San Juan creció un 10,56% en hectáreas con riego tecnificado
Esto es posible gracias a las diferentes líneas de asistencia financiera y a las capacitaciones brindadas para la mejora en el uso del agua.
En busca de mejorar el uso del recurso hídrico en la provincia de San Juan, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico puso a disposición distintas líneas de asistencia financiera para el acceso al sistema de riego junto a jornadas de capacitación para sensibilizar a la población sobre las ventajas de contar con el mismo para que se logre maximizar el rendimiento por hectárea y así también mejorar las condiciones de competitividad.
En este sentido, hasta diciembre de 2021 había un total de 32.000 hectáreas bajo riego tecnificado, pero a diciembre de 2022 este número aumento en un 10,56%, es decir, que actualmente, San Juan cuenta con 35.382 hectáreas con sistema de riego.
En detalle, se trata de 3.382 hectáreas, 7 reservorios y 9 perforaciones. De ese total de hectáreas, 1.402 pertenecen a cultivo de vid, 995 a olivos, 380 a tomates, 298 a forrajera, 159 a hortalizas y 148 a frutales.
Para la mejora del sistema de riego, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico cuenta con distintas herramientas de asistencia financiera, entre las que se encuentran:
Línea de Riego – Fiduciaria San Juan
Línea de Bienes de Capital Pymes – Banco San Juan
Línea 1600 – Banco San Juan
Fondefyn – Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones
Línea 7520 – Banco Nación
Reactivación Productiva – CFI
ANR GIRSAR - Unidad Ejecutora Central Provincial de Proyectos Agropecuarios (UECPPA)
Es importante destacar que el éxito de la toma de estas herramientas financieras surge a partir de las reuniones que el Ministerio tuvo con las diferentes cámaras de productores para conocer las necesidades y adaptar las condiciones de cada línea. Otro dato a tener en cuenta, es la cantidad de nuevos tomadores de líneas de crédito, que durante el 2022 asciende a 798.
Todo esto representa un gran avance ante la situación hídrica que enfrenta no solo San Juan, sino el resto del país. Para lo cual se estuvo trabajando fuertemente durante todo el año. Un claro ejemplo de esto fue la conformación de la Mesa Permanente de la Gestión Integrada del Agua surgida tras el éxito del Acuerdo San Juan.
Esta es una política llevada adelante por el Gobierno de San Juan con el objetivo de aportar una mirada transdisciplinaria para pensar herramientas de implementación en el marco de la actual situación hídrica.
Esta Mesa fue de carácter consultivo y tuvo entre sus funciones principales aportar conocimientos conducentes a un manejo integrado de las cuencas hídricas y elaborar una planificación estratégica del agua en la Provincia; emitir opinión sobre posibles obras y/o medidas de gestión técnica, jurídica, económica, social y de otra índole en torno al manejo del recurso y la eficiencia hídrica.
La Mesa del Agua visitó los diferentes departamentos de la provincia y en su último encuentro se presentó el Proyecto de Ley de Fomento de la Eficiencia y Sostenibilidad Hídrica. Este proyecto se enmarca en la concreción de obras de mejoras en la red de riego y la modernización de los criterios de distribución y de uso, que permitan conseguir incrementos en la eficiencia hídrica. Todo ello, con la finalidad de mejorar la productividad del agua desde el punto de vista económico, social y ambiental.
Te puede interesar
En dos allanamientos, la Policía Federal encontró cocaína y detuvo a cuatro personas
Los procedimientos fueron realizados en Villa Unión y el barrio 2 de Abril en Chimbas.
El Gobierno intensificará los controles por el "uso excesivo" del Boleto Escolar Gratuito en la provincia
La Ministra de Gobierno, Laura Palma, informó que el número de transacciones creció a 2.6 millones mensuales. Se detectaron situaciones que evidencian una utilización irregular del beneficio, lo que motiva una mayor supervisión.
Evalúan un posible aumento en las tarifas de los colectivos en San Juan
Lo anunciaron este martes. Desde el Ministerio de Gobierno local reconocieron que el incremento del combustible y del dólar “incide directamente en los costos”. A inicios de noviembre, Mendoza aplicó una suba de precios.
Netbooks entregadas por Ministerio de Educación: alertan por maniobras ilegales de desbloqueos
El secretario de Modernización, Fabricio Echegaray, aclaró que las netbooks entregadas por el programa Maestro de América solo deben ser activadas por el Ministerio de Educación. Además, alertó sobre publicaciones en redes sociales que promueven desbloqueos indebidos y confirmó que se realizarán operativos territoriales para asistir a docentes y alumnos.
Innovación en San Juan: IPV proyecta casas con sistema industrializado para 2026 y 2027
Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.
Cancelan proyecto del radiotelescopio chino en San Juan
El Gobierno de Javier Milei decidió no renovar el convenio que permitía instalar un radiotelescopio impulsado por China en El Leoncito. La Universidad Nacional de San Juan expresó su malestar y defendió el proyecto como clave para la investigación astronómica.
Indignante: Atraparon un puma, lo dejaron que lo atacaran los perros y filmaron el hecho
El departamento de Jáchal vive días de gran tensión, con la aparición de pumas cerca de zonas urbanizadas y un ataque brutal a uno de ellos con la ayuda de personas.
Se peleó con su pareja, se bajó del auto y pasó 15 horas perdido
Un hombre de 45 años pasó casi 15 horas perdido en Jáchal tras bajarse del auto en medio de una discusión con su pareja. Fue hallado deshidratado por la Policía en una zona rural, fue derivado al Hospital San Roque.