Gobierno e INTA trabajarán en el desarrollo del cultivo de quinoa y frutos de carozo en valles cordilleranos

La Provincia cedió al ente nacional un terreno en Calingasta para la experimentación en cultivos de semillas y frutos.

A través de la firma de un acta de intención, la Provincia de San Juan cederá al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) un terreno de 20 hectáreas ubicado en Calingasta para desarrollar un campo de experimentación e investigación para cultivos de quinoa y frutos de carozo en los valles del mencionado departamento e Iglesia.

El acto se llevó a cabo en Casa de Gobierno y estuvo presidido por el gobernador Sergio Uñac, acompañado por el presidente del INTA, Mariano Garmendia; el director nacional de INTA, Carlos Parera; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; la secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marita Benavente; el secretario de Vivienda y Hábitat, Robert Garcés y la directora de INTA San Juan, Mónica Ruiz, entre otros funcionarios.

Marita Benavente detalló que la firma del acta "comprende la donación, durante 50 años, de un terreno de más de 20 hectáreas en Calingasta", y añadió que en el encuentro dialogaron sobre los "avances en la conformación del Centro del Agua”.

Por su parte, Mariano Garmendia destacó el trabajo conjunto realizado entre la Provincia e INTA y explicó que el convenio firmado en la jornada con la SECITI comprende "una inversión de más de $14 millones para el desarrollo de variedades de quinoa y frutos de carozo en los valles de Calingasta y de Iglesia”.

Además, el funcionario se refirió al Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación para la Gestión Integral del Agua, proyecto desarrollado conjuntamente con la Provincia y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE): "Estamos avanzando en el sistema productivo, temas que son vitales para el desarrollo de San Juan, apuntando al mejoramiento de la calidad de vida de la gente”.

Antecedentes
En el año 2010, el Gobierno de la Provincia de San Juan celebró un contrato de comodato con el INTA, en el cual, se cedió en comodato un inmueble del dominio público del Estado, ubicado en el departamento de Calingasta; con vigencia por cincuenta años desde la firma del mismo.

Las partes estipularon que el inmueble sería destinado a la construcción de la Agencia de Extensión Rural de Calingasta e instalaciones anexas (AER).

Dicha agencia representa una Unidad Modelo de investigación y transferencia de tecnología en cultivos andinos de altura, frutícolas y vitivinícolas de alta gama, producción de hortalizas y semillas de calidad y sanidad certificada.

La AER se halla en la localidad de Barreal, a 210 km de la Capital de San Juan. Desde su creación, se han desarrollado ensayos experimentales sobre los cultivos de ajo, papa y quinua, en articulación con equipos de investigación.

Se cuenta también con una unidad demostrativa apícola asociada a trabajos de extensión e investigación, con el centro de Apicultores de Calingasta, bajo la metodología propuesta de Plan Nacional de Apicultura.

Además, está instalada la Estación Meteorológica Nimbus, vinculada a datos online por el sistema de gestión e información agrometeorológica de INTA.

En el 2016 se realizó un trabajo entre el INTA, la Unidad para el Cambio Rural) y el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales para la participación de clúster semillas hortícolas de San Juan, lo cual permitió un reservorio de agua para realizar ensayos de papa semilla con manejo de riego presurizado.

Te puede interesar

Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.

La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.

Tres estilos y una sola emoción en el cierre de la FNS 2025

Soledad Pastorutti, Emanero y Nicki Nicole se presentarán el sábado 22 de noviembre en el Estadio San Juan del Bicentenario

La Fiesta de la Tradición en Jáchal reunió a una multitud en su noche final

La última jornada de la Fiesta de la Tradición en Jáchal fue un evento lleno de música, homenajes y tradición. El Fogón de los Arrieros brilló con su puesta en escena y el cierre estuvo a cargo del Indio Lucio Rojas, dejando a todos los presentes felices.