El Club La Patroncita y otras atrapantes historias
En esta oportunidad, desde el Club postearon el relato de dos historias de dos de sus jugadores. Historias que deslumbran la pasión que se tiene cuando se quiere con el alma y el corazón al club.
En su cuenta de Facebook, postearon tan extraordinario relato de estas historias dignas de ser conocidas por todos los vallistos.
Hoy vamos a conocer otras historias de amor por el verde y blanco vallisto. así comienza el mismo.
Ellos son los hermanos; Pablo Páez y Cristian Sebastian Carrizo Silva (Carrilla).
Estos hermanos jugaron juntos algunas temporadas en el club; luego lo ayudaron económicamente.
Pablo más conocido como Coto, trabajó hace varios años en la minería en Veladero. Cada vez que le toca bajar de la mina y tiene la oportunidad de entrar a la cancha y disputar algún partido, no duda en hacerlo en ningún momento y lo hace con mucha pasión y amor por el verde.
Coto, los días que le toca trabajar en la mina, también se hace un tiempo para entrenar en el gimnasio del campamento. Siempre que está en el pueblo asiste a las concentraciones del equipo. Coto disputó la ultima Copa de Campeones.
Otro de los animadores de la pasión por el blanco y verde es al que todos conocemos por Carrilla, el loco Cristian. El negro, en un momento fue jugador y después formó parte del ultimo cuerpo técnico que disputó la Copa de Campeones.
También, le colaboró con la indumentaria para el club para disputar la Copa. Tuvo muchos gestos gratificantes con el club. Cristian es quien gestionó que el Club Sportivo Desamparados sea el padrino de la institución.
Para finalizar, de parte de todos los que hacen La Patroncita les dan las gracias por siempre defender los colores con mucho orgullo, expresan los que con tanta pasión relatan esta historias del club vallisto.
Te puede interesar
Circuitos religiosos en Valle Fértil: templos y santuarios con historia que no podes dejar de visitar
Con edificios de más de 100 años, el departamento ofrece bellezas arquitectónicas y de gran significado místico.
Semana Santa en Valle Fértil: Mejoró notablemente el nivel de ocupación hotelera
El departamento de Valle Fértil vive una intensa actividad turística durante esta Semana Santa, destacándose la tradicional fiesta departamental como evento central de las propuestas.
Valle Fértil: Más de un centenar de caminantes subieron al Cerro La Antena
Es una tradición de los vallistos en Semana Santa, subir al "Cerro de la Antena" para traer "yuyos" para el mate, asimismo, hacer actividad física, cargarse de buena energía, compartir con amigos y disfrutar los hermosos paisajes que regala nuestra tierra.
Conoce los impactantes circuitos turísticos que tiene Valle Fértil
Si bien el Parque Provincial de Ischigualasto es su principal atractivo, en territorio vallisto se pueden visitar otros rincones que esconden auténticas bellezas, historias desconocidas, sabores únicos y atractivas artesanías
Valle Fértil: Intensifican los operativos ambientales durante Semana Santa
Durante el fin de semana del 18 al 20 de abril, se desplegará un amplio operativo en Valle Fértil, Pedernal, El Encón, Vallecito y Zonda y se intensificarán los controles de flora y fauna en la provincia.
Valle Fértil: Tareas de fumigación y medidas para prevenir el dengue
Desde la Municipalidad de Valle Fértil se llevan adelante tareas de fumigación en espacios públicos de la villa cabecera y distritos, con el objetivo de prevenir y evitar la proliferación de mosquitos, entre ellos los transmisores de enfermedades como el dengue y chikungunya.
Finde largo en Valle Fértil: Comenzaron las actividades para disfrute de visitantes y vallistos
Comenzaron las actividades dispuestas por la comuna vallista para disfrutar del finde XXXL de Semana Santa, con actividades culturales, turísticas y deportivas para el disfrute de nuestros vecinos y turistas que visitan Valle Fértil.
La travesía de gauchos de Valle Fértil para honrar a la Difunta Correa
Fueron 30 los devotos, entre mujeres, niños y hombres, los que unieron el pintoresco paraje vallisto con el Santuario de Vallecito. Charlas amenizadas con guitarras, sabores compartidos y un común agradecimiento a la santa pagana, entre los ingredientes de esta enorme experiencia