunal dijo: “Me estoy enterando por ustedes. Ya mismo me pondré en contacto con Atencio para preguntarle de qué se trata”.
Sacar Los Pedazos
Según Atencio el proyecto busca que todas las actividades deportivas y culturales que se hacen dentro de estas dos áreas (el circuito Coqui Quitana donde se hace el safari Tras las Sierras y la Difunta Correa), se hagan sin problemas. "Lo que pasa es que hoy, por la Ley, no se deberían hacer”, dijo Atencio. “Estos lugares están antropizados, que lo ideal sería sacar esos pedazos del área protegida para que la Secretaría de Ambiente no tenga que estar mirando para otro lado”.
Sobre el Safari:
Uno de los eventos deportivos que siempre generó debate y polémica a la hora de su realización en uno de los lugares apuntados en el proyecto, fue el Rally tras las Sierras y sobre ello Atencio dijo: “Las carreras de autos se hacen en el Coqui Quintana, en el río que está dentro de ese sector, entonces no hay manera de que sea un área protegida, porque no se puede proteger de ninguna forma” dijo. “Es más, en la zona ya no hay flora autóctona porque el lugar está impactado".
Por último, el funcionario dijo: “De seguro van a haber algunas voces particulares que piensen de otra manera y sobre todo los que son extremadamente ecologista”, concluyó.
Datos Del Área Protegida
El Parque Natural Valle Fértil fue creado en 1971 por la Ley Provincial N.º 3.666 (hoy N.º 118-L).
Es el área protegida más grande dela provincia con una extensión aproximada de 800.000 hectáreas.
Abarca parte de los departamentos de Caucete, Angaco, Jáchal y Valle Fértil.
Con la ley se buscó controlar la zona para ordenar las actividades turísticas, prácticas y estudios científicos y otras similares que se permitan en las zonas afectadas a parques naturales y reservas.
Las sierras que forman parte de Valle Fértil representan los últimos encadenamientos occidentales de las Sierras Pampeanas de especial interés para la conservación.
El Parque Natural Valle Fértil posee un clima más húmedo que el resto de territorio de la provincia, ya que su geografía, con sierras de alturas superiores a los 2.000 metros, recibe los vientos húmedos del Atlántico. Esto favorece a su vegetación y riqueza florística. En el lugar hay cursos de agua temporal y permanente cuyo escurrimiento se produce a lo largo de las quebradas de los ríos Chucuma, Astica, Las Tumanas, del Valle y Usno.
Todas estas condiciones hacen que el área cuente con una flora y fauna abundante y variada. Entre ellas quebrachos colorados, blancos, algarrobos, mistol, tala, molle, limoncillo, el chil-chil, el incayuyo y el poleo. Mientras que entre la fauna se encuentran chuñas de patas negras, reyes del bosque, picaflores cometa, carpinteros del cardón, reptiles, guanacos, pumas, maras, entre otros.
Fuente: Huarpe
Te puede interesar
Con la Delegación que se armó en Valle Fértil: San Juan trajo premios y menciones del Festival de Malambo Femenino de Córdoba
La delegación se armó en Valle Fértil, donde se realizó el preselectivo; y viajó acompañada por los delegados provinciales Jonathan Franco Villalón y Marilé Zerpa. Hubo galardones y menciones, aunque no en malambo.
Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.
Ischigualasto sigue sorprendiendo: descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.
Operativo de apoyo a la producción familiar y sanidad animal en Sierras de Chávez
Se llevó a cabo un operativo de apoyo a la producción familiar y sanidad animal en Sierras de Chávez. Un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Valle Fértil a través de la Dirección de Ambiente y Producción, la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino y la Agencia Extensión Rural INTA Valle Fértil.
En Valle Fértil: Una a una, las actividades de concientización por el Día del Cáncer de Mama
Habrá diversas actividades para la promoción y prevención del cáncer de mama en las cinco zonas sanitarias. Buscá tu centro de salud más cercano y participá.
Taller dirigido a Adultos Mayores en Baldes de las Chilcas
Este evento surge en un contexto en el que la atención y el apoyo a los adultos mayores se ha vuelto un tema prioritario en las políticas locales, dada la creciente preocupación por el bienestar emocional y social de esta población vulnerable.
¡Otra vez! Fuerte temblor con epicentro en Valle Fértil
En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.