El gobernador se reunió con empresarios hoteleros y gastronómicos de Calingasta
Durante el encuentro, abordaron la puesta en marcha de nuevos proyectos para esta actividad que aporta desarrollo económico y genera empleo en la zona.
El gobernador Sergio Uñac visitó el departamento Calingasta y, en ese marco, se reunió con representantes del sector turístico y gastronómico de Barreal.
Acompañaron al gobernador Uñac, la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynzspan; el intendente departamental, Jorge Castañeda; la secretaria de Industria, Comercio y Servicios, Adriana Vargas; el secretario de Turismo, Roberto Juárez y la directora de Desarrollo Turístico, Marcela Hinojosa.
El encuentro se dio en el marco de la capacitación “Formación en Oficios para hoteles y Restaurantes” que tuvo lugar en el ex hotel de Barreal.
El gobernador Sergio Uñac se refirió a la decisión política de impulsar el turismo como una importante actividad económica en la provincia de San Juan "Hemos trazado una matriz productiva donde la minería es una actividad importante pero no la única. Está la agricultura, el comercio, el turismo y la generación de energía solar que nos ubica en el primer lugar a nivel país”.
Luego, se refirió al índice de ocupación hotelera alcanzado por la provincia durante Semana Santa, que lideró las estadísticas a nivel nacional y sostuvo que “tenemos que seguir en este camino; tenemos que consolidar lo construido e ir por lo que falta para el turista, que siempre necesita más”.
Por su parte, la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynzspan, explicó que en el inicio de la gestión en, 2015, se apuntó a la generación de más y mejores productos turísticos.
En ese sentido, y alcanzada esa primera meta, detalló que "una vez que empezamos a ver un mayor volumen de turistas el objetivo fue mejorar la calidad de lo que ofrecemos. Calingasta es un destino que se busca y se ha convertido en uno de los departamentos con mayor ocupación hotelera de la provincia junto a Valle Fértil”.
La titula de la cartera turística aseguró que el promedio de ocupación hotelera pasó de un 51% promedio en 2015 a más del 93% en 2022 con respecto a los fines de semana largos. Si tomamos en cuenta la medición día a día, que comenzamos a hacer desde el año 2017, el valor es del 57%”.
Cerró al decir que “el dato del 2022, después de Semana Santa, da que en Calingasta ingresó por el turismo 2.400 millones de pesos, eso es lo que el turista ha dejado en el departamento”.
Seguidamente, el intendente Jorge Castañeda aseveró que “el sector del turismo ha crecido en Calingasta. Debemos seguir mejorando y ampliando los servicios, porque la minería va a necesitar plaza para los turistas" y puso de relieve la importancia de la capacitación de los prestadores turísticos ya que "el trabajo que se va a venir es mucho desarrollo”.
Sobre la capacitación dijo que “los va a insertar profesionalmente o con pequeñas empresas. Todas las actividades económicas se van a desarrollar. Tenemos que aprovechar la minería para que las otras actividades se desarrollen”.
Asimismo, Adriana Vargas, secretaria de Industria, Comercio y Servicios dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, dio detalles de la capacitación al decir que “uno de los pedidos del sector hotelero fue capacitar recursos humanos para tener operativo en la atención de hotelería y gastronomía”.
“Hay 180 inscriptos. Hoy estamos en la segunda clase, los beneficiarios son 29 inscriptos y los comentarios son muy buenos, están contentos y con ganas de continuar”, sumó.
Una vez finalizado este espacio formativo, el primer mandatario provincial respondió inquietudes de los empresarios como nuevas normativas edilicias, alojamiento rural, recuperación de espacios históricos, proyecto de un Centro Cultural y reglamentaciones para practicar carrovelismo.
Te puede interesar
¡Más familias felices! Entregaron 135 viviendas en 9 de Julio
El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.
Fabián Martín como diputado nacional dejará vacante la vicegobernación: ¿quién asume?
El actual vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, asumirá su banca en la Cámara de Diputados en diciembre, lo que generará una vacante en la Vicegobernación. La presidencia de la Cámara de Diputados será asumida provisionalmente por Enzo Cornejo hasta marzo de 2026.
El Hospital de Pocito suma tecnología para el diagnóstico por imágenes
El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.
Impactante incendio cerca de Casa de Gobierno y un conocido restaurante de comida mexicana
El viento sur provocó que el incendio se propagara rápidamente, pero el actuar de los Bomberos fue efectivo y sofocaron el incendio. El mismo ocurrió al frente de la Casa de Gobierno.
Un auto volcó a metros de la Ruta 40
Un accidente de tránsito ocurrió esta mañana en Pocito, donde un automóvil volcó en la vía. La Policía se encuentra en el lugar para gestionar el tránsito y brindar asistencia a los ocupantes del vehículo.
Un apostador de San Juan ganó más de $17 millones en el Quini 6
En el sorteo N.º 3316 del Quini 6, acertó cinco números en la modalidad Siempre Sale y ganó un premio de $17.729.651. El ticket fue vendido en una subagencia de Rivadavia.
Orrego agradeció a los sanjuaninos “por el apoyo” y Martín resaltó la banca que conservó el oficialismo
El gobernador Marcelo Orrego se subió junto a los candidatos del Frente Por San Juan al escenario del búnker del oficialismo en Avenida Ignacio de la Roza y Ameghino. Desde allí emitió un mensaje tras conocer los resultados de las Elecciones Legislativas celebradas este domingo.
En el peronismo celebran haber sido la fuerza más votada y se envalentonan para 2027
Si bien Fuerza San Juan perdió una banca, logró dar un batacazo provincial arrebatándole una victoria al oficialismo. Internamente, el senador Sergio Uñac consolidó su liderazgo por sobre el giojismo.