En la previa de Semana Santa, los requisitos para la venta y el consumo de pescado

El Ministerio de Salud informó que controlará la comercialización de los productos de la pesca, con la colaboración del Instituto de Investigaciones Tecnológicas.

El Ministerio de Salud a través del Departamento de Medicina Sanitaria y su División Alimentos, en cumplimiento con la ley 3.705/72 y como organismo responsable de aplicación del Código Alimentario Argentino en la Provincia de San Juan, ha programado el "Operativo de Control de calidad y Aptitud Bromatológica de los Productos de la Pesca" que se comercializarán durante las celebraciones de Semana Santa.

La programación incluye el control en bocas de expendio mayorista, minoristas y vendedores ambulante, con el apoyo del personal técnico del Instituto de Investigaciones Tecnológicas, para la ejecución de los análisis In situ. El control de vendedores ambulantes se realizará con brigadas móviles que actuarán en los departamentos aledaños del gran San Juan y que integran las distintas Zonas Sanitarias de la provincia.

El Departamento de medicina sanitaria brinda las siguientes recomendaciones:

Características y requisitos para venta y consumo de pescado
Pescado apto para consumo humano

Ojos salientes y brillantes
Agallas rojas y húmedas
Escamas firmes
Superficie
Firme al tacto, brillante y húmeda
Pescado no apto para el consumo humano

No consuma pescado si tiene los ojos hundidos y opacos, agallas pálidas, verdosas y negruzcas o sin agallas, escamas que se desprenden con facilidad, superficie opaca, pegajosa y blanda al tacto u olor fétido.
La mercadería

Debe permanecer a la sombra y cubierta de hielo. Aislada de otros productos, sobre mesas o tarimas.
El vendedor

Deberá tener certificado de Curso de Manipulación de Alimentos y certificado de buena salud. Vestirse con chaquetilla, gorra o birrete color blanco, usar guantes descartables y tener perfecto. estado de aseo personal.
La venta

Está prohibido fraccionar eviscerar o limpiar el producto para la venta en la vía pública.
El Ministerio de Salud Pública, controlará la comercialización de los productos de la pesca, con la colaboración del Instituto de Investigaciones Tecnológicas, procediendo al decomiso del producto en caso de infracción a la reglamentación vigente.

Te puede interesar

Un violento siniestro vial dejó a un motociclista herido con múltiples fracturas

El joven fue despedido de su vehículo, cayó en una acequia y debió ser trasladado inconsciente al Hospital Rawson con múltiples fracturas.

Estaba trabajando, dijo sentirse mal y murió en la empresa

El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.

Tenía pedido de captura e intentó robar una casa: terminó herido y detenido

Un hombre de 31 años, conocido como “El Chonono”, fue detenido tras un intento de robo en Albardón. Sufrió una fractura expuesta durante el forcejeo y la policía secuestró la motocicleta con pedido de captura.

Conductor ebrio protagonizó un siniestro vial en Ruta 20: tres heridos

Tres personas resultaron hospitalizadas tras un choque frontal en Ruta 20, en 9 de Julio. Uno de los conductores habría estado alcoholizado al momento del siniestro.

Se registraron varios incendios en San Juan por el fuerte viento

Las llamas, alimentadas por fuertes vientos, generaron una columna de humo visible desde distintos puntos de la zona. Por el momento, no se reportan víctimas ni daños materiales significativos.

Conmoción: Una mujer murió en la plaza departamental de Albardón

La vecina se había desplomado y fue atendida por personal de emergencia, aunque no se pudo evitar su fallecimiento.

Secuestraron armas en un operativo

En un operativo judicial en San Martín, la Policía secuestró escopetas y municiones, mientras el propietario quedó vinculado a la investigación. Las armas serán peritadas para determinar su origen y posible vínculo con delitos.

Por decisión de un juez, un caballo tendrá su nuevo hogar en la Escuela de Enología

Se trata del juez de Paz de 9 de Julio, Daniel Galván, quien ordenó su donación a la escuela agrotécnica.