Valle Fértil: Estudios arrojaron que no hay brucelosis caprina en las Sierras

Una campaña de control y detección realizada por el INTA en las distintas sierras de Valle Fértil arrojó como resultado positivo, que no se encuentran casos de brucelosis caprina. Este es un dato positivo para el sector, que en general tiene una economía de subsistencia.

Con el objeto de hacer un control sanitario del ganado de las Sierras de Valle Fértil, es que desde el INTA se encabezó un operativo de control por los distintos puestos caprinos de esta zona.

 El ingeniero Pablo Vitale, director de la Agencia de Extensión Rural de Valle Fértil manifestó que "se hizo una campaña de control a Sierras de Rivero y Elizondo para continuar el trabajo que hicimos en 2022 de hacer la revisión de animales en los puestos de cabras". En esta actividad controlan todos los animales para ver su estado sanitario o la presencia de alguna enfermedad. 

  De estos animales "a un porcentaje se le extrae sangre para hacer análisis que nos digan si hay presencia o no de brucelosis. Esta es una enfermedad zoonótica que se puede transmitir a las personas y en los animales produce una importante cantidad de abortos.

 Es por esto que "es muy importante de detectar", explicó el funcionario que acompañó en el recorrido de los técnicos puesto por puesto. Detalló que el recorrido se hizo de a caballo, porque es la última zona que queda sin acceso vehicular".

 Lo cierto es que luego de enviar las muestras "salieron todas negativo en Brucelosis. Todas las sierras de Valle Fértil hasta el momento dan negativo de Brucelosis Caprina. Esto es una noticia muy buena porque era un dato que no se sabía". Explicaron que los puesteros en la zona suponían que había baja prevalencia "pero no contaban con datos certeros". Explicó que para terminar la campaña les quedan cuatro o cinco puestos caprinos en las sierras.

 Vitale manifestó que "el hacer este tipo de controles es algo que la gente está solicitando. En general estos productores no tienen acceso a un servicio veterinario y menos la posibilidad de hacer algún tipo de análisis a los animales-".

 Una vez con los resultados en mano, los técnicos del INTA volverán puesto por puesto para llevarle los datos a los puesteros, para que puedan tomar mejores decisiones.

 Prueba de guano

 Los controles se hacían "pruebas de guano sobre un porcentaje de animales y eso se está analizando en la actualidad". Estas pruebas se encuentran en un laboratorio de la UCCuyo "donde se encuentran determinando las parasitosis en cada uno de los animales". Esto permite determinar qué tipo de parásitos tienen los animales y que tipo de elementos utilizarlos a la hora de hacerle frente al problema. Esto lleva a que haya un ahorro en los ganaderos para que sepan qué tipo de producto tienen que usar en la desparasitación.  

¿Qué es la brucelosis caprina?

 Es una enfermedad producida por la bacteria Brucella melitensis que genera problemas reproductivos y abortos en las cabras, y puede transmitirse al hombre provocando una enfermedad crónica.

 ¿Quiénes trabajaron?

 El equipo que hizo los estudios en las Sierras estuvo integrado por los veterinarios Carlos Rossetti y Camila Foster del INTA Castelar, los ingenieros agrónomos Matías Sánchez (de la EAEA e ISTVF) y Pablo Vitale (de la AER Valle Fértil e ISTVF), el estudiante de ingeniería agropecuaria Alejandro Ruarte y el baqueano Braian Chávez.

 Anteriores trabajos

 El INTA de Valle Fértil en el segundo semestre de 2022 hizo trabajos de control sanitario en los diferentes puestos que se encuentran en las Sierras.

 El objetivo de los mismos era hacer un diagnóstico sanitario de los animales de los puestos que se encuentran dispersos en diferentes lugares. 

 Vale marcar que los productores que están en las  sierras en general son pequeños y en promedio tienen unos 50 animales, que se crían y pastorean en los campos naturales.

Te puede interesar

¡Un genio! Daniel Tello fue distinguido por la Legislatura provincial

La Cámara de Diputados de San Juan otorgó la distinción “Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro” a cinco jóvenes sanjuaninos destacados por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad. Entre ellos, el vallisto Daniel Tello, gran ejemplo de superación perseverancia y resiliencia.

El Nivel Superior de Valle Fértil brindó su oferta educativa

En muestra llevada a cabo en el Colegio FAA, el Nivel Superior, comprendido por el Instituto Superior Técnico Valle Fértil y el Instituto Superior de Formación Docente dieron a conocer su oferta educativa para el ciclo lectivo 2026.

Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025

El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.

Excelente presentación de la Escuela Municipal de Valle Fértil en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet

Los chicos de la Escuela Municipal de Básquet fueron de la partida en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet, un evento que se llevó a cabo en el pintoresco departamento de Calingasta, una región reconocida no solo por su impresionante paisaje montañoso, sino también por su compromiso con la promoción del deporte a nivel local.

Valle Fértil: Todas las instituciones públicas ya están integradas a la red digital

Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.

Analizan concretar nuevos caminos en las Sierras de Valle Fértil

Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.

Valle Fértil: la computadora le abre nuevos horizontes a alumna de Sierras de Chávez

Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.

Importante donación para la Agrotécnica de Valle Fértil: Una impresora 3D de última generación

La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.