Jornada en San Juan de capacitación para equipos técnicos del “Plan Argentina Hace”

En este espacio se desarrollan actividades participativas orientadas a brindar a los diferentes equipos de trabajo, municipales y ministeriales, estrategias para la elaboración de proyectos, garantizando continuidad y mayor generación de puestos de trabajo.

En la jornada de este viernes, el gobernador Sergio Uñac encabezó el acto de apertura de capacitación técnica para agentes del “Plan Argentina Hace”, en dependencias del Centro Cívico.

Acompañaron al primer mandatario provincial el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortíz Andino; subsecretario de Ejecución de Obras Públicas de la Nación, Edgardo Depetri; subsecretario de Planificación de la Nación, María Larrivera; director Nacional de Infraestructura del Transporte, Gabriel Yankowsky; directora de Arquitectura y Planificación de la Nación, Elena Duarte; intendentes y demás autoridades.

Este encuentro se orienta a desarrollar actividades participativas, destinadas a poner al alcance de los diferentes equipos técnicos, municipales y del Ministerio de Obras y servicios públicos, estrategias para la elaboración de proyectos, mayor rapidez en la ejecución y posterior seguimiento de obras, garantizando su continuidad y la ampliación de puestos de trabajo.

El Plan “Argentina Hace” es una iniciativa del Gobierno Nacional lanzada en enero del 2020 para la generación de empleo, a través de un programa de infraestructura de ejecución rápida, con mano de obra local.

Se encuentra presente en 23 provincias del país y en 14 de ellas ya llegó a la totalidad de sus municipios.

En el comienzo del acto, Uñac habló sobre la importancia de la obra pública y recordó cuando, décadas atrás, San Juan tenía escasa participación en este ámbito. “Era una provincia altamente deficitaria. Pero los sanjuaninos ampliamos la matriz productiva y ordenamos el presupuesto provincial y le dimos la verdadera jerarquización que la obra pública debe tener dentro del presupuesto oficial, entendiendo a la misma como la realización de obras vinculadas al trabajo, la salud, el deporte, al desarrollo cultural, puestos al servicio del desarrollo de una economía provincial”, dijo.

Continuando, Uñac aportó que “hoy San Juan está con 10000 trabajadores registrados en la construcción, el número más alto que se conoce en la provincia, lo que pone de manifiesto la importancia de la obra pública no solo para el gobierno, sino para los sanjuaninos”.

Siguiendo con su discurso, el gobernador consideró que el crecimiento es desde las municipalidades, pasando por la provincia hasta llegar a la Nación. Además, evaluó que estas jornadas sirven para visibilizar los aciertos y lo que aún falta concretar en la provincia.

Para finalizar, Uñac valoró “el cumplimiento de la palabra empeñada” por parte de los funcionarios y agradeció la presencia de los mismos y alentó a los intendentes a seguir bregando por la provincia que queremos, “bajo una mirada federal, que es la que tiene Nación con San Juan”.

Luego, se escuchó la palabra de Depetri, quien consideró necesario acercar el Estado Nacional a los distintos pueblos de las distintas provincias. “Hay que democratizar esa decisión y revindicamos que por decisión de Gabriel Katopodis, la planificación de las obras públicas no la hacemos 4 o 5 funcionarios que estamos en la estructura, sino que tenemos la palabra y decisión de los gobernadores, que son quienes están en cada uno de los territorios y en ese federalismo incorporamos a los intendentes”, aseguró.

Avanzando en su discurso, el funcionario cerró diciendo que “la provincia es quien debe ejercer el control, la licitación, la discusión de la ejecución y las obras que tienen, como pavimento, luminaria, cloaca, bicisenda, un centro de desarrollo infantil. Esas obras necesitamos consolidarlas con las dependencias, porque son las que le dan vida al pueblo. La obra pública, a pesar de la pandemia, fue y es el motor de la recuperación económica del país”.

Posteriormente, Julio Ortiz Andino destacó que San Juan ocupa más del 31% en presupuesto de la provincia con un gran apoyo de Nación y esfuerzo del Ministerio de Hacienda, bajo un trabajo mancomunado para la culminación de los proyectos existentes con la finalidad de sumar nuevos proyectos.

“Esperamos que esta jornada de capacitación y trabajo que llevarán adelante, ayude a que todos los proyectos queden en condiciones de terminarse y los nuevos puedan comenzar lo antes posible”, expresó el ministro.

A su turno, Larrivera agregó que “estamos a disposición para poder atender cada una de las demandas o dificultades que se presentan en la carga del proyecto o rendición. Este programa se lanzó en el 2020 con una expectativa que superó las nuestras. Cada uno que recorre el país encuentra carteles de Argentina Hace. El ministro y el presidente nos marcaron llegar a cada comuna y trabajamos codo a codo para que esto se haga realidad”.

De acuerdo a lo expresado por la funcionaria, uno de los objetivos del programa es llegar a dinamizar las economías barriales y saldar deudas históricas con estas obras. Tenemos más de 5000 en ejecución.

Otro dato relevante que aportó Larrivera es que más de 40 mil millones de pesos se están invirtiendo en la provincia de San Juan entre los distintos programas del ministerio.

“Argentina Hace es la columna vertebral de nuestra secretaría. Nos permitió llegar a más de 1500 municipios, más de 1800 obras en el programa. Nuestro equipo está a disposición para poder sacar las obras adelante y que la Argentina se pueda volver a poner de pie”, concluyó.

Este programa promueve e impulsa la paridad de género, el desarrollo con inclusión social, la integración de jóvenes desocupados, la participación comunitaria en el mejoramiento de infraestructura de barrios y ciudades y tiene como objetivo la reactivación de las economías locales a partir de la ejecución de obras de infraestructura, generando capacitación laboral y trabajo genuino.

Las obras a ejecutarse incrementarán el acceso a los servicios de agua y cloaca, la protección de las áreas urbanas, la preservación del paisaje natural, mejorarán la accesibilidad y conectividad urbana y rural, pondrán en valor el equipamiento comunitario, fortaleciendo el desarrollo de centralidades y la promoción del turismo, reactivando la industria de la construcción y sus ramas complementarias.

 

Programa de actividades

-10.00 a 10.30 hs.
Presentación de programas y sistemas de gestión de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación.

Moderador, Gabriel Yankowsky, director Nacional de Infraestructura de Transporte.

Oradores:

Subsecretaria de Planificación del Ministerio de Obras Públicas de Nación, Cecilia Larivera.
Directora de Nacional de Arquitectura, Elena Duarte de Jesús.
Director Nacional de Infraestructura de Transporte, Gabriel Yankowsky.
 

-10.30 a 12.30 hs.
Mesas de Trabajo

Moderador, Gabriel Yankowsky, director Nacional de Infraestructura de Transporte.

Mesa 1: Certificaciones parciales y final de obra DNGO.

Manejo de TAD.

Rendiciones.

Solicitudes de desembolsos.

Mesa 2: Certificaciones parciales y final de obra DNGIT

Manejo de TAD.

Rendiciones.

Solicitudes de desembolsos.

Mesa 3: Planificación

Creación de usuario.

Generación de proyectos nuevos.

Corrección de proyectos presentados.

Áreas temáticas de los proyectos.

Confección de proyectos: documentación requerida.

Formato de presentación.

-12.30 a 14 hs.
Consultas particulares de los Municipios.

-A las 14 hs.
Cierre de la jornada.

-A las 16 hs.
Recorrida de obras.

Te puede interesar

Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó

La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.

Miles de manifestantes en San Juan en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.

Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados

La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.

El Gobierno Provincial pidió una prórroga para presentar el presupuesto 2026

El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.

Destrozó la casa de su novia, llamaron a la Policía y le encontraron cocaína entre la ropa

El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.

Inauguraron la repavimentación de la avenida Paula Albarracín de Sarmiento

El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.

Una cirugía inédita en el Hospital Rawson permitió tratar un raro tumor de base de cráneo

Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.

Orrego celebró el Día de la Industria Sanjuanina y destacó el crecimiento del sector

En el marco de un acto con motivo del Día de la Industria, el gobernador Marcelo Orrego resaltó que el sector representa el 16.4% de la actividad económica y es el principal generador de empleo formal en San Juan. El mandatario aseguró que, a pesar del "delicado" momento que vive el país, su gobierno trabaja en soluciones concretas para fortalecer los sectores estratégicos.