Cuenta regresiva: la NASA instala un megacohete para arribar a la Luna

El despegue será el 29 de agosto, desde La Florida. Si el clima no acompaña hay dos fechas tentativas.

Se acerca el gran día para la NASA: el nuevo cohete gigante estadounidense SLS llegó la mañana de este miércoles a su plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral, Florida, antes de su despegue a la Luna previsto en 12 días.

La misión marcará el primer vuelo del programa estadounidense para regresar a la Luna, bautizado Artemis.
Artemis 1 se realizará sin astronautas a bordo, porque su objetivo es probar el cohete y la cápsula Orion, ubicada en su parte superior, para asegurarse de que puedan transportar una tripulación de forma segura a la Luna, lo que está previsto que suceda a partir de 2024.

 El cohete, llamado SLS (por Space Launch System), ha estado en desarrollo durante más de una década y se convertirá en el más poderoso del mundo cuando despegue. Mide 98 metros de altura.

 Se instaló en la legendaria plataforma 39B después de un traslado nocturno de 10 horas desde el hangar de montaje, en el mismo complejo del Centro Espacial Kennedy.

 "A todos los que miramos la Luna y soñamos con el día en que la humanidad regrese a la superficie lunar, amigos, aquí estamos, aquí vamos de nuevo", dijo Bill Nelson, jefe de la NASA, en una conferencia de prensa.

 La nave Orion será propulsada hacia la Luna, e incluso 64.000 km más allá, aventurándose más lejos de lo que lo hizo cualquier otra nave espacial tripulable.

 En su regreso a la atmósfera terrestre, el escudo térmico con que cuenta deberá soportar una velocidad de casi 40.000 km/h y la mitad de la temperatura de la superficie del Sol.

 El despegue está programado para el 29 de agosto a las 8.33, hora de la Florida. Si el clima no es favorable, las fechas de reserva son el 2 o el 5 de septiembre.

 La misión debería durar 42 días en total, hasta el regreso y descenso en el océano Pacífico, donde la nave será recuperada por un barco de la Marina de Estados Unidos.

En 2024, la misión Artemis 2 llevará astronautas a orbitar alrededor de la Luna, sin aterrizar en ella. Este honor estará reservado para la tripulación de Artemis 3, una misión que tendrá lugar en 2025 como muy pronto.

 La última vez que los humanos aterrizaron en la Luna fue en la misión Apolo 17 en 1972.

 El programa Apolo hizo que solo hombres blancos caminaran sobre la Luna, pero el Artemis planea enviar a la primera mujer y la primera persona negra.

 El objetivo es hacer de la Luna una base donde se desarrollen las tecnologías necesarias para enviar humanos a Marte.

Te puede interesar

Conmoción en Chile: un fotógrafo mató a sus hijos gemelos de 17 años

Eduardo Cruz Coke Japke fue encontrado también sin vida junto a sus dos hijos con discapacidad.

Conmoción en el ajedrez mundial por la muerte del gran maestro Daniel Naroditsky con apenas 29 años

Fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

La caída de Amazon Web Services paralizó miles de servicios, entre ellos Mercado Pago

La interrupción afectó a plataformas como Ualá, Fortnite, Canva y hasta sistemas bancarios en Europa. La falla se originó en un centro de datos clave de Estados Unidos.

Rodrigo Paz ganó el balotaje presidencial y arranca una nueva etapa política en Bolivia

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.

Robo de película: en siete minutos se llevaron joyas de Napoleón del museo de Louvre

Se presume que los ladrones habrían ingresado antes del horario de apertura de este domingo al romper una de las ventanas. Las autoridades indicaron que el valor de los objetos perdidos es “inestimable”. Encontraron en las afueras del museo, una corona rota.

La Iglesia Católica cuenta con 7 nuevos santos y Venezuela con sus dos primeros

Este 19 de octubre, la Iglesia Católica celebra la canonización de siete nuevos santos, entre ellos dos venezolanos muy queridos. José Gregorio Hernández y María del Monte Carmelo son ahora parte de la historia sagrada, ¡una gran alegría para los fieles!

Uruguay legalizó la eutanasia en una histórica votación en el Senado

La Cámara alta aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley “Muerte digna” que ya contaba con media sanción de Diputados; Colombia y Ecuador ya la despenalizaron

Uruguay se encamina a aprobar la despenalización de la eutanasia: será el primer país de América Latina

El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.