Conoce en qué lugar está Valle Fértil en el ranking de los dptos. más atractivos para hacer turismo en San Juan
Se conoció el Relevamiento de Atractivos y Servicios Turísticos de San Juan, un informe oficial que muestra la realidad de cada comuna y de la provincia en el rubro.
Una PRIMICIA más de INFOVALLEFERTIL
El Ministerio de Turismo acaba de presentar el Informe de Relevamiento de Atractivos y Servicios Turísticos de San Juan, que fue realizado por un equipo técnico de la repartición, donde se establece la realidad de la provincia en el rubro.
En el ranking por departamentos, figura que Calingasta es la que más atractivos tiene y las que menos son Santa Lucía y 9 de Julio, en igual medida.
A partir del trabajo de campo realizado por el equipo de Relevamiento de la Dirección de Desarrollo Turístico, durante los meses de Enero a Diciembre del año 2021, se obtuvo la información que detalla los Atractivos y Recursos Turísticos ubicados en los 19 departamentos de la provincia de San Juan, con un total de 303 sitios. De ellos. corresponden 31% (95) a Atractivos y 69% (208) a Recursos, con lo que se puede apreciar un predominio de recursos.
Analizando de forma conjunta los Atractivos y Recursos por departamento, se puede advertir que:
Calingasta (16%) es el que mayor cantidad posee,
Capital (14%),
Iglesia (9%)
Valle Fértil (9%).
Jáchal (8%)
Albardón(6%)
Rivadavia (6%)
Angaco (4%)
Caucete (4%)
Rawson (4%)
Sarmiento (4%)
Pocito (3%)
Ullum (3%)
Zonda (3%)
Chimbas (2%)
San Martín (2%)
25 de Mayo (2%)
Santa Lucía (0.5%) y 9 de Julio (0.5%).
Estos últimos son lo que disponen de menor cantidad de recursos y atractivos, como muestra el siguiente gráfico:
Luego de analizar de forma conjunta los atractivos y recursos, se graficaron y localizaron, según la división política de la provincia, de forma individual para determinar en detalle la cantidad de recursos y atractivo de cada uno de los departamentos de la provincia de San Juan. Destacando a Capital como el departamento que mayor cantidad de Atractivos Turísticos posee; y al departamento de Calingasta como el que dispone de mayor número de Recursos Turísticos.
En Calingasta, suman 49 los recursos y atractivos para el turismo, entre ellos el Cerro Alcázar, el Observatorio Astronómico CASLEO (Complejo Astronómico El Leoncito), Pampa El Leoncito, la Calle de los Enamorados, Cerro Colorado, Complejo Río de los Patos, Cristo Redentor de Tocota, Estancia Los Manantiales y Geoparque Puchuzún. En cambio, de las que menos tienen, Santa Lucía solo cuenta con dos que son Granjas Tierras Blancas y Parroquia de Santa Lucia; y en el caso de 9 de Julio el Parque Tres Puentes.
El estado de conservación de los Recursos visitados fue uno de los puntos contemplados. Para su análisis, se consideraron aspectos tales como el mantenimiento, la limpieza y el estado de conservación. El 69% de los recursos presenta un buen estado de conservación, el 29% se encuentra deteriorado con posibilidades de recuperación, y el 2% final está deteriorado sin posibilidades de recuperación.
En cuanto a las vías de acceso a los recursos se tuvo en cuenta la accesibilidad para llegar al destino, es decir el estado de la ruta, si se encuentra pavimentada o solo es una huella. Como resultado se obtuvo que el 67% de los accesos se encuentran pavimentados, mientras que el 33% posee huella para llegar al recurso.
Por otro lado, se develó el mapa pormenorizado de alojamientos por departamento.
¿Para qué sirve este informe?
El relevamiento turístico consiste en la identificación de los elementos con que cuenta el sistema turístico de un territorio para hacer frente a la actividad turística y con ello llevar adelante una planificación de un destino, destacaron oficialmente. El interés de este trabajo radica, fundamentalmente, en identificar e inventariar los atractivos, recursos y servicios turísticos para homogeneizar la base de datos de la provincia con la de los municipios, poniendo énfasis en el conocimiento, análisis y nivel de funcionamiento de cada uno de los sitios.
Por su parte, en el acto de presentación del relevamiento se entregó el sello ROIT a los directores de Turismo de los municipios y referentes de distintas instituciones.
El Sello ROIT es un programa de gestión de calidad para los Centros de Información Turística de la provincia. El objetivo principal es brindar herramientas a través de la capacitación continua de los informantes turísticos para mejorar la calidad en atención al turista. Así, las oficinas de informes deben cumplir con las diferentes etapas de capacitación, propuestas durante el año, para obtener la distinción ROIT.
Colaboración: Tiempo de San Juan
Te puede interesar
¡Un genio! Daniel Tello fue distinguido por la Legislatura provincial
La Cámara de Diputados de San Juan otorgó la distinción “Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro” a cinco jóvenes sanjuaninos destacados por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad. Entre ellos, el vallisto Daniel Tello, gran ejemplo de superación perseverancia y resiliencia.
El Nivel Superior de Valle Fértil brindó su oferta educativa
En muestra llevada a cabo en el Colegio FAA, el Nivel Superior, comprendido por el Instituto Superior Técnico Valle Fértil y el Instituto Superior de Formación Docente dieron a conocer su oferta educativa para el ciclo lectivo 2026.
Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.
Excelente presentación de la Escuela Municipal de Valle Fértil en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet
Los chicos de la Escuela Municipal de Básquet fueron de la partida en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet, un evento que se llevó a cabo en el pintoresco departamento de Calingasta, una región reconocida no solo por su impresionante paisaje montañoso, sino también por su compromiso con la promoción del deporte a nivel local.
Valle Fértil: Todas las instituciones públicas ya están integradas a la red digital
Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.
Analizan concretar nuevos caminos en las Sierras de Valle Fértil
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
Valle Fértil: la computadora le abre nuevos horizontes a alumna de Sierras de Chávez
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
Importante donación para la Agrotécnica de Valle Fértil: Una impresora 3D de última generación
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.