Inauguraron la planta de industrialización de aceite de oliva más importante de la región
La nueva instalación de SolFrut será generadora de trabajo y operará bajo los más estrictos parámetros de sustentabilidad y calidad.
El gobernador Sergio Uñac inauguró este jueves 27 una planta industrial elaboradora de aceite, perteneciente a la empresa SolFrut, ubicada en el departamento Sarmiento. Será la más grande de Latinoamérica y consolidará el liderazgo nacional de la Provincia en la producción de aceite de oliva.
El acto tuvo lugar en el departamento Sarmiento y acompañaron al primer mandatario local el vicegobernador de la Provincia, Roberto Gattoni; los ministros de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; de Hacienda y Finanzas, Marisa López; de Salud, Alejandra Venerando y de Educación, Cecilia Trincado; el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara; el presidente del Grupo Phrónesis, Jose Chediack; el director de la Agencia San Juan de Inversiones, Fabián Ejarque; el presidente de la Agencia Calidad San Juan, Eduardo D'Anna; el gerente de Banca Empresa de Banco de San Juan, Marcelo Zunino; el vicedirector de Educación Secundaria Técnica y Formación Profesional, José Codorniu; por el Consejo Profesional de Educación Técnica y Trabajo y Producción, Ernesto Oliveira, más funcionarios del Poder Ejecutivo provincial y trabajadores de la planta.
Solfrut, empresa del grupo empresarial Phrónesis, puso en marcha su nueva fábrica de aceite de oliva en su finca El Principio, ubicada sobre Ruta Nacional N° 40 en el mencionado departamento.
La nueva planta industrial de aceite de oliva en proceso integrado duplicará volúmenes de almacenamiento al tiempo que permitirá una mayor capacidad instantánea de molienda, garantizando productos de altísima calidad, además de innovar y modernizar equipamientos y procesos.
La empresa es una firma olivícola líder en la elaboración de aceite de oliva virgen extra, que exporta a los mercados más exigentes del planeta y también abastece el mercado nacional.
Solfrut produce y comercializa aceite de oliva virgen calidad extra en graneles, para el mercado interno y abastece su línea de envasados para su marca propia Oliovita y marcas de terceros.
A su llegada, Uñac realizó una amplia recorrida por la planta de procesamiento de aceite de oliva.
En la apertura del acto, el gobernador pidió un aplauso para los trabajadores del lugar y destacó el emprendimiento productivo, “que genera admiración”.
A continuación, se dirigió a Chediack y se refirió al aprovechamiento de la energía solar en la provincia. “Desde la gobernación de Domingo Faustino Sarmiento, San Juan sigue siendo el mismo, con su geografía, clima. Pero lo que cambió en este último tiempo fue la capacidad de soñar de los sanjuaninos, de llevar a San Juan a ser hoy la primera productora en generación solar del país. Yo recibí la provincia con 1,2 megas, pero hoy tenemos 410, aportando al Sistema Interconectado Nacional. En los próximos dos meses, habrá 200 más y solo con YPF, 400 más. Es decir que, dentro de dos años, San Juan tendrá autoabastecimiento energético renovable en solar, sino que más de lo que consumiremos, en domicilios y en producción”.
Siguiendo, agregó que la provincia es la primera productora de tomate para industria, de aceite de oliva, de cales, que salen de éste departamento y primeros exportadores en el país.
Además, sumó que San Juan está entre las productoras al frente de la producción de oro, siendo en el 2022 la que se llevó más del 50 por ciento de la inversión en exploración minera en el territorio nacional. “Estamos a dos o tres años de contar con la primera mina productora de cobre, material conductor de energía y relacionado con la electromovilidad, lo que cambiará la historia de la industria automotriz mundial”.
En el párrafo siguiente, Uñac reflexionó sobre que “si las condiciones son las mismas, significa que los que cambiamos fuimos nosotros, que nos dimos cuenta de nuestro potencial desde lo humano, donde nos toque trabajar. Que podemos modificar realidades, tomando algo en estado natural y convertirlo en algo que hoy a los sanjuaninos nos enorgullece”.
Luego, Uñac puso el foco en la capacidad de escuchar y recordó la propuesta de Chediack, quien lidera una fundación que trabaja en beneficio de la infancia integralmente, lo que dio origen al nacimiento del programa Mis Primeros Mil Días, en San Juan, para lograr condiciones de igualdad en el desarrollo físico e intelectual desde la concepción. “Esto significó abrir bien los oídos, porque somos una provincia entre las de menor tasa de mortalidad infantil en el país. Luego, pasamos al programa Mis Segundos mil Días, conectando con la educación”.
Para cerrar su alocución, el gobernador consideró que “el gran desafío que tengo es, hasta el último día del ejercicio de mi mandato, no desvirtuar lo que tanto nos costó lograr. Un ejemplo es la seguridad jurídica. Siempre propusimos soluciones, siempre escuchando, analizando y luego proponiendo. Por esto estoy seguro que el sector empresario argentino continuará mirando a San Juan. El gran desafío es que esto no puede ser el producto de una gestión, sino que debe mantenerse en el tiempo como política de Estado. Cada cosa que generamos, como en materia energética, requiere planificación, para lograr la excelencia, como en la aceitera que inauguramos hoy”.
Por su parte, Chediack destacó que Phrónesis ha estado presente en la provincia por 30 años. La compañía ha integrado sus procesos de elaboración y cuenta con una ingeniería productiva de excelencia.
Además, aseguró que "invertimos 15 millones de dólares y tenemos un proyecto para invertir 9 millones más".
El presidente de la compañía agregó que Phrónesis ha estado presente en la provincia por 30 años y se compone de cuatro divisiones: Agro, Aceites, Vino y Alimentos. La compañía ha integrado sus procesos de elaboración y cuenta con una ingeniería productiva de excelencia. Además, poseen tres fincas olivícolas, un viñedo, una bodega, y una planta de elaboración de aceite líder en América Latina.
Asimismo, aseguró que "invertimos 15 millones de dólares y tenemos un proyecto para invertir 9 millones de dólares más".
En ese sentido contó que cuando le preguntan por qué invierte en San Juan, él responde que "aquí hemos sido recibidos con una geografía que es apta para el tipo de cultivo que nosotros queremos hacer, con gente que históricamente tiene una formación hacia el desarrollo de la fruticultura, pero no es solamente eso. Debo decir que con distintos matices, distintos gobiernos de la provincia de San Juan en estos casi 30 años tuvieron un perfil productivista. Hay una intención de prestar atención a quien viene a invertir y a desarrollarse aquí y en este sentido es muy valioso porque cuando uno llama y tiene un problema de lo que sea de la ruta, de la energía eléctrica, de una importación todos los problemas que tenemos en el hacer diario encontramos respuesta del Gobierno y eso hace la diferencia".
El gobernador Sergio Uñac inauguró este jueves 27 una planta industrial elaboradora de aceite, perteneciente a la empresa SolFrut, ubicada en el departamento Sarmiento. Será la más grande de Latinoamérica y consolidará el liderazgo nacional de la Provincia en la producción de aceite de oliva.
El acto tuvo lugar en el departamento Sarmiento y acompañaron al primer mandatario local el vicegobernador de la Provincia, Roberto Gattoni; los ministros de Producción y Desarrollo Económico, Ariel Lucero; de Hacienda y Finanzas, Marisa López; de Salud, Alejandra Venerando y de Educación, Cecilia Trincado; el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara; el presidente del Grupo Phrónesis, Jose Chediack; el director de la Agencia San Juan de Inversiones, Fabián Ejarque; el presidente de la Agencia Calidad San Juan, Eduardo D'Anna; el gerente de Banca Empresa de Banco de San Juan, Marcelo Zunino; el vicedirector de Educación Secundaria Técnica y Formación Profesional, José Codorniu; por el Consejo Profesional de Educación Técnica y Trabajo y Producción, Ernesto Oliveira, más funcionarios del Poder Ejecutivo provincial y trabajadores de la planta.
Solfrut, empresa del grupo empresarial Phrónesis, puso en marcha su nueva fábrica de aceite de oliva en su finca El Principio, ubicada sobre Ruta Nacional N° 40 en el mencionado departamento.
La nueva planta industrial de aceite de oliva en proceso integrado duplicará volúmenes de almacenamiento al tiempo que permitirá una mayor capacidad instantánea de molienda, garantizando productos de altísima calidad, además de innovar y modernizar equipamientos y procesos.
La empresa es una firma olivícola líder en la elaboración de aceite de oliva virgen extra, que exporta a los mercados más exigentes del planeta y también abastece el mercado nacional.
Solfrut produce y comercializa aceite de oliva virgen calidad extra en graneles, para el mercado interno y abastece su línea de envasados para su marca propia Oliovita y marcas de terceros.
A su llegada, Uñac realizó una amplia recorrida por la planta de procesamiento de aceite de oliva.
En la apertura del acto, el gobernador pidió un aplauso para los trabajadores del lugar y destacó el emprendimiento productivo, “que genera admiración”.
A continuación, se dirigió a Chediack y se refirió al aprovechamiento de la energía solar en la provincia. “Desde la gobernación de Domingo Faustino Sarmiento, San Juan sigue siendo el mismo, con su geografía, clima. Pero lo que cambió en este último tiempo fue la capacidad de soñar de los sanjuaninos, de llevar a San Juan a ser hoy la primera productora en generación solar del país. Yo recibí la provincia con 1,2 megas, pero hoy tenemos 410, aportando al Sistema Interconectado Nacional. En los próximos dos meses, habrá 200 más y solo con YPF, 400 más. Es decir que, dentro de dos años, San Juan tendrá autoabastecimiento energético renovable en solar, sino que más de lo que consumiremos, en domicilios y en producción”.
Siguiendo, agregó que la provincia es la primera productora de tomate para industria, de aceite de oliva, de cales, que salen de éste departamento y primeros exportadores en el país.
Además, sumó que San Juan está entre las productoras al frente de la producción de oro, siendo en el 2022 la que se llevó más del 50 por ciento de la inversión en exploración minera en el territorio nacional. “Estamos a dos o tres años de contar con la primera mina productora de cobre, material conductor de energía y relacionado con la electromovilidad, lo que cambiará la historia de la industria automotriz mundial”.
En el párrafo siguiente, Uñac reflexionó sobre que “si las condiciones son las mismas, significa que los que cambiamos fuimos nosotros, que nos dimos cuenta de nuestro potencial desde lo humano, donde nos toque trabajar. Que podemos modificar realidades, tomando algo en estado natural y convertirlo en algo que hoy a los sanjuaninos nos enorgullece”.
Luego, Uñac puso el foco en la capacidad de escuchar y recordó la propuesta de Chediack, quien lidera una fundación que trabaja en beneficio de la infancia integralmente, lo que dio origen al nacimiento del programa Mis Primeros Mil Días, en San Juan, para lograr condiciones de igualdad en el desarrollo físico e intelectual desde la concepción. “Esto significó abrir bien los oídos, porque somos una provincia entre las de menor tasa de mortalidad infantil en el país. Luego, pasamos al programa Mis Segundos mil Días, conectando con la educación”.
Para cerrar su alocución, el gobernador consideró que “el gran desafío que tengo es, hasta el último día del ejercicio de mi mandato, no desvirtuar lo que tanto nos costó lograr. Un ejemplo es la seguridad jurídica. Siempre propusimos soluciones, siempre escuchando, analizando y luego proponiendo. Por esto estoy seguro que el sector empresario argentino continuará mirando a San Juan. El gran desafío es que esto no puede ser el producto de una gestión, sino que debe mantenerse en el tiempo como política de Estado. Cada cosa que generamos, como en materia energética, requiere planificación, para lograr la excelencia, como en la aceitera que inauguramos hoy”.
Por su parte, Chediack destacó que Phrónesis ha estado presente en la provincia por 30 años. La compañía ha integrado sus procesos de elaboración y cuenta con una ingeniería productiva de excelencia.
Además, aseguró que "invertimos 15 millones de dólares y tenemos un proyecto para invertir 9 millones más".
El presidente de la compañía agregó que Phrónesis ha estado presente en la provincia por 30 años y se compone de cuatro divisiones: Agro, Aceites, Vino y Alimentos. La compañía ha integrado sus procesos de elaboración y cuenta con una ingeniería productiva de excelencia. Además, poseen tres fincas olivícolas, un viñedo, una bodega, y una planta de elaboración de aceite líder en América Latina.
Asimismo, aseguró que "invertimos 15 millones de dólares y tenemos un proyecto para invertir 9 millones de dólares más".
En ese sentido contó que cuando le preguntan por qué invierte en San Juan, él responde que "aquí hemos sido recibidos con una geografía que es apta para el tipo de cultivo que nosotros queremos hacer, con gente que históricamente tiene una formación hacia el desarrollo de la fruticultura, pero no es solamente eso. Debo decir que con distintos matices, distintos gobiernos de la provincia de San Juan en estos casi 30 años tuvieron un perfil productivista. Hay una intención de prestar atención a quien viene a invertir y a desarrollarse aquí y en este sentido es muy valioso porque cuando uno llama y tiene un problema de lo que sea de la ruta, de la energía eléctrica, de una importación todos los problemas que tenemos en el hacer diario encontramos respuesta del Gobierno y eso hace la diferencia".
Más sobre SolFrut
La empresa avanzó en el traslado de su actividad olivícola desde el departamento 25 de Mayo, en el este del oasis principal de San Juan hacia el oeste del mismo, el Valle de Tulum. En el este la empresa apuesta con la conversión hacia el cultivo del pistacho.
Su procesadora de oleaginosas brinda servicios de maquila a pequeños y medianos productores, cumpliendo con las más exigentes normas de calidad, certificaciones y análisis de laboratorio requeridas.
Es una óptima productora de alimentos y se encuentra entre las más innovadora de la región cuyana.
Cuenta con cuatro divisiones: Agro, Aceites, Vinos y Alimentos las que se caracterizan por la integración de los procesos de elaboración bajo una ingeniería productiva de excelencia y altísima tecnología de elaboración, basada en el cuidado de las materias primas desde su origen hasta la mesa.
La capacidad instantánea de molienda supera los 400.000 Kg de fruta por día, lo que equivale a 20.000 kg por hora. En lo que se refiere a la guarda de aceite, se elevó de 2.000 a 4.000 toneladas.
Se trata de una planta sustentable, por el uso racional del agua y por la utilización de energías renovables. Además, cuenta con salas de tanques termo estabilizadas con paneles y refrigeración VRV; luminarias con tecnología LED; descarozado y compostado del orujo para su uso como fertilizante orgánico.
La firma es dueña de tres fincas olivícolas, un viñedo, una bodega, una industria productora de alimentos saludables y la planta de elaboración de aceite de oliva más importante de América latina, inversiones desarrolladas con capitales argentinos que forman parte del Grupo Phrónesis.
Ganadora de importantes premios en exigentes concursos de cata de aceite de oliva, elabora una importante variedad de varietales para la marca Oliovita y marcas blancas para las principales cadenas de supermercados del país y de América del Sur.
SolFrut comercializa directamente sus graneles de aceites en el mercado nacional y para exportación a Estados Unidos, China, Chile, Uruguay, entre otros destinos.
Por otra parte, cabe agregar que el Grupo Phrónesis es agroindustrial de capitales argentinos que, desde hace de más de 30 años produce, elabora y comercializa alimentos sanos y nutritivos de una manera sustentable. Está conformado por las empresas SolFrut, Teknofood, NutriSantiago y NutriCorrientes, que producen alimentos saludables y fortificados, vinos y aceites con fincas propias y establecimientos industriales, destinados al mercado local e internacional.
Te puede interesar
Colectivos en San Juan: hubo acuerdo salarial entre UTA y ATAP
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
Canasta Básica: Una familia en San Juan necesita casi $600.000 para comer en junio
La asociación Amas de Casa informó que la Canasta Básica Alimentaria en San Juan llegó hasta $586.000 en junio. Carnes rojas, huevos y productos de higiene subieron fuerte.
Desbaratan red clandestina de riñas de gallos y rescatan varios animales
En los domicilios de los infractores encontraron inyectables y elementos caseros para el entrenamiento de estos animales.
Confirmaron el despido de un exempleado del IPV acusado de estafas con viviendas, pese a sobreseerlo por prescripción
La Justicia Civil rechazó su reincorporación y destacó que el sobreseimiento penal por prescripción no implica inocencia ni anula la sanción administrativa.
Por la presunta golpiza a un albañil en una comisaria hay tres policías sanjuaninos detenidos
Aseguran que la víctima había ingresado en buen estado de salud a la dependencia policial y luego salió casi inconsciente, con convulsiones y múltiples golpes en la cabeza. Los uniformados están siendo investigados por este caso.
Una mujer quiso prender una estufa a leña con nafta y se incendió parte de la casa
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Ya está disponible el padrón provisorio de inscriptos para el sorteo del IPV
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
Orrego, junto a un grupo de gobernadores acordaron no votar proyectos que tienen media sanción
En una jornada clave para el Congreso, gobernadores que aún dialogan con el Gobierno nacional buscarán frenar proyectos opositores que ya tienen media sanción.