Postulan al nuevo Velódromo para que sea sede del mundial de ciclismo en San Juan

La provincia se postuló para ser sede del torneo ecuménico de Pista en 2025. 

San Juan es sinónimo de ciclismo. Con la construcción del nuevo velódromo techado "Vicente Alejo Chancay", en Pocito, la idea es que también tenga su espacio a nivel mundial dentro del ámbito de la Pista, teniendo en el nuevo circuito las condiciones que estipula la Unión Ciclista Internacional para los máximos eventos. Por eso, durante las pasadas jornadas se realizaron en Europa diversas reuniones con directivos del más alto nivel junto al gobernador, Sergio Uñac, quien estuvo acompañado por el secretario de Deportes local, Jorge Chica.

Ambos mantuvieron charlas, por ejemplo, con David Lappartient, presidente de la UCI, y también con Thomas Bach, máximo directivo del Comité Olímpico Internacional. Luego de ellas y en el caso particular de Lappartient, San Juan quedó postulada oficialmente para ser la sede del Mundial de Pista a disputarse en el año 2025. Como también se presentó la documentación necesaria para ubicar en la provincia el primer Centro de Desarrollo Satelital UCI en Sudamérica. Se trata de los sitios especializados donde se busca generar y potenciar a los futuros ciclistas destacados del mundo, brindándoles las condiciones ideales para su desarrollo deportivo y social. En el continente ya existen centros en otros puntos de Centroamérica y Canadá, teniendo la sede principal de estos lugares en la ciudad Suiza de L"Aigle.

La concreción de San Juan como sede del Mundial de Pista 2025 se podrá confirmar tras el torneo ecuménico de Ruta a disputarse en Australia del 18 al 25 de septiembre próximo. Entonces, la UCI evaluará la opción más conveniente y lo anunciará de manera oficial.

"El nuevo velódromo nos permite soñar con tener el mundial de ciclismo en San Juan. El velódromo es mucho más que un recinto deportivo, ya que brindará la posibilidad a distintos deportes indoors (bajo techo) de desarrollarse y también contará con una agenda provincia que hará que sea autosustentable", puntualizó Chica desde el Viejo Continente.

En caso de concretarse San Juan como sede del Mundial, será la primera vez que la Argentina cuenta con este evento. Y representará el cuarto país de Sudamérica en contar con semejante privilegio, ya que antes lo organizaron Uruguay (en 1968, junto a Italia), Venezuela (1977) y Colombia (1995 y 2014).

La fecha apuntada por San Juan tiene relación con que es la primera disponible en el calendario de la UCI, ya que para este año la sede es Saint Quentin (Francia), en 2023 se hará en Glasgow (Escocia) y en el 2024 le tocará a Ballerup (Dinamarca).

"Han sido seis años de mucho trabajo de inversión y relaciones, y ahora empezamos a ver los resultados tan esperados. Tendremos a las mejores selecciones del continente y de todo el mundo. Sin dudas que generando un movimiento muy importante para toda la provincia, tanto de los pequeños sanjuaninos como de aquellos que se destacan en el mundo", sostuvo Chica, quien también estuvo junto a Gabriel Curuchet, presidente de la Unión Ciclista de la República Argentina, en las charlas por Europa.

Desde el 2017 con la Vuelta a San Juan incluido en el calendario UCI, San Juan ingresó definitivamente en el ámbito Mundial del ciclismo. Ahora, con el "gigante" de Pocito cerca de tomar vida, apunta a ubicarse en el ámbito de la Pista. Antes de fin de mes se sabrá si lo concretó.

Inauguración
Si bien se espera que a principios del 2023 el velódromo tenga su inauguración oficial, aún no hay precisiones sobre la fecha estipulada. Lo cierto es que desde hace bastante tiempo ronda la idea en el gobierno provincial de darle vida con el comienzo de la próxima edición de la Vuelta a San Juan, sobre fines de enero del próximo año.

LA OBRA

El gigante, al 80% de su totalidad. 

En Pocito continúa la construcción del nuevo velódromo "Vicente Alejo Chancay", que será cubierto y uno de los más grandes de América. Se trata de una de las obras de Infraestructuras más importantes que tendrá la provincia y el país.

Actualmente, su estado de avance de obra alcanza el 80% y muy pronto quedará terminado. Además de ser un escenario ideal para el ciclismo en pista, cuenta con espacio suficiente para la práctica de otras disciplinas deportivas. Su capacidad está prevista en 6.500 espectadores teniendo una estructura global de casi 28 mil metros cuadrados. Cuando arrancó su construcción hace ya cuatro años, la inversión que se anunció por el lado del gobierno provincial fue de $1.628 millones de pesos, que con la inflación de los últimos tiempos debió incrementarse ese valor original.

La pista será de madera y tendrá una extensión de 250 metros, con un ancho de siete metros, peraltes e inclinaciones precisas, sumado a un acceso de seguridad.

La obra está aprobada por la Unión Ciclista Internacional y estará equipada con todos los servicios y comodidades necesarias. Este velódromo es una de las infraestructuras principales de la "Ciudad Parque de los Deportes" que ya está en construcción, con un espacio superior a las 50 hectáreas reservado solo para el desarrollo deportivo.

Te puede interesar

Un tren de carga embistió a un camión en Media Agua

El hecho ocurrió durante la madrugada en el cruce de Ruta 40 y 153. A pesar de la violencia del impacto, no se registraron víctimas.

Paritarias docentes: dos gremios rechazaron la última oferta salarial

UDAP y AMET votaron en sus plenarios en contra de la última propuesta del Gobierno provincial. La negociación continuará mañana en el Centro Cívico, mientras UDA aún no se pronunció.

“San Juan, mi tierra querida”, el tema de la Fiesta del Sol 2025

La máxima celebración será un homenaje a la historia, la cultura y la identidad provincial

Asalto violento a un remisero: hasta le vaciaron la cuenta de Mercado Pago

Un remisero fue víctima de un violento asalto en Chimbas, donde delincuentes armados no solo le robaron dinero en efectivo, sino que también accedieron a su billetera virtual, evidenciando la complejidad de la inseguridad en la región.

Un centenar de docentes de Calingasta recibió sus notebooks

El Ministerio de Educación continúa con la entrega de computadoras a maestros de grado frente al aula en el marco del Programa Maestro de America, cultivando futuro.

Vecina alertó por el olor y hallaron a una mujer muerta en el barrio San Martín

Una vecina alertó a las autoridades tras notar la ausencia de la mujer, que vivía sola y enfrentaba problemas de salud. El hecho ha conmovido a la comunidad.

Nuevo equipamiento de última generación para el hospotal Marcial Quiroga

El nosocomio incorporó una serie de equipos de última generación que permitirán fortalecer su capacidad quirúrgica y mejorar la atención a los pacientes.

Se lanza la convocatoria para “Emprendedora del Sol 2025”

El 28 de agosto iniciarán las inscripciones en municipalidades y formulario online. Mientras que el 10 de septiembre será el cierre.