San Juan con buena proyección para explotar oro y cobre en 2023

Mientras esperan la reactivación de una mina histórica de oro, también aguardan por factibilidad de mina de cobre top ten a nivel mundial.

En un contexto nacional con dificultades económicas, el gobierno local mira con expectativas el 2023, por la posibilidad de avanzar con dos proyectos mineros de envergadura, uno de oro y el otro de cobre, que le permitirán recibir inversiones y sostener en alto la actividad.

Esta semana, Hualilán y Los Azules anunciaron que presentarán sus informes de impacto ambiental de explotación para marzo y abril de 2023, respectivamente.

Hualilan es un proyecto de oro y se trata de una de las minas históricas de San Juan que será reactivada. Mientras que los Azules es una mina de cobre rankeada por la prestigiosa publicación Mining Intelligence como uno de los 10 proyectos en exploración más grandes del mundo.

 Cobre

 Los Azules preveía en 2017 una inversión estimada de u$s2.400 millones para la construcción del proyecto. Ahora la empresa apunta a extraer un “cobre verde”, como mencionan en la firma en función de la menor huella de carbono y mejoras introducidas al proyecto original.

 De todas formas las cifras de inversión serán confirmadas cuando concluya la evaluación económica en la que esta trabajando la empresa, que se publica en el primer trimestre de 2023.

 Los Azules es uno de los proyectos cupríferos más grandes del mundo. Se encuentra ubicado en el departamento de Calingasta, a 3600 m.s.n.m. sobre la cordillera frontal, a 129 km de Villa Calingasta, a 250 km de la ciudad de San Juan y a 3 km del límite territorial con Chile.

 Se trata de un yacimiento de pórfidos de cobre principalmente, y en menor medida contiene oro, plata y molibdeno. En la actualidad, la empresa que lleva adelante el proyecto es McEwen Copper una subsidiaria de McEwen Mining Inc.

 En la empresa están evaluando un nuevo proceso de producción que utiliza menos agua y, dicen, es amigable con el medioambiente.

 “Una vez que presentemos el estudio de impacto ambiental, en 2024 se presentará la factibilidad del proyecto, para seguir con ingenieria -un año o más - y luego la construcción”, dijo a Ámbito Michael Meding, VP y gerente general McEwen Copper, además de gerente general del proyecto Los Azules y su presidente en la Argentina.

 Una de las principales diferencias es que apuntan a un producto terminado de cobre en Argentina que hoy no se produce, como son los cátodos de cobre, y que tienen un alto valor agregado.

 “Las empresas que hoy tiene que importar placas cobres ya podrán comprarlas en Argentina con nuestro proyecto en marcha”, dijo Meding, quien agregó que además tendrán un “proceso de producción más eficiente en términos de emisiones”.

 “No hay emisiones de transporte porque se hace todo en el mismo sitio, hay menos necesidad de agua y de energía, que podrá ser 100% renovable y ya hay ofertas de varias empresas para producir un ‘cobre verde’, con huella mínima”, añadió el directivo.

 También aclaró que la minera Río Tinto, la segunda empresa minera mas grande del mundo, invirtió 25 millones de dólares en Los Azules, para aplicar y testear con procesos más eficientes. “Si bien hay problemas de dólares e importación en el país, San Juan apoya a la minería ya que es un motor de desarrollo”, concluyó Meding

 Oro

 Hualilán está ubicado en la precordillera ullunera, a 120 km al nornoroeste de la ciudad capital y a una altura de 1.649 msnm.

 La empresa Golden Mining superó los 200 mil metros perforados, logrando el récord nacional durante las últimas dos temporadas de exploración.

 Las reservas estimados superan los 2 millones de onzas de oro, con posibilidades de llegar a los 3 millones. Los elementos predominantes son el oro y plata, con elementos subordinados como cobre, zinc y plomo.

 El yacimiento comprende dos grupos mineros: Zona Norte y Zona Sur, lo que comprende unos 8000 mts de laboreo.

 La explotación comenzó antes de 1561. Pero entre 1872 y 1875 se desarrolló el período de mayor actividad. Se efectuaba tanto la explotación como el tratamiento del mineral.

 En 1955 la Compañía Minera Los Marayes extrajo 10.000 toneladas de mineral. Entre 1985 y 1995 Lixivia SA trabajó en la zona de oxidación del depósito. Luego el yacimiento fue estudiado por diversos especialistas hasta 1992.

 Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

Contratados de la administración pública no docentes tendrán acreditado un bono de $80 mil

Mañana estos trabajadores contarán con el dinero disponible en cajeros automáticos.

El Gobierno desplegó en Rawson una nueva jornada de gestión territorial con el operativo San Juan Cerca

Este es el quinto operativo que se lleva a cabo en el año, el próximo será en Iglesia.

Garrafa Hogar vuelve a San Juan: ¿Cuándo comienza y en qué departamentos se implementará primero?

La directora de Defensa del Consumidor, Fabiana Carrizo, confirmó que el programa oficial ya está planificado para reanudarse este año. Se coordinará con los operativos de San Juan Cerca y llegará a los 19 departamentos de la provincia.

Condenaron a 8 años de cárcel a un anciano por violar reiteradas veces a una niña de 11

El hombre, de 80 años, abusó en reiteradas ocasiones de la nena. El sujeto cumplirá prisión domiciliaria.

Un productor denunció que una jauría le mató todas las ovejas

Lucas Ibazeta, productor de la localidad de Hilario, denunció que un grupo de perros atacó su finca y mató a la totalidad de su plantel ovino. Asegura que las autoridades no le dieron soluciones y solicitó medidas.

Secuestraron más de 2 mil kilos de achuras transportadas de forma irregular

UN operativo de control de rutina realizado por efectivos de la Policía Rural 4ta sobre Ruta Nacional 40, en las inmediaciones de la localidad de Tres Esquinas, sarmiento, culminó con el secuestro de una carga de 2.126 kilos.

Investigan la dudosa muerte de un hombre: estaba en el piso y con la cabeza golpeada

La Policía Comunal fue la primera en arribar a la escena y encontrar a la víctima en un dormitorio. Tenía politraumatismos en la cabeza.

Muerte de una joven en el Rawson: sumariaron a 9 médicos por presunta mala praxis

Así lo confirmó el director del Hospital Guillermo Rawson, Dr. Juan Pablo Gempel. La paciente había ingresado por un aborto espontáneo, fue atendida en varias oportunidades y finalmente falleció. Ginecología, Cardiología y Terapia están bajo investigación.