Instalarán Oficinas de Turismo en Valle Fértil

Lanzaron la Red de Oficinas de Informes con más de 30 sedes. Esto permitirá descentralizar la información logrando un servicio más integral y completo para el turista en los 19 departamentos. Enmarcado en la nuevo Ley de Turismo.

Este miércoles, se puso en funcionamiento la Red de Oficinas de Informes del Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan con más de 30 sedes distribuidos en todos los departamentos. Esto permitirá descentralizar la información y crear un servicio integral y más completo para el turista que visite la provincia.

En el acto estuvo presente la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; secretario de Turismo, Roberto Juárez; Juan Cruz Dávila, director de la Casa de San Juan en Buenos Aires; Marcela Hinojosa, directora de Desarrollo Turístico.

La ministra Grynszpan destacó el trabajo de los informantes y remarcó que: “Hay algo que no se puede esconder y es la vocación por recibir un turista. Atenderlo, evacuar las dudas, acompañarlo durante su estadía. Cada uno de ustedes representa la calidez de los sanjuaninos, que es un patrimonio y un atractivo turístico. La calidez de cada informante no se puede reemplazar con ninguna tecnología. Ésta es una herramienta ayuda, orienta y facilita, pero somos las personas las que hacemos la experiencia turística. Y eso empieza en las oficinas de informes”.

Siguiendo las pautas establecidas en la nueva Ley de Turismo (Ley 2400-T) lo que se busca es que cada centro de informes haga referencia no solo a los sitios turísticos de cada lugar, sino que tenga una oferta integral.

Con esta visión de red, anunciaron que se creará un punto de informe en la Casa de San Juan, en Buenos Aires. Esto permitirá a quienes deseen visitar la provincia llegar con un itinerario concreto y actualizado de servicios y lugares para conocer.

Al respecto, el director de la Casa de San Juan en Buenos Aires, Juan Cruz Dávila, sostuvo que: “Para los que hacemos la Casa de San Juan es un día muy importante. El poder contar con un punto de la Red de Informes es fundamental. Una de las cosas que me sorprendió cuando asumí es la cantidad de personas que se acercan a la Casa para consultar sobre San Juan no solo por lo que es, sino por el potencial turístico. Esta iniciativa del Ministerio es muy importante para el crecimiento de la provincia”.

La red de oficinas de informes permitirá fortalecer y articular el trabajo llevado a cabo por los informantes turísticos de los 19 departamentos de la provincia a través de capacitaciones que brindarán herramientas para mejorar y empoderar las aptitudes de los equipos técnicos de dichas oficinas.

En este sentido, el secretario de Turismo, Roberto Juárez, indicó que: “Venimos, año a año, realizando capacitaciones para darle uniformidad a la información que se brinda al turista, actualizar a los informantes y profesionalizarlos”.

En relación a ello, en la sala de marcación del Teatro del Bicentenario, comenzó la primera de tres capacitaciones previstas por el Ministerio de Turismo y Cultura. En esta oportunidad se trabajó sobre Técnicas de hospitalidad en atención al turista, Implementación de manual de Buenas Prácticas, Liderazgo dentro de los equipos de trabajo y Gestión de conflictos.

Actualmente nuestra provincia cuenta con más de 100 informantes turísticos distribuidos en las oficinas, puntos de informes y stand de San Juan Cerca de tuyo, ubicados en lugares estratégicos donde llegan visitantes internos y externos.

Centros y puntos de informes
Actualmente, estos son los Centros de Información Turísticas con los que cuenta la provincia:

Oficina Central de Informes – Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan.
Oficina Terminal de Ómnibus – Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan.
Stand San Juan Cerca de tuyo – Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan.
Aeropuerto Domingo. F. Sarmiento – Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan.
Casa de San Juan en Buenos Aires.
Sarmiento – Los Berros.
Pocito - V° Aberastain.
Rawson - V° Krause.
Capital - Capital.
Ullum - V° Ibañez.
Chimbas - Parque Provincial de Chimbas.
Albardón - V° Gral. San Martín.
Jáchal - San José de Jáchal.
Calingasta: Barreal, Tamberías, Villa de Calingasta.
Iglesia: Rodeo, Villa Iglesia, Nodo de Pismanta, Centro de Tudcum.
Angaco.
Caucete: Terminal de Ómnibus de Caucete, Adel, Paraje de la Difunta Correa.
Rivadavia - Paseo Sarmiento.
Zonda - RP 12 km 24.
Valle Fértil: San Agustín, Baldecitos, Baldes del Rosario, Chucuma, Astica.
25 de Mayo - V° Santa Rosa.
Santa Lucía.
9 de Julio.
San Juan Cerca Tuyo – Rawson.
San Juan Cerca tuyo - San Martín.
San Juan Cerca Tuyo – Caucete

Te puede interesar

Valle Fértil: Iniciaron los trabajos para la futura cancha de hockey

Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.

20° Fiesta Provincial de Chivo en Valle Fértil: Diputados la declaró interés provincial

La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.

Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional

Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!

Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto

El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.

Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas

Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.

Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital

Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.

Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional

En el marco del programa Aprender, Tr​abajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.