Entre Ríos: Un búfalo mató de varias cornadas a un cazador que le disparó con una escopeta
En Gualeguaychú, Entre Ríos, un cazador mexicano se encontraba en la zona en busca de capturar un búfalo, pero ante el primer escopetazo, el animal herido se enfureció y lo mató de varias cornadas.
Un ciudadano mexicano murió tras ser embestido por un búfalo luego de que el hombre haya querido cazarlo. El hecho ocurrió en el establecimiento Punta Caballo, ubicado en Costa Uruguay Sur, del departamento de Gualeguaychú, en Entre Ríos.
Si bien los investigadores aún tratan de saber con exactitud lo ocurrido, lo cierto es que debido a los varios golpes que el animal le provocó al cazador, las lesiones lo condujeron hacia la muerte en el campo inhóspito y sin señal.
El mexicano se habría alejado de sus compañeros para poder cazar búfalos junto a un guía, pero al dar con el animal le disparó con el arma de fuego y logró herirlo. Esto provocó la furia del mamífero, quien reaccionó y lo embistió a puras cornadas.
Por su parte, el búfalo también murió luego de que el guía efectuara varios disparos. Según informaron unos testigos, cuando intentaron auxiliar a Mario Alberto, el hombre estaba agonizando, aunque no pudieron salvarlo ya que estaba en una región aislada de la comunidad.
El fuerte descargo del papá de un nene con discapacidad al que dejaron sin vacante en un colegio: “Su presencia baja la vara educativa”
Sin embargo, pese a las adversidades, pudieron trasladarlo a un hospital en estado de shock, pero murió antes de llegar. Los médicos indicaron que el hombre sufrió varias fracturas costales y en el esternón, además de hematomas retroperitoneales.
El cazador de 64 años era abogado y se consideraba un aficionado de la cacería e integraba distintos grupos interesados por estas prácticas. Por este motivo, los investigadores de Entre Ríos intentan determinar si tenía la documentación reglamentaria para cazar, específicamente búfalos, en el establecimiento Punta Caballo. Por otra parte se supo que indagarán a los tres amigos mexicanos para saber a quién le contrataron el servicio de caza deportiva, cuyo costo salía 500 dólares por día.
El hombre, antes de su muerte se desempeñaba como presidente de la Federación Mexicana de Caza y Tiro, a parte de ser vicepresidente de la asociación Unidos por un Manejo Sostenible de Nuestra Biodiversidad. En el área de los hechos trabajó el personal de la Jefatura Departamental Gualeguaychú, Comisaría octava, Brigada y Gabinete Criminalístico, bajo la coordinación de la Fiscal Martina Cedrés.
ENTRE RÍOS
Te puede interesar
Policía que trabajaba para DiDi asesinó a un joven que intentó robarle
El agente se encontraba de franco, momento en el que se disponía a trabajar como chofer de una aplicación de viajes.
Marruecos le ganó 2-0 a la Selección argentina y se consagró campeón del Mundial Sub 20
Los africanos se impusieron gracias a los dos goles del delantero Yassir Zabiri en el primer tiempo.
Tragedia: hombre murió ahogado con un pedazo de carne durante un asado familiar
El sujeto perdió la vida tras ahogarse con un pedazo de carne. Los intentos de reanimación no pudieron salvarlo.
Colapinto desobedeció a su equipo y terminó 17° en el GP de Austin
El piloto argentino Franco Colapinto largó 15° y terminó 17° en el Circuito de las Américas, de Texas.
Punto por punto: cómo es la reforma laboral que impulsará Javier Milei
El Presidente admitió que al menos necesita un tercio de legisladores en el Congreso para avanzar con un proyecto clave para su plan político y económico.
Fuerza Patria solicitará a la Cámara Electoral Nacional que el Gobierno difunda los resultados por provincia
El reclamo quedará formalmente fijado cuando los apoderados de los partidos que integran la alianza presenten el pedido el próximo lunes 20.
Encontraron muerto a un científico argentino del Conicet que estaba desaparecido en Alemania
Se trata de Alejandro Matías Fracaroli, de 44 años, que estaba viviendo en la localidad de Karlsruhe. Desde el lunes no se sabía nada de él y era intensamente buscado.
El INDEC analiza cambios clave en la medición de pobreza
Además de los cambios en las canastas básicas, INDEC está analizando mejoras en la captación de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), y el índice de salarios.