El Pueblo Diaguita de Valle Fértil se pronunció en contra del Proyecto de modificación del área del Parque Natural

Las comunidades indígenas de Valle Fértil dieron a conocer un comunicado dando cuenta del pronunciamiento en contra del proyecto de modificación del Parque Natural. Además, solicitan adhesión para que no prospere tal iniciativa. En la nota, el comunicado.

Este es el Comunicado:

Pueblo Diaguita de Valle Fértil contra El Proyecto de Modificación del Polígono del Parque Natural Valle Fértil.

San Juan, 25 de julio 2022

El Pueblo Diaguita, representado en el día de la fecha, por las autoridades indígenas de las cuatro comunidades Diaguitas del Departamento Valle Fértil: Comunidad Cacique Pedro Caligua de Villa San Agustín; Comunidad La Majadita; Comunidad Ugno de la localidad de Usno y Comunidad Misipay de la localidad de Astica, nos hemos reunido en el territorio ante la necesidad de analizar y así mismo expresar nuestro enérgico repudio, sentir y pensar sobre el ante proyecto de Ley recientemente presentado en la Cámara de Diputados por el legislador departamental de Valle Fértil Profesor Silvio Atencio, denominado “Modificación Polígono Parque Natural Valle Fértil, Expediente 1.109 /2022 ingresado a la Legislatura Provincial».  Al parecer este proyecto plantea modificar dicho polígono reduciendo el perímetro de protección legal del Parque Natural Valle Fértil.

Las Comunidades Diaguitas que suscribimos este comunicado, denunciamos que el proyecto de “Modificación Polígono Parque Natural Valle Fértil” afectará drásticamente a nuestras comunidades originarias, puesto que nuestra vida se entrama íntimamente con el ecosistema del área protegida en cuestión. Con indignación y asombro nos enteramos a través de un diario local sobre el mencionado proyecto inconsulto con la población local, que busca privilegiar intereses particulares antes que los derechos colectivos de nuestro pueblo y de nuestras comunidades en los territorios que habitamos desde hace varios siglos. Consideramos que este proyecto va en contra del cuidado de la casa común que habitamos y en contra de lo planteado por la propia legislación, la cual tuvo como espíritu generar acciones que fomenten la conservación y protección estatal del sector que se pretende desproteger, entendemos, sacándolo de la reserva, donde la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno de San Juan tiene injerencia directa como contralor.

Según informó la prensa el pasado 18 de julio pasado (Nota del Diario Huarpe: «Proyectan reducir Área Natural Protegida Valle Fértil»), el legislador de Valle Fértil, Silvio Atencio del Bloque Justicialista, presentó dicho  proyecto con avales de los diputados del bloque justicialista Miguel Ramón Núñez (departamento de 9 de Julio) y José Luis Estévez (departamento de Pocito), el cual presentado se encontraría actualmente en tratamiento en la Comisión de Turismo, Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Legislatura de la Provincia de San Juan.

El Parque Natural Valle Fértil es un área protegida de 800.000 has., ubicada en el centro este de la provincia de San Juan, y que se extiende en parte de los departamentos Valle Fértil, Caucete, Angaco y Jáchal. Abarca parte de la Travesía de Ampacama, de la Sierra de Pie de Palo y de la Sierra de Valle Fértil, y el pie de monte oriental de la Sierra de la Huerta. La Reserva fue creada por la ley originalmente en 1971, a través de Ley Provincial Nº 3.666, luego actualizada por la Ley Provincial 118-L del año 2014, aún en plena vigencia, con el objetivo de “facilitar la realización de estudios y actividades de investigación científica y preservar las condiciones naturales de la región regulando el desarrollo turístico e impidiendo la realización de acciones nocivas para el medio ambiente”.

Y si bien la mencionada ley de creación del área protegida no menciona, ni otorga derecho a un co-manejo a las comunidades indígenas en el lugar, en tiempos recientes el avance emprendido por el Estado Nacional argentino en el reconocimiento de derechos de la población indígena ampara nuestro derecho y crea nuevas obligaciones para el propio Estado. De este modo, la ratificación del Convenio 169 de la OIT, a través de la Ley Nacional Ley N° 24.071, obliga a los sectores del Estado y actores privados a realizar Consultas, Libres, Previas, Informadas (y Consentidas) para con la población indígena afectada por proyectos que interfieran en nuestra calidad de vida e integridad física y simbólica, y en tal caso se dispuso que: “Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad”.

Hace menos de un año se cumplieron cincuenta años desde la creación del Parque Natural Valle Fértil, donde se festejó y se manifestó la relevancia de nuestro lugar por la cantidad de especies de fauna y flora existente en el mismo. Es contradictorio que cuando el mundo está preocupado por el cambio climático, los incendios forestales y demás desastre naturales -en definitiva el deterioro constante del medio ambiente en manos del atropello de la acción humana-  permitamos el avasallamiento sobre un área protegida que es pulmón de vida en el territorio herencia de nuestros ancestros y ancestras.

En razón de lo dicho, las Comunidades Diaguitas de Valle Fértil decidimos encontrarnos para debatir sobre algo que nos incumbe y nos afecta directamente, y con el propósito de seguir fortaleciendo nuestros lazos comunitarios. Consideramos además que de aprobarse el proyecto, se estaría violando un principio básico de “no regresión ambiental”, reconocido en la Constitución nacional argentina en su Artículo Nº 41: “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo”.

Ante esta situación solicitamos a los DIPUTADOS involucrados en la formulación de este proyecto y a la COMISION DE TURISMO, AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN (República Argentina) que,

●     Según lo establecido en materia de acceso a la información pública ambiental, Ley General del Ambiente Nº 25.675 y la Ley de Acceso a la Información Pública Ambiental Nº 25.831, exigimos se nos informe fehacientemente de las características y planteos de este proyecto presentado por el Diputado por Valle Fértil, Silvio Atencio, entregándonos copia escrita en un plano no mayor a 30 (treinta) días.

●     Se Respete, Proteja y Garantice nuestros derechos individuales y colectivos, en específico nuestro derecho a la libre autodeterminación y a la autonomía de los pueblos. Consideramos que no solo se estaría violando el principio de NO REGRESIÓN, sino también NUESTRO DERECHO A LA CONSULTA LIBRE, PREVIA, INFORMADA y CONSENTIDA sobre cualquier actividad que afecte la vida de nuestros territorios (Convenio 169 de la OIT ratificado por ley N° 24.071), atendiendo también a las consultas y audiencias públicas reconocidas como mecanismos de participación y consulta en la Ley General del Ambiente Nº 25.675.

FIRMAN:

Comunidades Diaguitas del Departamento Valle Fértil:

Comunidad Cacique Pedro Caligua de Villa San Agustín.

Comunidad La Majadita

Comunidad Ugno de la localidad de Usno

Comunidad Misipay de la localidad de Astica

 

 Para adherir a este comunicado podes hacerlo ingresando en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc1BBqnfwdEuJTqBDhnvN7_NUfiu3UxPc3WYGzKOYr31px5OQ/viewform?usp=pp_url

Te puede interesar

La Agrotécnica de Valle Fértil presente en la Feria Apícola provincial

Este viernes 4 de julio hay exposición en el Centro Cívico, donde productores y escuelas agrotécnicas muestran lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más. La institución vallista "presente" con sus productos.

Ischigualasto, listo para recibir miles de turistas en vacaciones

Las Vacaciones de invierno 2025 en San Juan ya están a la vuelta de la "esquina". Por ello, Ischigualasto estará operativo al 95% tras las lluvias históricas. Asimismo, habrá descuentos del 25% y 50% para quienes se alojen en Valle Fértil o Jáchal.

Postales increíbles de la ola polar en Valle Fértil: Una cascada amaneció completamente congelada en Sierras de Chávez

El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.

Valle Fértil: Iniciaron los trabajos para la futura cancha de hockey

Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.

20° Fiesta Provincial de Chivo en Valle Fértil: Diputados la declaró interés provincial

La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.

Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional

Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!

Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto

El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.

Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas

Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.