Uñac y el director del INPRES dialogaron sobre la elaboración de un nuevo mapa de peligrosidad sísmica
La reunión se realizó en el marco del 79 aniversario del terremoto de 1944.
En la jornada de este lunes, el gobernador Sergio Uñac recibió los saludos protocolares del presidente del Instituto Nacional de Prevención Sísmica, INPRES, Rodolfo García, al cumplirse 79 años del Terremoto de 1944 en la provincia.
El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno, donde García expresó que “éste 79 aniversario es un antes y un después que marcó a la provincia, además de ser un punto de inflexión en la historia de los temblores en argentina”.
Con respecto a la historia de la institución, el presidente del instituto de medición sísmica explicó que luego del siniestro, se generó el Consejo de Reconstrucción de San Juan , lo que años después dio origen al INPRES. “Desde ese entonces, se trabaja en nuestro país y en la provincia para disminuir el riesgo y la vulnerabilidad de los movimientos telúricos de las construcciones. Así, cuando suceda un terremoto nos encontrará lo suficientemente preparados para afrontarlo con la menor cantidad de daño posible”.
De tal manera, García agregó que en materia sísmica San Juan sobresale entre otras provincias argentinas. “Estamos mucho mejor que anteriormente, pero no hay que bajar la guardia, hay que seguir porque tenemos que tener conciencia de que estamos frente a un peligro aleatorio que puede suceder en cualquier momento. Cuanto más preparados estemos será más óptimo el resultado”.
Finalmente, el profesional detalló la elaboración de un nuevo mapa de peligrosidad sísmica, que reemplazará en el futuro cercano al actual que tiene la Argentina y en particular la provincia, de más 40 años. “A medida que avanzan los conocimientos, se tiene mayor certeza de los lugares más peligrosos en San Juan durante un sismo”, concluyó García.
Cabe recordar que el Terremoto de San Juan de 1944 ocurrió el 15 de enero de ese año a las 20:52 (hora local) y tuvo su epicentro a 20 km al norte de la ciudad de San Juan, en las proximidades de La Laja, Albardón.
Se estimó su magnitud de ondas superficiales en 7,5 grados, la magnitud de momento fue calculada años más tarde en 7,6, la profundidad entre 11 y 16 km. Este sismo en Argentina se considera el evento natural más destructivo que se haya registrado en la breve historia del país. Su intensidad máxima fue de 9 en la escala de Mercalli modificada.
El terremoto destruyó el 80 % de la Ciudad de San Juan; posteriormente, comenzaron a tomarse medidas para lograr la reconstrucción de la provincia, se creó un organismo que encaró un plan regulador para la construcción antisísmica ,ya que el 98% de las construcciones de la época eran de adobe.
Puede afirmarse que los efectos desastrosos del sismo se debieron no solo a la violencia del movimiento, sino a la deficiente calidad de la edificación, por la ausencia absoluta de legislación o de buenas prácticas de construcción.
Te puede interesar
San Juan lanzó dos programas para fomentar el desarrollo científico, con una inversión de $78,5 millones
Este martes se realizó la presentación oficial de la edición 2025 del Premio Domingo Faustino Sarmiento y del Programa de Apoyo a la Investigación y Difusión Científica.
Hallan a un hombre de 72 años fallecido en su casa con un golpe en la cabeza y una ventana rota
La Policía y las autoridades judiciales ya investigan el caso para determinar las causas de la muerte. El hombre llevaría varios días fallecido.
Tres bolivianos venían a San Juan con cocaína en sus estómagos: quedaron detenidos
Traían en sus estómagos más de 2 kilos y medio de droga. Venían en un colectivo con destino a San Juan.
Golpe al contrabando: secuestran productos ilegales valuados en $3 millones
Gendarmería interceptó a tres chilenos y un argentino que vendían artículos sin documentación aduanera en pleno centro de la localidad.
Recuperaron tres motos robadas tras un allanamiento
El operativo, ordenado por la UFI Delitos Contra la Propiedad, permitió recuperar una moto denunciada como robada y otras dos que están siendo investigadas por su posible origen ilícito.
Orrego inauguró la moderna escuela “Blas Parera” en Rivadavia
El gobernador inauguró el nuevo edificio del establecimiento, ubicado en el barrio Los Zorzales.
Detuvieron en La Rioja a un sanjuanino con pedido de captura por estafa
El detenido, identificado como Miguel Horacio Ejarque Carrascosa, fue capturado acusado de realizar maniobras fraudulentas millonarias.
YPF aumentó los precios de la nafta y el gasoil en un 3,5%
La petrolera estatal comenzó a aplicar el incremento desde este martes 1° de julio.