Los Juegos Intercolegiales se desarrollan en Valle Fértil con la disciplina Hándbol
Esta competencia sigue con las clasificaciones a la etapa provincial.
Este miércoles 7 de septiembre, en el departamento de Valle Fértil se desarrolla el Hándbol, (tanto en primaria como en secundaria), en el Polideportivo Viviana Chávez, (esto será en la mañana y en la tarde).
Participan alrededor de 300 alumnos. El coordinador departamental es el Prof. Pablo Elizondo.
Escuelas Secundarias
Escuela Secundario de Astica masculino y femenino
Colegio Superior Nº 1 Fuerza Aérea Argentina
Masculino y femenino
Escuela Agrotécnica Ejército Argentino
2 equipos masculinos y 2 femeninos
Escuelas Primarias
Escuela Provincia de Formosa masculino, femenino y Mixto
Escuela Presbítero Cayetano de Quiroga masculino femenino y mixto
Escuela Julieta Lanteri mixto
Los Juegos Intercolegiales nacen en el año 1965 en la Provincia de San Juan. Es un programa que surge de la Dirección Nacional de Educación Física, cuya sede en San Juan estaba a cargo del Profesor Carlos Oviedo. En el nivel primario se denominaban interescolares y en el nivel secundario intercolegiales.
Los Juegos Intercolegiales, después de varias interrupciones desde su creación, vuelven a resurgir en el año 2016 como propuesta de la Secretaria de Estado de Deportes junto al Ministerio de Educación, bajo el lema de la REVOLUCIÓN DEPORTIVA.
Dicho programa es destinado a los estudiantes de los Niveles Primario, Secundario y cualquier alumno Regular en la franja etaria de los 10 a los 18 años; de todas las Escuelas de gestión pública y privada de la Provincia de San Juan, como así también a las escuelas Pre universitarias dependientes de la Universidad Nacional de San Juan.
Los Juegos Intercolegiales se han transformando a lo largo de estos cuatro últimos años, en la cita deportiva escolar más importante de nuestra provincia. Los números fueron demostrando el aumento de participantes en cada edición.
Se realiza en tres etapas: la interna; departamental y provincial.
En su primera edición contó con numero acotado de deportes y categorías. En nivel primario (fútbol 5, atletismo, mini vóley mini handball). En nivel secundario, handball (categoría sub 16), vóley (categoría sub 14), fútbol (categoría sub 14, sub16 y sub19) y atletismo (categoría sub 18).
Los juegos llegaron a alcanzar un número de 16410 participantes en la etapa departamental. Al año siguiente se incrementaron deportes y categorías, donde participaron 21038 alumnos.
Tal fue el impacto que produjo en nuestra sociedad los Juegos Intercolegiales, que el secretario de Estado de Deportes Jorge Chica avaló el proyecto de ley que dio lugar el 6 de julio de 2017 en la Cámara de Diputados de la Provincia. Se establece a los juegos deportivos Intercolegiales en ley N°1615.
A lo largo de todos estos años en los que se ha venido desarrollando dichos juegos en nuestra provincia, se ha buscado fomentar el desarrollo de la actividad física y deportiva en los diferentes niveles de las instituciones educativas de la Provincia.
En el año 2020 se detuvo por la pandemia que afecta a nuestro planeta, es por esta razón que se trabajó en múltiples opciones para poder desarrollar los Juegos Intercolegiales edición 2021. Es así que entre las diferentes propuestas nace el proyecto que gana protagonismo entre las autoridades de la Secretaria Estado de Deportes y el Ministerio de Educación. Algunas propuestas son marcación de canchas y/o polideportivos, mediante la cual se intenta ofrecer a los alumnos su espacio para que puedan desarrollar adecuadamente la preparación para los juegos.
En cuanto al incentivo de los participantes es fundamental destacar la importancia que tiene el kit deportivo que la Secretaria de Estado de Deporte entrega año tras año a cada institución escolar que se inscribe en los juegos. Este le permite al profesor preparar adecuadamente a sus alumnos.
Te puede interesar
Cristian Andino recorrió todo Valle Fértil: Recepcionó inquietudes, propuestas, proyectos de los vecinos
El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.
Ganadores de la jornada turfística en el Kelo Bicet de Valle Fértil
En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.
Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas
El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.
Sismo superficial se registró en Valle Fértil en la tarde de este domingo
En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?
Detalles del nuevo generador que garantiza agua potable en Valle Fértil
Con una inversión de $35 millones, la empresa instaló un segundo generador en la planta potabilizadora de San Agustín para asegurar el suministro del servicio ante cortes de energía.
¡Valle Fértil y sus sabores ancestrales! Mónica, candidata a Emprendedora del Sol de la FNS 2025
Mónica Fernández, de la localidad de Usno, con su proyecto “Iniciativa Saquito”, emprendimiento, que propone elaborar y comercializar infusiones en saquitos con yuyos de la zona es la candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol de la Fiesta Nacional del Sol 2025.
Exitosa muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”
En el salón municipal de cultura, se llevó a cabo la inauguración de la muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”. El mismo fue impartido por la profesora Gabriela Fernández y tuvo como objetivo proporcionar un espacio creativo, de aprendizaje y contención para los adultos mayores, donde puedan reconectar con su identidad cultural a través del arte ancestral diaguita.
Hockey sobre césped: Enorme triunfo de las Mamis de Valle Fértil para seguir soñando
En un encuentro, el cual había sido postergado, las Mamis de Valle Fértil lograron un enorme triunfo, vital en pos del logro del objetivo. Por la mínima diferencia le ganaron a Lomas Tricolor.