Argentina reemplazará al dólar por el yuan para pagar sus importaciones con China

El país utilizará este mes yuanes por el equivalente a US$ 1.040 millones, sin comprometer las reservas del Banco Central.

  

El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que el país utilizará este mes yuanes por el equivalente a US$ 1.040 millones para importar bienes intermedios provenientes de china, como una forma de mantener el nivel de actividad, sin comprometer las reservas del Banco Central.

Massa hizo el anuncio esta tarde en el Palacio de Hacienda en compañía del embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, funcionarios de la Aduana Nacional, y empresarios privados cuyas compañías demandan bienes del país asiático.

El ministro de Economía, destacó que Argentina “tiene un swap con China que no solo sirve para fortalecer las reservas, sino también para fortalecer el intercambio bilateral". "La mayor sequía de la historia, que nos dejó con US$ 15.000 millones menos para exportar nos obligó a nosotros, y al Fondo Monetario Internacional, a redefinir el programa de importaciones y exportaciones", dijo el funcionario.

En este sentido, "el Programa de Incremento Exportador, no solo con la soja, sino también con las economías regionales, comienza a dar señales de buen funcionamiento, y también nos obliga a repensar nuestras importaciones", explicó.

Massa recordó que Argentina tiene un swap con China "que no solo sirve para fortalecer a las reservas del Banco Central, sino que, a través de la buena voluntad y del trabajo de todos los sectores, permitirá acceder a quienes necesiten de bienes intermedios, sin poner en riesgo nuestras reservas".

Para ello “a partir del acuerdo” con el Banco Central Argentina, el Banco Popular de China y el Banco Internacional de Comercio de China (ICBC), “y las empresas, reprogramamos el instrumento de pago por (el equivalente a) más de US$ 1.040 millones para este mes, proveniente de China, y pasan a ser parte del flujo (pago) con yuanes, como una forma de fortalecimiento del comercio bilateral”. Pero además, “permite trabajan en adelantar el ritmo de estas importaciones, la mayoría se hacían con autorizaciones a 180 días, y con los yuanes se harán a 90 días", y realizar compras a partir del mes que viene entre US$ 790 millones y US$ 1.000 millones, "que reemplazan el uso de dólares de Argentina”, explicó Massa. 

Massa destacó que esta medida también "es la garantía de seguir produciendo con bienes intermedios procedente de China, evitando la triangulación detectada, que de alguna manera se utilizaban para pagar más caro lo que importaba Argentina, de lo que (el intermediario) compraba más barato" en el país de origen de la manufactura.

La medida se enmarca en las inspecciones e intimaciones efectuadas por la Aduana a empresas que efectuaron importaciones de mercaderías de origen China, pero refacturadas desde Uruguay y Europa en las que se registró de manera exponencial la solicitud de SIRAS en yuanes.

Las inspecciones de Aduana apuntan a las maniobras de sobrefacturación de importaciones que algunas empresas desarrollan para hacerse de dólares en el exterior. En ellas se analiza si el motivo de refacturar desde Uruguay corresponde a una maniobra para evitar el pago al exterior con yuanes - situación lógica si se pagara directamente a China - y así poder acceder a dólares evitando el uso de yuanes.

Por su parte, el embajador de China en Argentina, Zou Xiaoli, destacó que su país "presta mucha atención al comercio bilateral con Argentina, y defender su economía soberana" y por eso le da "mucha importancia a la utilización del swap". "Apoyamos el uso de las monedas locales en el intercambio para reducir riesgos y costos", dijo el diplomático y remarcó que desde ambas naciones "venimos trabajando fuertemente para intercambiar informaciones para estrechar nuestro vínculo de complementariedad".

"Tenemos muy buenas expectativas sobre Argentina y su estabilidad económica", dijo Zou ante una veintena de funcionarios y empresarios que se dieron cita en el Palacio de Hacienda para escuchar el anuncio.


 
  
 
  
 
  
 
  
 

Te puede interesar

Tragedia: un hombre de 77 años murió tras un violento choque frontal

Una camioneta impactó de frente contra un camión de origen brasileño. La víctima falleció en el acto por la violencia del impacto.

Tenía 18 años, cayó de un segundo piso en San Telmo y murió: su familia pide que se investigue un posible femicidio

Matilda López era boliviana y estudiaba en la UBA. Las sospechas sobre su novio.

Milei participó de la asunción del nuevo presidente de Bolivia

Javier Milei participó de la entrega del bastón de mando en la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional de Bolivia, en la ciudad de La Paz.

Monotributo: enterate cómo quedaron las escalas y cuánto paga cada categoría en noviembre

Este cambio afecta a unos dos millones de trabajadores independientes y pequeños contribuyentes en Argentina. La recategorización y pago de cuotas se realizan online según la facturación anual de cada contribuyente.

María Noel de Castro, camino a convertirse en la primera astronauta argentina

La ingeniera biomédica salteña María Noel de Castro fue seleccionada para formar parte del programa Project PoSSUM ligado a la NASA, y con respaldo de la CONAE y Axiom Space se prepara para una misión tripulada privada que marcará un hito para Argentina.

El Gobierno eliminó 973 normas para reducir la regulación en la industria vitivinícola y el INV dejará de intervenir en algunas etapas de la producción

A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.

Milei bailó “YMCA” en Estados Unidos y agradeció el apoyo de Donald Trump

En el inicio de su nueva gira por Estados Unidos, el presidente Javier Milei protagonizó un momento viral al subir al escenario bailando el clásico tema de los Village People. El mandatario argentino imitó el estilo de Donald Trump y luego destacó su vínculo con el expresidente norteamericano durante un foro conservador en Florida.

Comienza el juicio político a la jueza Makintach por su rol en el caso Maradona

Este jueves arranca el proceso que podría costarle el cargo a la magistrada acusada de usar el juicio por la muerte de Maradona para su propio beneficio mediático.