Safari Tras Las Sierras 2023: Una multitud presenció la largada simbólica de los autos
El rugido de los motores hizo vibrar a una tremenda multitud que se dio cita en la primera pasada del Río, para ver y disfrutar de la largada simbólica de los autos en la 30° edición del Safari Tras Las Sierras.
Luego de las suspensiones que sufrió por la pandemia, los fanáticos del automovilismo celebran el regreso del Safari tras las Sierras.
La tradicional carrera que festeja su edición número 30 en Valle Fértil. De acuerdo a la programación anunciada por Apiva, el club organizador, hoy el primer auto será lanzado a las 11 de la mañana.
El rugido de los motores hizo vibrar a una tremenda multitud que se dio cita en la primera pasada del Río, para ver y disfrutar de la largada simbólica, este viernes por la noche, de los autos en la 30° edición del Safari Tras Las Sierras.
El Intendente Departamental Omar W. Ortiz, junto a las autoridades departamentales, estuvieron presentes en la presentación y realizaron el descubrimiento de placas y entrega de reconocimientos a las autoridades de APIVA, en el marco de la trigésima edición de la tradicional competencia vallista.
El Safari tras las Sierras no se disputaba desde 2020, ya que en los años posteriores fue suspendido debido a las restricciones por el covid. Por eso la expectativa es alta entre los pilotos y los seguidores de la popular competencia que fue gestada por corredores vallistos cuando comenzaba la década del 90.
Mientras que ayer se realizó la largada simbólica con una rampa en las inmediaciones del río San Agustín, hoy está previsto que a las 9 pueda realizarse un reconocimiento de circuito, en autos particulares y con límite de velocidad, en tanto que a las 11 comenzará la carrera con el primer tramo cronometrado desde Usno hasta el circuito Coqui Quintana, informaron. Por su parte, el segundo parcial se largará mañana a las 9.
Te puede interesar
Circuitos religiosos en Valle Fértil: templos y santuarios con historia que no podes dejar de visitar
Con edificios de más de 100 años, el departamento ofrece bellezas arquitectónicas y de gran significado místico.
Semana Santa en Valle Fértil: Mejoró notablemente el nivel de ocupación hotelera
El departamento de Valle Fértil vive una intensa actividad turística durante esta Semana Santa, destacándose la tradicional fiesta departamental como evento central de las propuestas.
Valle Fértil: Más de un centenar de caminantes subieron al Cerro La Antena
Es una tradición de los vallistos en Semana Santa, subir al "Cerro de la Antena" para traer "yuyos" para el mate, asimismo, hacer actividad física, cargarse de buena energía, compartir con amigos y disfrutar los hermosos paisajes que regala nuestra tierra.
Conoce los impactantes circuitos turísticos que tiene Valle Fértil
Si bien el Parque Provincial de Ischigualasto es su principal atractivo, en territorio vallisto se pueden visitar otros rincones que esconden auténticas bellezas, historias desconocidas, sabores únicos y atractivas artesanías
Valle Fértil: Intensifican los operativos ambientales durante Semana Santa
Durante el fin de semana del 18 al 20 de abril, se desplegará un amplio operativo en Valle Fértil, Pedernal, El Encón, Vallecito y Zonda y se intensificarán los controles de flora y fauna en la provincia.
Valle Fértil: Tareas de fumigación y medidas para prevenir el dengue
Desde la Municipalidad de Valle Fértil se llevan adelante tareas de fumigación en espacios públicos de la villa cabecera y distritos, con el objetivo de prevenir y evitar la proliferación de mosquitos, entre ellos los transmisores de enfermedades como el dengue y chikungunya.
Finde largo en Valle Fértil: Comenzaron las actividades para disfrute de visitantes y vallistos
Comenzaron las actividades dispuestas por la comuna vallista para disfrutar del finde XXXL de Semana Santa, con actividades culturales, turísticas y deportivas para el disfrute de nuestros vecinos y turistas que visitan Valle Fértil.
La travesía de gauchos de Valle Fértil para honrar a la Difunta Correa
Fueron 30 los devotos, entre mujeres, niños y hombres, los que unieron el pintoresco paraje vallisto con el Santuario de Vallecito. Charlas amenizadas con guitarras, sabores compartidos y un común agradecimiento a la santa pagana, entre los ingredientes de esta enorme experiencia