Valle Fértil: Estudios arrojaron que no hay brucelosis caprina en las Sierras
Una campaña de control y detección realizada por el INTA en las distintas sierras de Valle Fértil arrojó como resultado positivo, que no se encuentran casos de brucelosis caprina. Este es un dato positivo para el sector, que en general tiene una economía de subsistencia.
Con el objeto de hacer un control sanitario del ganado de las Sierras de Valle Fértil, es que desde el INTA se encabezó un operativo de control por los distintos puestos caprinos de esta zona.
El ingeniero Pablo Vitale, director de la Agencia de Extensión Rural de Valle Fértil manifestó que "se hizo una campaña de control a Sierras de Rivero y Elizondo para continuar el trabajo que hicimos en 2022 de hacer la revisión de animales en los puestos de cabras". En esta actividad controlan todos los animales para ver su estado sanitario o la presencia de alguna enfermedad.
De estos animales "a un porcentaje se le extrae sangre para hacer análisis que nos digan si hay presencia o no de brucelosis. Esta es una enfermedad zoonótica que se puede transmitir a las personas y en los animales produce una importante cantidad de abortos.
Es por esto que "es muy importante de detectar", explicó el funcionario que acompañó en el recorrido de los técnicos puesto por puesto. Detalló que el recorrido se hizo de a caballo, porque es la última zona que queda sin acceso vehicular".
Lo cierto es que luego de enviar las muestras "salieron todas negativo en Brucelosis. Todas las sierras de Valle Fértil hasta el momento dan negativo de Brucelosis Caprina. Esto es una noticia muy buena porque era un dato que no se sabía". Explicaron que los puesteros en la zona suponían que había baja prevalencia "pero no contaban con datos certeros". Explicó que para terminar la campaña les quedan cuatro o cinco puestos caprinos en las sierras.
Vitale manifestó que "el hacer este tipo de controles es algo que la gente está solicitando. En general estos productores no tienen acceso a un servicio veterinario y menos la posibilidad de hacer algún tipo de análisis a los animales-".
Una vez con los resultados en mano, los técnicos del INTA volverán puesto por puesto para llevarle los datos a los puesteros, para que puedan tomar mejores decisiones.
Prueba de guano
Los controles se hacían "pruebas de guano sobre un porcentaje de animales y eso se está analizando en la actualidad". Estas pruebas se encuentran en un laboratorio de la UCCuyo "donde se encuentran determinando las parasitosis en cada uno de los animales". Esto permite determinar qué tipo de parásitos tienen los animales y que tipo de elementos utilizarlos a la hora de hacerle frente al problema. Esto lleva a que haya un ahorro en los ganaderos para que sepan qué tipo de producto tienen que usar en la desparasitación.
¿Qué es la brucelosis caprina?
Es una enfermedad producida por la bacteria Brucella melitensis que genera problemas reproductivos y abortos en las cabras, y puede transmitirse al hombre provocando una enfermedad crónica.
¿Quiénes trabajaron?
El equipo que hizo los estudios en las Sierras estuvo integrado por los veterinarios Carlos Rossetti y Camila Foster del INTA Castelar, los ingenieros agrónomos Matías Sánchez (de la EAEA e ISTVF) y Pablo Vitale (de la AER Valle Fértil e ISTVF), el estudiante de ingeniería agropecuaria Alejandro Ruarte y el baqueano Braian Chávez.
Anteriores trabajos
El INTA de Valle Fértil en el segundo semestre de 2022 hizo trabajos de control sanitario en los diferentes puestos que se encuentran en las Sierras.
El objetivo de los mismos era hacer un diagnóstico sanitario de los animales de los puestos que se encuentran dispersos en diferentes lugares.
Vale marcar que los productores que están en las sierras en general son pequeños y en promedio tienen unos 50 animales, que se crían y pastorean en los campos naturales.
Te puede interesar
Valle Fértil: Iniciaron los trabajos para la futura cancha de hockey
Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.
20° Fiesta Provincial de Chivo en Valle Fértil: Diputados la declaró interés provincial
La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.
Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas
Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.
Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional
En el marco del programa Aprender, Trabajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.