Comenzó la primera reunión del Acuerdo San Juan
Luego del aval de la Cámara de Diputados de la Provincia y como lo anunció el gobernador Uñac, este 1 de julio comienza la tarea de los sectores económicos y sociales de San Juan.
La meta del Acuerdo San Juan es clara y concisa: recuperar los niveles de crecimiento y desarrollo de la Provincia con acciones a corto plazo, las que surgirán de un trabajo colectivo entre todos los sectores de la ciudadanía.
Así, Acuerdo San Juan busca que sean los sanjuaninos los que proyecten las estrategias de crecimiento pospandemia, algo de lo que se habla en el mundo entero, pero que en el país San Juan es pionera.
Este miércoles 1 de julio, las mesas sectoriales comienzan a reunirse siguiendo lo estipulado en la “Dinámica de trabajo de las Mesas Sectoriales”. A partir de las 10 horas el sector productivo, industrial y minero se reunirá en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico.
En estas mesas se expondrán los principales problemas y posible soluciones para salir rápidamente de la crisis económica y social que deja la cuarentena. Entonces, cada sector, economía, educación, salud, cultura, seguridad, justicia, etc., trabajará en sus aportes para el éxito del proceso.
Cada mesa sectorial tendrá un coordinador que será responsable de: presentar la actividad y posteriormente comunicar sus conclusiones en las mesas intersectoriales.
El coordinador deberá registrar una breve memoria de lo expuesto en la mesa (no más de 10 aportes ponderados) más un comentario final si lo cree oportuno la mesa. También deberá realizar una lista de los integrantes del sector y comunicarles que serán citados a las diferentes reuniones intersectoriales.
La coordinación general estará a cargo de la ministra de Gobierno, Fabiola Aubone.
El gobernador, Sergio Uñac, adelantó la tarea de las mesas sectoriales en la presentación de Acuerdo San Juan, el 18 de junio: “Tenemos la responsabilidad de despojarnos de las individualidades. El pensamiento deberá ser colectivo, la convocatoria deberá ser plural. Este acuerdo San Juan lo imagino sacando grandes conclusiones porque están representados todos los sectores”.
Te puede interesar
Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
Lanzaron la nueva SUBE Digital: Conoce de qué se trata
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
Un conductor perdió el control y terminó fuera de la ruta
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.
A pesar del decreto, los combustibles siguen subiendo en San Juan
El litro de Infinia superó los $1.700 y la Nafta Súper se acercó a $1.460, reflejando una tendencia alcista impulsada por el micropricing.
Un niño de 13 años se descompensó y llegó sin vida al Hospital Rawson
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
Orrego lanzó el programa "Cuentas Claras", educación financiera para las secundarias
A través de los ministerios de Educación y de Economía, la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes.
Dio apertura la 4° edición de Expo Innova San Juan
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo
Estudiantes de una escuela rural de Caucete llegaron a la final de un concurso nacional de robótica
Se trata de alumnos de la escuela rural Hipólito Vieytes de Los Médanos, quienes competirán en la Tercera Olimpiada Federal de Informática y Robótica (OFIRCA 2025).