¡Lo tenés que saber! ANSES: el próximo miércoles termina la inscripción al Bono de $45.000

El Refuerzo Alimentario para Adultos sin Ingresos se puede tramitar por Internet o en las oficinas de Anses, sin turno previo.

La inscripción al Refuerzo Alimentario para Adultos sin Ingresos continúa abierta hasta el miércoles, tanto por medio de la web como a través de las oficinas y operativos móviles de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

En el caso de tramitar la inscripción de forma presencial, no es necesario sacar turno, recordó la Anses. El plan fue puesto en marcha en octubre pasado y requirió una inscripción previa para acceder a él.

En ese marco, 1.019.956 personas calificaron y ya cobraron la primera cuota de $22.500. En base al cronograma de pagos, mañana, 28 de noviembre, finalizará el pago de la primera cuota.

En tanto, en diciembre se acreditará el segundo pago por el mismo monto, a través de transferencia por cuenta bancaria según la Clave Única Bancaria (CBU) que brindó el beneficiario.

Del total de personas registradas para acceder a este beneficio, el 39% son mujeres y el 61% son varones, detalló el organismo previsional.

La gran mayoría de inscriptos reside en la provincia de Buenos Aires (351.593), seguido por Santa Fe (80.477), Córdoba (69.434), Santiago del Estero (49.606), Tucumán (48.823) y Chaco (48.722).

La Anses recordó los criterios para determinar la situación de extrema vulnerabilidad que debe existir para el otorgamiento del beneficio.

Para el mismo se debe contar entre 18 y 65 años, no percibir ingresos formales ni estar en relación de dependencia, y no ser titular de otros beneficios de jubilaciones, planes, programas y otras prestaciones de seguridad social.

Asimismo, hay que contar con, al menos, dos años de residencia en el país: dicho requerimiento de ciudadanía –cuyo dato será cruzado con la Dirección Nacional de Migraciones- podrá ser acreditado hasta el 7 de diciembre inclusive.

En tanto, en el caso de contar entre 18 y 24 años, es necesario que el grupo familiar del beneficiario no registre ingresos, considerando el mismo criterio que se utiliza para la liquidación de las asignaciones familiares.

Tampoco pueden acceder quienes hayan realizado consumos dentro o fuera del país con tarjetas de crédito, pagos con debito y billeteras virtuales superiores a los $30.000 o compra de moneda extranjera; y quienes sean titulares de plazos fijos y bonos o posean propiedades, autos o embarcaciones.

Respecto de esto último, la Anses verificará los datos con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Dirección Nacional del Registro de Propiedad Automotor (Dnrpa) y el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (Sintys).

El resultado de la evaluación socioeconómica podrá ser verificado en el sitio Mi Anses dentro del aplicativo digital “Refuerzo Alimentario para Adultos sin Ingresos”.

Te puede interesar

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR

En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.

Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial

El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.

Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad

El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.

Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones

Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.

El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles

De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.