El gobernador se reunió con empresarios hoteleros y gastronómicos de Calingasta

Durante el encuentro, abordaron la puesta en marcha de nuevos proyectos para esta actividad que aporta desarrollo económico y genera empleo en la zona.

El gobernador Sergio Uñac visitó el departamento Calingasta y, en ese marco, se reunió con representantes del sector turístico y gastronómico de Barreal.

Acompañaron al gobernador Uñac, la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynzspan; el intendente departamental, Jorge Castañeda; la secretaria de Industria, Comercio y Servicios, Adriana Vargas; el secretario de Turismo, Roberto Juárez y la directora de Desarrollo Turístico, Marcela Hinojosa.

El encuentro se dio en el marco de la capacitación “Formación en Oficios para hoteles y Restaurantes” que tuvo lugar en el ex hotel de Barreal.

El gobernador Sergio Uñac se refirió a la decisión política de impulsar el turismo como una importante actividad económica en la provincia de San Juan "Hemos trazado una matriz productiva donde la minería es una actividad importante pero no la única. Está la agricultura, el comercio, el turismo y la generación de energía solar que nos ubica en el primer lugar a nivel país”.

Luego, se refirió al índice de ocupación hotelera alcanzado por la provincia durante Semana Santa, que lideró las estadísticas a nivel nacional y sostuvo que “tenemos que seguir en este camino; tenemos que consolidar lo construido e ir por lo que falta para el turista, que siempre necesita más”.

Por su parte, la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynzspan, explicó que en el inicio de la gestión en, 2015, se apuntó a la generación de más y mejores productos turísticos.

En ese sentido, y alcanzada esa primera meta, detalló que "una vez que empezamos a ver un mayor volumen de turistas el objetivo fue mejorar la calidad de lo que ofrecemos. Calingasta es un destino que se busca y se ha convertido en uno de los departamentos con mayor ocupación hotelera de la provincia junto a Valle Fértil”.

La titula de la cartera turística aseguró que el promedio de ocupación hotelera pasó de un 51% promedio en 2015 a más del 93% en 2022 con respecto a los fines de semana largos. Si tomamos en cuenta la medición día a día, que comenzamos a hacer desde el año 2017, el valor es del 57%”.

Cerró al decir que “el dato del 2022, después de Semana Santa, da que en Calingasta ingresó por el turismo 2.400 millones de pesos, eso es lo que el turista ha dejado en el departamento”.

Seguidamente, el intendente Jorge Castañeda aseveró que “el sector del turismo ha crecido en Calingasta. Debemos seguir mejorando y ampliando los servicios, porque la minería va a necesitar plaza para los turistas" y puso de relieve la importancia de la capacitación de los prestadores turísticos ya que "el trabajo que se va a venir es mucho desarrollo”.

Sobre la capacitación dijo que “los va a insertar profesionalmente o con pequeñas empresas. Todas las actividades económicas se van a desarrollar. Tenemos que aprovechar la minería para que las otras actividades se desarrollen”.

Asimismo, Adriana Vargas, secretaria de Industria, Comercio y Servicios dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, dio detalles de la capacitación al decir que “uno de los pedidos del sector hotelero fue capacitar recursos humanos para tener operativo en la atención de hotelería y gastronomía”.

“Hay 180 inscriptos. Hoy estamos en la segunda clase, los beneficiarios son 29 inscriptos y los comentarios son muy buenos, están contentos y con ganas de continuar”, sumó.

Una vez finalizado este espacio formativo, el primer mandatario provincial respondió inquietudes de los empresarios como nuevas normativas edilicias, alojamiento rural, recuperación de espacios históricos, proyecto de un Centro Cultural y reglamentaciones para practicar carrovelismo.

Te puede interesar

Grave accidente laboral: Dos hermanos heridos por explosión de neumático de retroexcavadora

Dos hermanos sufrieron un tremendo siniestro laboral y uno quedó muy grave luchando por su vida.

Un joven fallecido y dos heridos graves dejó un violento vuelco

Un vehículo volcó este sábado al mediodía en calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. La víctima murió en el lugar y aún se investigan las causas del siniestro.

Tras una denuncia de un vecino, encontraron '"droga rosa" y marihuana en una casa

Durante un operativo judicial en una vivienda de la familia Aciar, personal policial encontró cocaína rosa y marihuana. La medida fue autorizada por el juez Eduardo Vega y contó con la intervención de Gendarmería Nacional.

Orrego y Barassi cocinaron juntos en Caminos y Sabores y fueron el centro de todas las miradas

San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras

Del papel al digital: así funciona el Sistema Federal de Títulos – Digital Web

El sistema digital de emisión de títulos permite agilizar los trámites, garantizar seguridad documental y facilitar el acceso de los egresados a su documentación.

SUBE: todo lo que hay que saber sobre saldos, recargas y monto de emergencia

El Ministerio de Gobierno responde las consultas más frecuentes respecto al saldo de la tarjeta SUBE.

Por esquivar una tapa de cloaca, madre e hija vuelcan en el auto

Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.

Actualizaron el costo de las multas: manejar ebrio sale casi $400 mil

La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.