Conoce las nuevas medidas económicas que implementará el Gobierno nacional
Desde el Ministerio de Economía anunciaron este domingo una serie de medidas tras conocerse el índice de inflación de abril.
El Ministerio de Economía decidió armar y lanzar una serie de medidas que serán aplicadas a partir de este lunes, con el objetivo de combatir el alza inflacionaria.
Estas medidas tienen que ver con intervenir en los tipos de cambios, incrementar la tasa de interés para hacer más atractivas las colocaciones en pesos y acelerar los acuerdos con organismos multilaterales, a lo que se sumarán iniciativas para sostener el nivel de consumo y el nivel de actividad.
Las nuevas medidas, que surgen tras conocerse el nuevo y alto índice de inflación, fueron anticipadas este domingo por fuentes del Palacio de Hacienda que dirige el ministro Sergio Massa, informó Minuto Uno.
En lo que respecta al Banco Central, la decisión tomada es incrementar la tasa de plazos fijos en 6 puntos porcentual, de manera de hacer más atractivas las colocaciones en pesos, de esta manera la tasa de interés anual que pagarían los plazos fijos a 30 días se ubicarían en torno al 97% para las colocaciones de hasta $30 millones.
Además, en la reunión se ratificó la decisión de que el Banco Central aumentará la intervención en el mercado de cambios y la administración del "crawling peg", término con el que se denomina a la estrategia de devaluación progresiva y controlada de la moneada.
La intervención del Central tendrá como principal objetivo la "estabilización de los tipos de cambios" y "ampliar la capacidad de intervención en CCL y MEP"s.
También las autoridades del Ministerio de Economía buscarán acelerar los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el swap con China y la obtención de una garantía crediticia a través del Nuevo Banco de Desarrollo de los países que conforman el Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), para lo que el ministro Massa viajará el próximo 29 de mayo a Beijing para participar de una reunión del foro que nuclea a las principales potencias emergentes.
En lo que respecta al consumo, las decisiones tomadas pasan por bajar la tasa de interés del programa Ahora 12, a lo que se sumará la reducción de las tasas de interés para los saldos impagos de tarjetas de crédito. También se dispondrán medidas de incremento en los reintegros de compras hechas con tarjetas de débito por sectores vulnerables.
En lo que concierne al nivel de actividad, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementará un nuevo plan de pago de deuda corriente de hasta 84 cuotas y un alivio fiscal para la moratoria de las cuotas con tasa Badlar, en respuesta a un pedido formulado esencialmente por las entidades pymes.
Además se buscará acelerar la aprobación de los pedidos presentados en el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) para la importación de bienes de capital, a través del mecanismo denominado SIRA a 360 días.
También se conformará una Unidad de Análisis Comercio, Seguimiento, Trazabilidad y Promoción de las Operaciones de Comercio, que tendrá por objetivo monitorear las operaciones de compra y venta de bienes y servicios en el comercio interno y externo; promover con equidad las operaciones comerciales, evitando posiciones dominantes; verificar la trazabilidad de los bienes objeto de comercio y la correcta tributación en cada etapa y orientar al consumidor atendiendo las variables obtenidas en el proceso de seguimiento.
A esto se sumará la decisión de buscar un ordenamiento de los formadores de precios y la situación fiscal en el Mercado Central.
En lo que respecta al comercio exterior también se analiza la eliminación de aranceles y la generación de normas de dumping y protección para mejorar la competitividad de la producción nacional.
A partir de semana próxima bajará 9 puntos porcentuales el costo del financiamiento de Ahora 12
Una baja de 9 puntos porcentuales en el costo de financiamiento de las compras de productos nacionales realizadas a través del programa Ahora es una de las medidas dispuestas por el Ministerio de Economía para sostener el nivel de consumo.
"A partir de la semana próxima bajará 9 puntos porcentuales el costo del financiamiento en 12 cuotas", precisaron fuentes del Palacio de Hacienda al brindar detalles de la batería de medidas que se decidieron poner en marcha para rencauzar la macroeconomía.
"De esta manera, se promueve el consumo de productos de origen nacional, que representan 5,8 millones de operaciones mensuales por un total de más de 250 mil millones de pesos", remarcó la misma fuente.
La medida apunta a beneficiar a consumidores, comerciantes y empresas nacionales, ya que este plan es uno de los principales dinamizadores de las ventas a nivel minorista.
Una por una las nuevas medidas económicas:
*Ajustan la tasa del Banco Central.
*BCRA aumenta la intervención en mercado de cambios y va a administrar el ritmo del crawl.
*Aceleran los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional, Swap China y garantia via BRICS Brasil. (Massa a Beijing el 29 de mayo)
Medidas para sostener el nivel de consumo:
*Bajan la tasa de Ahora 12, bajan tasas saldo intereses tarjetas de crédito.
*Incremento de reintegros a sectores vulnerables por consumos con tarjeta de débitos
Medidas para mantener el nivel de actividad:
*Nuevo plan de pago AFIP deuda corriente de hasta 84 cuotas.
*Alivio fiscal para la moratoria de las cuotas con tasa Badlar.
*Acelerar la aprobación de SIRA para la importación de bienes de capital con SIRA a 360 días.
*Se conforma la Unidad de análisis de las Operaciones de Comercio.
*Ordenamiento de formadores de precios y situación fiscal en el Mercado Central.
*Eliminación de aranceles y generación de normas de dumping y protección para mejorar la competitividad.
Te puede interesar
Elecciones en Corrientes: el radicalismo arrasó con más de 50% y los libertarios quedaron cuartos
El candidato de Vamos Corrientes, Juan Pablo Valdés, se impuso al peronismo, al exmandatario Ricardo Colombi y a La Libertad Avanza.
Oficial: el Gobierno traslada el feriado del domingo 12 de octubre
La medida busca potenciar el turismo y generar un nuevo fin de semana largo. 1 de Septiembre, 2025
El Gobierno oficializó la suba del 1,9% en las jubilaciones y asignaciones de ANSES
ANSES definió el nuevo esquema de las asignaciones, pensiones y jubilaciones para el noveno mes del año, con un incremento basado en la inflación de julio.
La mejor carrera de Colapinto en Alpine: 11° en el caos de Zandvoort de la Fórmula Uno
El piloto argentino largó 16° y terminó a un puesto de la zona de puntos en la decimoquinta carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1.
Temporal de Santa Rosa: un micro quedó varado en la Ruta 5 y rescataron a 40 pasajeros en lancha
El incidente se registró entre Carlos Casares y Pehuajó, en una zanja totalmente anegada. No hay heridos ni víctimas fatales.
Septiembre llega con aumentos en salud, combustibles y alquileres
El nuevo mes trae ajustes en servicios clave que impactarán en el bolsillo de los argentinos y sumarán presión sobre la inflación.
Las explotaba sexualmente y les tatuaba sus iniciales en los genitales: fue detenido
La Policía secuestró una máquina de tatuajes y otros elementos que refuerzan la acusación.
Tragedia en la Ruta 40: dos jóvenes murieron en un brutal choque
El trágico hecho se produjo en las primeras horas de este sábado.